Las experiencias organizativas por la repatriación de los restos de Rosas y los orígenes de la estrella federal como símbolo de identificación colectiva (1934-1954)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo analiza la formación de una tradición política rosista en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX. Para tal fin, analizaremos las experiencias organizativas que reclamaron la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas al Estado nacional durante dicho ciclo. Simultáneamente, prestaremos especial atención al hecho de haber sido en el marco de estas experiencias que la estrella federal, atendiendo a su morfología, irrumpió como una estrella roja de ocho puntas; al mismo tiempo que fue utilizada, por primera vez, como símbolo de identificación colectiva. Por último, pretendemos que este abordaje nos permita realizar una lectura paralela, o bien complementaria, a aquellas que han puesto en el centro de su análisis una dimensión estrictamente historiográfica del pasado rosista.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo los siguientes términos:
Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial - Usted no puede utilizar el material con fines comerciales.
NoDerivados - Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, no puedes distribuir el material modificado.
Referencias
Barletta, A. M. y de Amézola, G. (1992). Repatriación: Modelo para armar. Tres fechas en la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas (1934-1974-1989). En Mitos, altares y fantasmas: Aspectos ideológicos en la historia del nacionalismo argentino (pp. 8-61). La Plata: UNLP. FAHCE. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.67/pm.67.pdf (Fecha de descarga 3/10/2018).
Besoky, J. L. (2016). La derecha peronista. Prácticas políticas y representaciones (1943-1976) (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Cattaruzza, A. (2007). Los usos del pasado. La historia y la política argentinas en discusión, 1910-1945. Buenos Aires: Sudamericana.
Cattaruzza, A. (2017). El pasado como problema político. Anuario IEHS, 32 (2), 59-78.
Cobos Daract, J. (1921). Estrella Federal. Buenos Aires: Editorial TOR.
Coudannes Aguirre, M. (2009) ¿Profesionales o políticos de la historia? La historiografía santafesina entre 1935 y 1955. En T. Suárez y S. Tedeschi (Comps.), Historiografía y sociedad: discursos, instituciones, identidades (pp. 27-68). Santa Fe: Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral.
Descalzo, B. (1949). Contribución al esclarecimiento de episodios relacionados con la vida y actos del libertador y del gobernador general Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires: Instituto Nacional Sanmartiniano.
Devoto, F. y Pagano, N. (2009). Historia de la historiografía argentina. Buenos Aires: Sudestada.
Echeverría, O. y Reali, M. L. (2016). Encuentros y disidencias políticas, ideológicas e historiográficas en los revisionismos rioplatenses (décadas de 1930 y 1940). En J. F. Bertonha y E. Bohoslavsky (Comps.), Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973 (pp. 65-91). Buenos Aires: UNGS.
Fernández Lalanne, P. E. (1989). Los Uriburu. Buenos Aires: Emecé.
Galasso, N. (2006). La vida de un militante. En A. Olmos, Todo lo que usted quiso saber sobre la deuda externa y siempre se lo ocultaron: quiénes y cómo la contrajeron (pp. 19-32). Buenos Aires: Peña Lillo-Continente.
Goebel, M. (2013). La argentina partida. Nacionalismos y políticas de la historia. Buenos Aires: Prometeo.
Halperín Donghi, T. (2003). Argentina y la tormenta del mundo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hobsbawm, E. (2002). Introducción: La invención de la tradición. En E. Hobsbawm y T. Ranger (Coords.), La invención de la tradición (pp. 7-21). Barcelona: Crítica.
Levi Strauss, Cl. (1984). El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica.
Luna, F. (1998). La nueva estrella federal. En F. Luna, La Santa Federación. Momentos claves de la historia integral de la Argentina, Vol. 3 (pp. 9-28). Buenos Aires: Planeta.
Macor, D. (1995). Imágenes de los años treinta. La invención de la década del treinta en el debate político intelectual de la Argentina sesentista. Santa Fe: UNL.
Olmos, A. (1949). Sepa el pueblo la verdad, Buenos Aires: sin datos editoriales.
Pankonin, L. N. (2019). Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921-1954) (Tesis de maestría). Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.
Quattrocchi Woisson, D. (1995). Los males de la memoria. Historia y política en la Argentina. Buenos Aires: Emecé.
Reali, M. L. (2016). Al margen de “El Relato”. Circulación transnacional de lecturas revisionistas sobre el pasado en América Latina (1900-1930), Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], URL: http://nuevomundo.revues.org/69313. (Fecha de descarga 27/7/2020).
Reali, M. L. (2015). Herrera. La revolución del orden. Discursos y prácticas políticas (1897-1929). Montevideo: EBO.
Rosa, J. M. (1979). Historia argentina, t. 12. Buenos Aires: Editorial Oriente.
Rosa Lojo, M. (1998). La princesa federal. Buenos Aires: Editorial Planeta.
Rosa Lojo, M. (2005). Finisterre. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Stortini, J. (2004). Historia y política. Producción y propaganda revisionista durante el primer peronismo. Prohistoria: historia, políticas de la historia, 8, 229-250.
Thompson, E. P. (2012). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán Swing.
Williams, R. (2009). Marxismo y Literatura. Buenos Aires: Las cuarenta.