Presentación al Dossier “Mercados terapéuticos en América Latina: ofertas y prácticas del curar en los márgenes de la biomedicina (entre fines del siglo XIX y la primera mitad del XX)”
Contenido principal del artículo
Resumen
Presentación al Dossier
“Mercados terapéuticos en América Latina: ofertas y prácticas del curar en los márgenes de la biomedicina (entre fines del siglo XIX y la primera mitad del XX)”
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo los siguientes términos:
Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial - Usted no puede utilizar el material con fines comerciales.
NoDerivados - Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, no puedes distribuir el material modificado.
Referencias
Armus, D. (2016). Medicina casera, remedios y curanderos en los inicios de la medicalización de la ciudad moderna. Buenos Aires, 1870-1940. Tempos Históricos, 20, 47-80.
Correa, M. J. (2017). ¿Quiénes son los profesionales? Justicia, profesionalización y ejercicio médico en el Chile urbano de la segunda mitad del siglo XIX. Dynamis, 37 (2), 273-293.
Correa, M. J. (2018). Médicos imaginarios al sur del mundo, 1898-1913. Publicidad médica, circulación de saber y sociedad de consumo. En V. Brangier y M. E. Fernández (eds.), Historia Cultural hoy. Trece entradas desde América Latina (pp. 133-156). Rosario: Prohistoria.
Dahhur, A. (2020). La justicia y el ejercicio de la medicina a fines del siglo XIX en la provincia de Buenos Aires. Colección, 31(2), 13-40.
Di Liscia, M. S. (2003). Saberes, terapias y prácticas médicas en Argentina (1750-1910). Madrid: CSIC.
Fleitas, M. (2008). “¡Queremos a mano santa!: actores y significados de una revuelta acontecida en 1929 San Salvador de Jujuy”. Salud Colectiva, 3 (3), 301-313.
Márquez Valderrama, J., García, V. y Montoya, P. (2012). La profesión médica y el charlatanismo en Colombia en el cambio del siglo XIX al XX. Quipu, 14(3), 331-362.
Podgorny, I. (2015). Charlatanería y cultura científica en el siglo XIX. Madrid: Libros de la Catarata.
Rivero, M. D. y Vanadía, L. (2018). En los márgenes de la biomedicina: perspectivas en torno a la práctica ilegal de la medicina en Córdoba y Buenos Aires, 1920-1930. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 11, 98-121.
Rivero, M. D. y Moreyra, C. (2021). Curanderismo, etnicidad y justicia. Sobre una causa criminal en la frontera sur de Córdoba del Tucumán en las postrimerías del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos, 78(1), 79-104.
Salgado Pimenta, T. (2003). Terapeutas populares e instituições médicas na primeira metade do século XIX. En S. Chalhoub, V.R Marques Beltrão; G. Sampaio y C.R, Galvão Sobrinho (eds.), Artes e ofícios de curar no Brasil: capítulos de história social (pp. 307-330). Campinas: UNICAMP.
Sedran, P., Carbonetti, A. y Allevi, J. (2018). Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX. Revista de Indias, 78 (274), 819-843.
Teixeira, L.A., Salgado Pimenta, T. y Hochman, G. (2018). História da saúde no Brasil. São Paulo: Hucitec Editora.
Teixeira Weber, B. (2013). Espiritismo e Saúde: concepções a partir das práticas numa sociedade kardecista. Revista Brasileira de História das Religiões, 5 (15), 19-46.
Teixeira Weber, B. (2019). Vínculos entre homeopatia e espiritismo no Rio Grande do Sul na passagem para o século XX. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 26 (4),1299-1315.
Villalba, M. (2017). Juan José Durandó y la Colonia San José (1887-1916). En J. P. Bubello, J. R. Chaves y F. de Mendonça Junior (Eds.), Estudios sobre la historia del esoterismo en América Latina (pp. 97-128). Buenos Aires: EFFL.