Latinoamérica re-formada?

Autores/as

  • Sandra Mansilla Museo Virtual de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba
  • Mónica Jimena Ramé IPEHCS-UNCo-CONICET, Ceplades-Turismo, Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue.
  • Federico Ramón Rodríguez Giacón Museo Virtual de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba.

Palabras clave:

reforma universitaria, ciudad universitaria, espacio urbano, histórico, américa latina

Resumen

La Reforma Universitaria cordobesa y su legado ha sido abordada como fenómeno social, político y cultural, pero escasas veces desde la dimensión espacial-urbana. La “causa universitaria” tuvo un origen urbano porque la universidad ya era urbana en Latinoamérica, y había generado ciudades especiales, proyectando sobre el tejido urbano su identidad y sus valores.

El Manifiesto Liminar evidenció el protagonismo de la ciudad al reconocer que en Córdoba “no se han presenciado desórdenes; se ha contemplado y se contempla el nacimiento de una verdadera revolución que ha de agrupar (...) a todos los hombres libres del continente”.

Espacializar uno de los postulados más ambiciosos de la Reforma: “la idea de una Universidad pública, abierta, independiente, democrática, al servicio de los estudiantes y de la sociedad”, puede dilucidar respuestas sobre cómo las Universidades que acogieron a la Reforma Universitaria abandonaron los espacios de poder centralizados y fueron sustituidas por otras, (des)territorializando el significado reformista y dando lugar a procesos de mercantilización de la educación.

¿Se puede afirmar que el espacio urbano arquitectónico refleja la institucionalización de las tradiciones disciplinares reformistas? La permanencia de los principios de la Reforma de 1918 -reafirmados en algunos países en la década del 60-, en contraposición con los preceptos de las universidades privadas, se expresan en el espacio urbano de ciudades como Asunción, México, Bogotá, Santiago y Brasilia.

Explorar la pérdida de los valores y postulados de la Reforma Universitaria implica preguntarse cuáles son los factores que llevaron a ello, para verificar la continuidad de la tradición disciplinar reformista en las ciudades de América Latina, en dos cortes temporales [1918 y 2018], y ensayando un enfoque gráfico-geográfico, y otro cualitativo, desde un análisis contextual histórico y desde la percepción y la vivencia de los estudiantes universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA.VV. (2000). Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

ABOITES, H. G. (2008). La Reforma Universitaria: desafíos y perspectivas noventa años después. Buenos Aires.

ALBUQUERQUE FÁVERO, M. d. (2006). A Universidade no Brasil: das origens à Reforma Universitaria de 1968. (UFPR, Ed.) Educar(28), 17-36.

ARCHILA, M. (mayo de 2012). El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada histórica. Observatorio Social de Latinoamerica(31), 72-103.

DIARIO LA IZQUIERDA. (15 de junio de 2017). La Reforma Universitaria de 1918 en Argentina. Recuperado el 10 de marzo de 2018, de https://www.laizquierdadiario.com/La-Reforma-Universitaria-de-1918-en-Argentina

FRANCE, A. y. (1922). El resplandor en el abismo. Lo que quiere el grupo Claridad México. Boletín de la Universidad Nacional de México, 69.

FUC - Federación Universitaria de Córdoba. (21 de junio de 1918). Manifiesto Liminar. La Gaceta Universitaria.

GALEANO, E. (26 de marzo de 2009). Palabras de agradecimiento en el acto de concesión del título honorífico Doctorado Honoris Causa La Universidad Veracruzana de México. Recuperado el 10 de marzo de 2018, de http://rebelion.org/noticia.php?id=83922

GALEANO, E. (2010). Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés. Madrid: Siglo XXI.

GAY, A. (1994). La Universidad. Su historia y su relación con la sociedad. Córdoba: TEC.

HAESBAERT, R. (2007). O mito da desterritorialização: do “fim dos territórios” á multiterritorialidade (3º ed.). Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.

HUNEEUS, C. (1988). La reforma universitaria 20 años después. Santiago de Chile: CPU.

LE BOT, I. (1985). Educación e ideología en Colombia. Medellín: La Carreta.

LEFEBVRE, H. (1983). La Revolución Urbana. Madrid: ALIANZA EDITORIAL.

LIRA, A. T. (2012). As bases da Reforma Universitária da ditadura militar no Brasil 1968. Anais do XV Encontro Regional de História da ANPUH-Rio. São Gonçalo: ANPUH-Rio.

MARTINS, C. B. (2009). A reforma universitária de 1968 e a abertura para o ensino superior privado no Brasil . (Campinas, Ed.) Educação & Sociedade, 30(106), 15-35.

MEDINA, M. R. (3 de marzo de 2018). La universidad pública en Latinoamérica. (F. RODRIGUEZ, Entrevistador)

MEDINA, R., CUADRADO, M. V., & MANAVELLA, A. A. (2013). El Paisaje cultural universitario de la UNC. Inventario y valoración hacia sus 400 años. - unc. Córdoba: Investigacion y desarrollo bianual SeCyT.

RAMOS MAHLER, C. (2015). Territórios universitários: tempos, espaços, formas. Brasilia: UnB.

RIBEIRO, D. (1962). Plano Orientador da Universidade de Brasilia. Brasilia: UnB.

RIVAROLA, D. M. (2002). Informe nacional sobre educación superior en Paraguay. Asunción: IESALC-UNESCO .

RIVAROLA, D. M. (2003). La educación superior universitaria en Paraguay. Asunción: Ediciones y Arte S.R.

ROCA, D. (2008). Obra reunida I. Cuestiones universitarias . Córdoba: Editorial de la UNC.

SADER, E., GENTILI, P., & ABOITES, H. A. (2008). La reforma universitaria: desafíos y perspectivas noventa años después. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.

SARMIENTO, D. F. (1845). Civilización y barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga. Aspecto físico, costumbres y ámbitos de la República Argentina. Buenos Aires.

SILAS CASILLAS, J. C. (enero de 2005). Realidades y tendencias en la educación superior privada mexicana. Perfiles educativos . Perfiles Educativos, 27(109-110), 7-37.

SILVA CASTRO, R. (nobiembre de 2011). Los dos conceptos de la universidad. Revista Anales(2), 248-250.

SOTO ARANGO, D. (17 de octubre de 2005). Aproximación histórica a la universidad colombiana. Historia de la Educación Latinoamericana, 7, 101-138.

TEIXEIRA, A. (1997). Educação para a democracia (2ª ed.). Rio de Janeiro: UFRJ.

TÜNNERMANN BERNHEIM, C. (2008). La Reforma de Córdoba. Vientre fecundo de la transformación. En E. SADER, P. GENTILI, & H. A. ABOITES, La reforma universitaria : desafíos y perspectivas noventa años después. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.

TÜRNNERMANN BERNHEIM, C. (1998). Ochenta años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Santo Domingo : EDITORA UNIVERSITARIA -UASID.

UDUAL, U. d. (2014). Imágenes de la autonomía: hacia los 100 años de la Reforma Universitaria. Recuperado el 10 de marzo de 2018, de http://65aniversario.udual.org/index.html

UNESCO. (11 de noviembre de 2011). Recomendación sobre el paisaje urbano histórico, con inclusión de un glosario de definiciones. Recuperado el 10 de marzo de 2018, de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=48857&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Descargas

Publicado

2018-07-26

Cómo citar

Mansilla, S., Ramé, M. J., & Rodríguez Giacón, F. R. (2018). Latinoamérica re-formada?. Cardinalis, (10), 41–69. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/20678

Número

Sección

Dossier