Feminidad y movilidad social en las representaciones de mujeres trabajadoras. Buenos Aires (1920-1940)

Contenido principal del artículo

Cecilia Tossounian

Resumen

Este artículo explora cómo ha sido representada la figura de la mujer trabajadora porteña en la cultura de masas durante las décadas de 1920 y 1930. En particular, examina las ideas de feminidad y de movilidad social puestas en juego en las representaciones de empleadas de tiendas y secretarias, especialmente en el folletín y en el cine. Mientras que la historiografía ha demostrado cómo durante el peronismo las mujeres trabajadoras fueron enaltecidas por su belleza y feminidad, este artículo argumenta que este fenómeno emergió en una etapa previa y estuvo disociado de la esfera estatal. La cultura de masas retrató a la trabajadora como una joven bella que aspiraba al ascenso social mediante el matrimonio, al tiempo que se le advertía cuán poco deseable era ese camino a través del despliegue del destino trágico que aguardaba a estas jóvenes. El artículo se focaliza en estas representaciones, pero incorpora también las imágenes y voces de mujeres trabajadoras que escribieron cartas a las revistas y participaron en concursos de belleza.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Cecilia Tossounian, Conicet / Universidad de San Andrés

Investigadora Asistente / Departamento de Humanidades

Referencias

Armus, D. (2002). Milonguitas en Buenos Aires (1910-1940): tango, ascenso social y tuberculosis. Manguinhos, 9, 187-207.

Ariza, J. (2009). Bellezas argentinas y femmes de lettres: representaciones de la mujer en la revista ilustrada Plus Ultra (1916-1930). En L. Malosetti y M. Gené (Comps.), Impresiones Porteñas: Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires (pp. 81-106). Buenos Aires: Edhasa.

Belej, C., Martin, A.L., y Silveira, A. (2006). La más bella de los viñedos. Trabajo y producción en los festejos mendocinos (1936-1955). En M. Lobato (Ed.), Cuando las mujeres reinaban (pp. 45-76). Buenos Aires: Biblos.

Bergero, A. (2008). Intersecting Tango: Cultural Geographies of Buenos Aires, 1900-1930. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Bontempo, P. y Queirolo, G. (2012). Las “chicas modernas” se emplean como dacti-lógrafas: feminidad, moda y trabajo en Buenos Aires (1920-1930). Bicentenario. Revista de Historia de Chile y América, 11 (2), 51-76.

Bontempo, P. (2008). Para Ti: El cuerpo de la mujer moderna (1922-1928) (Tesis de maestría). Universidad de San Andrés, Buenos Aires, mimeo.

Caldo, P. (2013). El “ha?bito” hace a la maestra. Hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943. Na-veg@me?rica. Revista electro?nica de la Asociacio?n Espan?ola de Americanistas. (15/10/2017).

Carter, E. (1996). Deviant Pleasures? Women, Melodrama, and Consumer National-ism in West Germany. En V. De Grazia y E. Furlough (Eds.), The Sex of Things. Gender and Consumption in Historical Perspective (pp. 359-79). Berkeley: Universi-ty of California Press.

Enstad, N. (1999). Ladies of Labor, Girls of Adventure: Working Women, Popular Culture, and Labor Politics at the Turn of the Twentieth Century. New York: Columbia Uni-versity Press.

Felski, R. (1995). The Gender of Modernity. Cambridge (Ma.): Harvard University Press.

Freedman, A., Miller, L., y Yano, C. (Eds.) (2013). Modern Girls on the Go. Gender, Mobility and Labor in Japan. Standford: Standford University Press.

Gené, M. (2014). De la flapper norteamericana a la morocha argentina o de cómo el humor elabora modelos de belleza. Ponencia presentada en AHILA, Berlín.

Gledhill, C. (1987). The Melodramatic Field: An Investigation. En E. Gledhill (Ed.), Home is Where the Heart Is: Studies in Melodrama and Women’s Film (pp. 5-38). London: British Film Institute.

Gutiérrez, L. y Romero, L. A. (1995). Introducción. En L. Gutiérrez y L. A. Romero (Eds.), Sectores populares, cultura y política: Buenos Aires en la entreguerra (pp. 9-21). Buenos Aires: Sudamericana.

Guy, D. (2016). Comprar, comer y socializar en la calle Florida entre 1914 y 1920. En S. Hallstead y R. Root (Comps.), Pasado de moda. Expresiones culturales y consumo en la Argentina (pp. 138-52). Buenos Aires: Ampersand.

Guy, D. (2018). Producción, ventas y consumo: reflexiones sobre el papel del género en las tiendas grandes de Buenos Aires, 1883-1930. Descentrada, 2 (1), 1-16.

Hershfield, J. (2008). Imagining la Chica Moderna: Women, Nation and Visual Culture in Mexico 1917-1936. Durham: Duke University Press.

Hollows, J. (2000). Feminism, femininity and popular culture. Manchester: Manchester University Press.

James, D. (2000). Doña María’s Story: Life History, Memory and Political Identity. Dur-ham: Duke University Press.

Kaczan, G. (2013). Salud, belleza, aire libre. Montaje de la apariencia femenina a ori-llas del mar (circa 1920-1940). Arenal, 20(1), 129-57.

Karush, M. (2012). Culture of Class. Radio and Cinema in the Making of a Divided Ar-gentina. Durham and London: Duke University Press.

Lobato, M. (2000). Lenguaje laboral y de género en el trabajo industrial: primera mi-tad del siglo XX. En F. Gil Lozano, V. Pita y G. Ini (Comps.), Historia de las muje-res en la Argentina (pp. 95-115). Buenos Aires: Taurus.

Lobato, M., Damilakou, M. y Tornay, L. (2005). Las Reinas del Trabajo bajo el Pero-nismo. En M. Lobato (Ed.), Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina en el siglo XX (pp. 77-120). Buenos Aires: Biblos.

Lobato, M. (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Buenos Aires: Edhasa.

López A. M. (2004). Tears and Desire: Women and Melodrama in the “Old” Mexi-can Cinema. En A. Del Sarto, A. Ríos y A. Trigo (Eds.), The Latin American Cul-tural Studies Reader (pp. 441-58). Durham-London: Duke University Press.

Lotz, L. (2008). Leading the Life of a Modern Girl: Representations of Womanhood in Cu-ban Popular Culture 1919-1929 (Tesis doctoral). Chapel Hill: University of North Carolina, mimeo.

Montaldo, G. (2016). Museo del consumo: archivos de la cultura de masas en la Argenti-na. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Milanesio, N. (2013). Workers Go Shopping in Argentina: The Rise of Popular Consumer Culture. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Pierini, M. (Coord.) (2004). La Novela Semanal. Buenos Aires 1917-1927. Un proyecto editorial para la ciudad moderna. Madrid: CSIC.

Podalsky, L. (1993). Disjointed Frames: Melodrama, Nationalism and Representation in 1940s’ Mexico. Studies in Latin American Popular Culture, 12, 57-73.

Quesada J. (1926). Almas de mujeres. Buenos Aires: H.A. Tommasi. Controlar la refe-rencia

Rocchi, F. (1998). Consumir es un placer: la industria y la expansión de la demanda en Buenos Aires a la vuelta del siglo pasado. Desarrollo Económico, 148, 533-58.

Rocchi, F. (2003). La Americanización del Consumo: Las Batallas por el Mercado Argentino (1920-1945). En M. Barbero y A. Regalsky (Comps.), Americanización: Estados Unidos y América Latina en el siglo XX (pp. 131-89). Buenos Aires: EDUNTREF.

Saítta, S. (2000). El periodismo popular en los años veinte. En R. Falcón (Comp.), Nueva Historia Argentina, Tomo VI, (pp. 437-71). Buenos Aires: Sudamericana.

Sarlo, B. (2000). El Imperio de los Sentimientos. Narraciones de circulación periódica en Argentina (1917-1927). Buenos Aires: Norma.

Singer, B. (2001). Melodrama and Modernity: Early Sensational Cinema and Its Contexts. New York: Columbia University Press.

Torrado, S. (2003). Historia de la familia en la Argentina moderna 1870-2000. Buenos Aires: De la Flor.

Tossounian, C. (2013). Images of the Modern Girl: From the Flapper to the Joven Moderna (Buenos Aires 1920-1940). Forum for Inter-American Research, 6 (2), 41-70. ?

Tossounian, C. (2016). Milonguitas: Tangos, Gender and Consumption in Buenos Aires 1920-1940. E.I.A.L., 27 (2), 29-45.

Valverde, M. (1995). The Love of Finery: Fashion and the Fallen Woman in Nine-teenth-Century Social Discourse. Victorian Studies, 32 (2), 168-88.

Weinbaum A., et al. (2008). The Modern Girl around the World. Consumption, Moderni-ty and Globalization. Durham: Duke University Press.

Weinstein, B. (2006). “They don’t even look like women workers”: Femininity and Class in Twentieth-Century Latin America. International Labor and Working-Class History, 69, 161-76.