Consuming the East. Orientalist Representations in the Buenos Aires Press Advertisements in the Early 20th Century (1900-1925)
Main Article Content
Abstract
In recent years, important studies have shown that orientalist representation is not a marginal phenomenon in Argentine culture. The turn of the century has been indicated as a relevant period to observe its importance, emphasizing the immediate postwar period and focusing on the analysis of Orientalist conceptions of intellectuals and scholars.
However, there have been minor statements about the ways orientalist representations circulated in mass culture. This research aims to explore the constructions and representations of the East in the advertisements of the early 20th century. It is possible to find in the press some clues that allow us to investigate how Orientalism was configured in a period indicated as a starting point of mass consumption. It will be analyzed how the Orientalist representation seduced consumers by appealing to different values, such as efficiency and distinction; especially, cosmetic products exploited the sensual topic of Orientalism, representing the East as a magical and libidinal space.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Bajo los siguientes términos:
Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial - Usted no puede utilizar el material con fines comerciales.
NoDerivados - Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, no puedes distribuir el material modificado.
References
Acree, W. (2013). La lectura cotidiana. Cultura impresa e identidad colectiva en el Río de la Plata, 1780-1910. Buenos Aires: Prometeo.
Alderete, M. (2020). El encanto de Tutankhamón. La egiptomanía en la prensa porteña (1923-1925). Anuario de la Escuela de Historia 33. Recuperado de https://doi.org/10.35305/aeh.vi33.299 (Consultado 01/03/2021).
Alderete, M. (2022). El antiguo Egipto como artefacto histórico: fantasías y distinción social en los avisos publicitarios de la prensa porteña de inicios del siglo XX. Fronteiras. Revista Catarinense de História 40, 206-239. Recuperado de https://doi.org/10.36661/2238-9717.2022n40.12910 (Consultado 20/10/2022).
Almazán Tomás, V. D. (1998). La imagen de Japón en la publicidad gráfica española de finales del s. XIX y primeras décadas del XX. Revista española del Pacífico 8, 403-434.
Almazán Tomás, V. D. (2003). La seducción de Oriente. De la "chinoiserie" al "japonismo". Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 18, 83-106.
Altamirano, C. (1994). El orientalismo y el despotismo en Facundo. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Tercera serie, 9, 7-19.
Ariza, J. (2017). Imagen impresa e historia de las mujeres. Representaciones femeninas en la prensa periódica ilustrada de Buenos Aires a comienzos del siglo XX (1910-1930) (Tesis de Doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Armus, D. (2015). Washington y Ginebra llegan a Buenos Aires: notas sobre la historia del hábito de fumar y su medicalización. História, Ciências, Saúde-Manguinhos 22 (1), 293-302. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/S0104-59702015000100017. (Consultado 19/02/2021).
Aronson, E., y Pratkanis, A. (1994 [1991]). La era de la propaganda. Uso y abuso de la persuasión. Barcelona: Paidós.
Bahrani, Z. (2001). Women of Babylon. London-New York: Routledge.
Baros Towsend, M. (2021). De la alfombra al kimono: el orientalismo en las transformaciones del concepto de interior en la premodernidad chilena. Intus - Legere Historia, 15 (1), 25-52. Recuperado de https://doi.org/10.15691/%25x. (Consultado 23/05/2022).
Bergel, M. (2015). El Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Berger, J. (1980 [1974]). Modos de ver. México: Gustavo Gili Editorial.
Bontempo, P. (2011). La publicidad de lo íntimo. El Epistolario Sentimental de la revista Para Ti (1924-1933). Trabajos y Comunicaciones, 2da Época, 37, 63-85.
Bontempo, P. (2012a). Los niños de Billiken. Las infancias en Buenos Aires en las primeras décadas del siglo veinte. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 12 (12), 205-221.
Bontempo, P. (2012b). Editorial Atlántida. Un continente de publicaciones, 1918-1936 (Tesis de Doctorado). Universidad de San Andrés, Buenos Aires.
Bontempo, P. (2015). Enseñando a las niñas a consumir. La revista infantil Marilú (1933-1937). Avances del Cesor, 12 (13), 107-132.
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Bracco, C. (2017). La invención de las bailarinas orientales. Un artefacto colonial. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, 6, 55-64.
Buonome, J. (2016). Periodismo militante en la era de la información. La Vanguardia, el socialismo y los orígenes de la cultura de masas en la Argentina (1894-1930) (Tesis de Doctorado). Universidad de San Andrés, Buenos Aires.
Burns, P. (2004). Six Postcards from Arabia. A Visual Discourse of Colonial Travels in Orient. Tourist Studies, 4 (3), 255-275.
Butera, A. (2019). Pioneros del tabaco. Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina, 1850-1920. Bariloche: S/E.
Carassai, S. (2013). Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia. Buenos Aires: Siglo XXI.
CEP (2004). El sector de artículos de tocador, cosmética y perfumería en Argentina. Síntesis de la Economía Real, 47, 49-77.
Cheang, S. (2007). Selling China: Class, Gender and Orientalism at the Department Store. Journal of Design History, 20 (1), 1-16.
Corbin, A. (1987 [1982]). El perfume o la miasma. El olfato y lo imaginario social. Siglos XVIII y XIX. México: FCE.
De Baecque, A. (2006). Pantallas. El cuerpo en el cine. En J. J. Courtine (Dir.), Historia del Cuerpo. Volumen 3. Las mutaciones de la mirada en el siglo XX (pp. 359-400). Madrid: Taurus.
De Lauretis, T. (1996). La tecnología del género. Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, 2, 6-34.
Dyhouse, C. (2011). Glamour. Mujeres, historia y feminismo. Buenos Aires: Claridad.
Eguizábal, R. (2012). Oriente vende. Tópicos y representaciones del mundo árabe en la iconografía comercial. En Oriente en el cartel comercial español (1870-1970) (pp. 9-18). Madrid: Casa Árabe e Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán.
Eldem, E. (2007). Consuming the Orient. Estambul: Centro de Archivo e Investigaciones del Banco Otomano.
Espinar Castañer, E. (2009). La difusión de Japón en Argentina (1900-1945). Universidad de las Islas Baleares. Memoria de investigación inédita.
Espinar Castañer, E. (2012). Gregorio López Naguil y la crítica artística orientalista en Buenos Aires. Cuadernos del CILHA, 13 (1), 80-104.
Fryxell, A. (2017). Tutankhamen, Egyptomania, and Temporal Enchantment in Interwar Britain. Twentieth Century British History, 28 (4), 516–542.
Garabana, T., y Moreyra, C. (2019). “Baratura y clase”. El discurso publicitario de la tienda A la Ciudad de Londres en la prensa gráfica. Buenos Aires hacia fines del siglo XIX. Transhumante, 13, 6-29. Recuperado de https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n13a01 (Consultado 20/04/2020).
Gasquet, A. (2007). Oriente al sur. El orientalismo literario argentino de Esteban Echeverría a Roberto Arlt. Buenos Aires: Eudeba.
Gasquet, A. (2015). El llamado de Oriente. Historia cultural del orientalismo argentino (1900-1950). Buenos Aires: Eudeba.
Gené, M., y Malosetti Costa, L. (Comps.) (2009). Impresiones porteñas. Imagen y palabra y la historia cultural de Buenos Aires. Buenos Aires: Edhasa.
Gené, M., y Szir, S. (Comps.) (2018). A vuelta de página. Usos del impreso ilustrado en Buenos Aires (siglos XIX y XX). Buenos Aires: Edhasa.
Gerchunoff, P. (2016). El eslabón argentino. La economía argentina entre la gran guerra y la gran depresión. Buenos Aires: Edhasa.
Gerchunoff, P., y Aguirre, H. (2006). La economía argentina entre la gran guerra y la gran depresión. Buenos Aires: CEPAL.
González Velasco, C. (2012). Gente de teatro. Ocio y espectáculos en la Buenos Aires de los años veinte. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hernández, A. L. (2018). Familias e higiene. El olor como símbolo de exclusión social en Buenos Aires a comienzos del siglo XX. En G. Quinteros y P. Cowen (Comps.), Familias de ayer y de hoy. Las sociedades ibéricas y el Río de la Plata (pp. 227-252). La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP).
Higashi, S. (1978). Virgins, Vamps, and Flappers: The American Silent Movie Heroine. St. Albans: Eden Press.
Hinrichsen, M. (2012). Racist Trademarks. Slavery, Orient, Colonialism and Commodity Culture. Berlín: Lit Verlag.
Hora, R., y Losada, L. (2011). Clases altas y medias en la Argentina, 1880-1930. Notas para una agenda de investigación. Desarrollo Económico, 50, 611-630.
Irwin, R. (2012). Popular Culture, Orientalism, and Edward Said. Publicado por Middle East Institute (MEI). Recuperado de http://www.mei.edu/content/popular-culture-orientalism-and-edward-said. (Consultado 21/ 10/ 2021).
Jardines del Cueto, L. (2016). La problemática orientalista en el modernismo hispanoamericano: José Martí. Contra Relatos desde el Sur, 13, 89-98.
Jarmakani, A. (2008). Imagining Arab Womanhood, The Cultural Mythology of Veils, Harems, and Belly Dancers in the U.S. London: Palgrave Macmillan.
Lant, A. (1992). The Curse of the Pharaoh, or How Cinema Contracted Egyptomania. October, 59, 86-112.
Losada, L. (2013). Convenciones culturales y estilos de vida. La elite social de la Argentina de entreguerras en las crónicas sociales de la revista Caras y Caretas. Social and Education History, 2 (2), 152-175.
Marin, L. (2009). Poder, representación, imagen. Prismas. Revista de historia intelectual, 13, 135-54.
Milanesio, N. (2014). Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Montaldo, G. (2016). Museo del consumo. Archivo de la cultura de masas en Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Nagy Zekmy, S. (Ed.) (2008). Moros en la costa. Orientalismo en Latinoamérica. Madrid: Iberoamericana.
Queirolo, G. (2008). El mundo de las empleadas administrativas: perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940). Trabajos y Comunicaciones, 8 (34), 129-151.
Rocchi, F. (1998). Consumir es un placer. La industria y la expansión de la demanda en Buenos Aires a la vuelta del siglo pasado. Desarrollo Económico, 37 (148), 533-557.
Rocchi, F. (1999). Inventando la soberanía del consumidor: publicidad, privacidad y revolución del mercado en la Argentina (1860-1940). En F. Devoto y M. Madero (Eds.), Historia de la vida privada en la Argentina. Tomo 2: La Argentina plural, 1870-1930 (pp. 301-321). Buenos Aires: Taurus.
Rocchi, F. (2003). La americanización del consumo: las batallas por el mercado argentino, 1920-1945. En M. Barbero y A. Ragalsky (Eds.), Estados Unidos y América Latina en el siglo XX. Transferencias económicas, tecnológicas y culturales en el siglo XX (pp. 150-216). Buenos Aires: EDUNTREF.
Rocchi, F. (2016). A la vanguardia de la modernización: la incipiente formación de un campo publicitario en la Argentina durante la década de 1920. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 27, 47-76.
Rosenblatt, N. (2009). Orientalism in American Popular Culture. Penn History Review, 16 (2), 51-63.
Said, E. (1996 [1993]). Cultura e imperialismo. Madrid: Anagrama.
Said, E. (2002 [1978]). Orientalismo. Buenos Aires: De Bolsillo.
Saitta, S. (2000). El periodismo popular en los años vente. En R. Falcón (Dir.), Nueva Historia Argentina. Toma VI. Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930) (pp. 435-471). Buenos Aires: Sudamericana, 2000.
Saler, M. (2006). Modernity and Enchantment: A Historiographical Review. The American Historical Review, 111 (3), 692-716
Saler, M. (2012). As If: Modern Enchantment and the Literary Prehistory of Virtual Reality. Oxford: Oxford University Press.
Samriti Chander, M. (2011). Framing Difference: The Orientalist Aesthetics of David Roberts and Percy Shelley. Keats-Shelley Journal, 60, 77-94.
Sarlo, B. (2011 [1985]). El imperio de los sentimientos. Narraciones de circulación periódica en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI
Sassano Luiz, S. (2016). Nuevos lugares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: los centros comerciales (Tesis de Doctorado inédita). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Schnitzler, B. (2003). Hijacked Images: Ancient Egypt in Word and Image. En S. Macdonald y M. Rice (Eds.), Consuming Ancient Egypt (pp. 165-174). California: Left Coast Press.
Sinnot, A. (2003). Sociología del olor. Revista Mexicana de Sociología, 65 (2), 431- 464.
Soriano Nieto, N. (2009). Viajeros románticos a Oriente: Delacroix, Flaubert y Nerval. Murcia: Editum.
Szir, S. (2006). Infancia y cultura visual. Los periódicos ilustrados para niños (1880-1910). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Szir, S. (2011). El semanario popular ilustrado Caras y Caretas y las transformaciones del paisaje cultural de la modernidad. Buenos Aires 1898-1908 (Tesis de Doctorado inédita) Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Taboada, H. (1998). Un orientalismo periférico: viajeros latinoamericanos (1786-1920). Estudios de Asia y África 106, 33 (2), 285-305.
Tinajero, A. (2003). Orientalismo en el modernismo hispanoamericano. Indiana: Purdue University Press.
Tossounian, C. (2021). La joven moderna en la Argentina de entreguerras. Género, nación y cultura popular. Rosario: Prohistoria.
Traversa, O. (1997). Cuerpos de papel. Figuraciones del cuerpo en la prensa 1918-1940. Barcelona: Gedisa.
Yee, J. (2004). Recycling the ‘Colonial Harem’? Women in Postcards from French Indochina. French Cultural Studies, 15 (1), 5-19. Recuperado de https://doi.org/10.1177/0957155804040405. (Consultado 04/10/2019).