La confidencialidad como factor clave en la escucha con niñeces. Experiencias sobre oír y ser oídes

Autores/as

  • Luciana Rocio Brizzio Universidad Nacional de Córdoba
  • Francisca Genne Pérez Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Niñeces, Escucha, Desigualdades, Corresponsabilidad, Confidencialidad

Resumen

La matriz de organización de las sociedades capitalistas desde las lógicas de lo adulto ha excluido, y de alguna
manera delimitado la participación de las niñeces a lo largo de la historia. En el siguiente escrito, buscaremos llevar adelante un
análisis reflexivo y crítico sobre nuestro proceso de intervención preprofesional del quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la FCS de la UNC. El mismo se llevó a cabo en un Espacio de Escucha que funciona desde el año 2021 en la OSC Servicio Habitacional y de Acción Social (SEHAS), en Barrio Villa Siburu de la Ciudad de Córdoba. A pesar de la existencia de leyes nacionales e internacionales que contemplan la efectivización del derecho de niñes a ser escuchades, es necesario detenernos a analizar sus formas concretas de implementación. Creemos que Trabajo Social como disciplina, en la construcción de sus estrategias teórico metodológicas, tiene mucho que disputar sobre el trabajo con niñeces a través de lecturas contextualizadas y situadas en el abordaje. Dentro del campo de las niñeces nos encontramos interesadas, particularmente, en abordar
los derechos de les niñes a ser escuchades y a que su opinión sea tenida en cuenta en aquello que les afecta.

Referencias

Barzola, E. (2013). OSC e incidencia en políticas públicas. Villa María: Universidad Nacional de Villa María.

Blanco, C. (2010) La vigilancia epistemológica en Ciencias Sociales: un compromiso ineludible. Reflexiones desde la sociología del conocimiento de Pierre Bourdieu. Primer Simposio Internacional Interdisciplinario. : ECI, UNC y UCASAL/Red COBINCO.

Bourdieu, P. (1988). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Taurus

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. Grijalbo Editorial.

Cazzaniga, S (2020). Acerca del otro (otra, otre) en trabajo social. Concepciones y problematizaciones. Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social. Año 10, Nro. 19.

Danieli, M. E. & Messi, M. (2012). Sistema de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. Recorridos y perspectivas desde el Estado y la Sociedad Civil.

Duarte Quapper, K. (2012). Sociedades adutocentricas: sobre sus origenes y reproducción. Valparaiso, Chile. Revista Última Década, nº36, CIDPA. Pp. 99-125. https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v20n36/art05.pdf

Cussianovich. A. (2010). Aprender la Condicion Humana. Ensayo sobre Pedagogía de la Ternura. Instituto de Formacion de Educadores Jóvenes, Adolescentes y Niños, Trabajadores de América Latina y el Caribe (IFEJANT).

Hermida M. E. (2018). Derechos, neoliberalismo y Trabajo Social. Por una reconceptualización descolonial del enfoque de derechos en la intervención profesional. Ponencia presentada en XXIX Congreso Nacional de Trabajo Social: La dimensión ético-política en el ejercicio profesional: la revisión de las prácticas en la actual coyuntura. FAAPSS- CPAS. Santa Fe, agosto 2018.

Ley nº 26.061. Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina. 21 de octubre de 2005. Argentina. http://www.jus.gob.ar/media/3108870/ley_26061_proteccion_de_ni_os.pdf

Liebel, M. (2013). Niñez y justicia social. Repensando sus derechos. Pehúen Editores.

Liebel, M. (2016). ¿Niños sin niñez? Contra la conquista poscolonial de las infancias del Sur global. MILLCAYAC: revista Digital de Ciencias Sociales, volumen III, nº5, 2016. Pp. 245- 272

Mercato, L. (2010). La figura del abogado del niño en la Provincia de Córdoba. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/10/doctrina48163.pdf

Morales, S. (2022). Niñeces del Aby Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo (Pp. 135-153). OLAC: Observatorio Latinoamericano y Caribeño, volumen 6, nª2.

Observación General del art. 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos del niño (2009). El derecho del niño a ser escuchado. Comité de los derechos del niño, Asamble General de las Naciones Unidas.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico- estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (Pp. 285- 327). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7.pdf

Soria, S.; Scarpino, P.; Bertona, L. & Torres, E. (2021). ¿Necesitamos de una ética? Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes. En P. Scarpino, O. Maritano & P. Bonavitta (Comps.) Escrituras anfibias: ensayos feministas desde los territorios de Nuestra América. Córdoba. Cap. 4. Pp. 200-215.

Descargas

Publicado

30-06-2023

Número

Sección

Géneros y Feminismos

Cómo citar

La confidencialidad como factor clave en la escucha con niñeces. Experiencias sobre oír y ser oídes. (2023). Revista Disputas, 3(1), 16-26. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/41732