Epigraphy on Display and Early Romanisation in Republican Spain
Main Article Content
Abstract
This work aims to reflect on the character of the early Romanization process characteristic of the Republican period, using the publicly displayed epigraphy of the Iberian Peninsula during the 2nd and 1st centuries BC as a plot line. Starting from the pre-Roman context, three specific innovations that took place in that period will be analyzed: the appearance of epigraphy on bronze and its relationship with official communication, the development of urban epigraphic sets, and the gradual linguistic Latinization. Roman models together with local selections and adaptations will be noted, taking into consideration inscriptions produced both in Latin and in vernacular languages and scripts.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Bajo los siguientes términos:
Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial - Usted no puede utilizar el material con fines comerciales.
NoDerivados - Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, no puedes distribuir el material modificado.
References
Adams, J. N. (2003). ‘Romanitas’ and the Latin Language. The Classical Quarterly, 53 (1), 184-205.
Alföldy, G. (1991). Augustus und die Inschriften: Tradition und Innovation. Gymnasium, 98, 290-324.
Barrandon, N. (2003). La part de l’influence latine dans les inscriptions funéraires ibériques et celtibériques. Mélanges de la Casa de Velázquez, 33 (1), 199-237.
Bats, M. (1988). La logique de l’écriture d’une société à l’autre en Gaule méridionale protohistorique. Revue archéologique de Narbonnaise, 21, 121-148.
Beltrán, F. (1999). Inscripciones sobre bronce: ¿un rasgo característico de la cultura epigráfica de las ciudades hispanas? En XI Congresso Internazionale di Epigrafia Greca e Latina (Roma, 18-24 settembre 1997) (pp. 22-37). Roma: Quasar.
Beltrán, F. (2003). La romanización temprana del Valle del Ebro: Una perspectiva epigráfica. Archivo Español de Arqueología, 76, 179-191.
Beltrán, F. (2004). Los libertos en la Hispania republicana. En F. Marco Simón, F. Pina Polo y J. Remesal Rodríguez (Eds.), Vivir en tierra extraña: Emigración e integración en el Mundo Antiguo (pp. 151-176). Barcelona: Universidad de Barcelona.
Beltrán, F. (2008). Les débuts de l’Hispanie Citerior: précédents de la régionalisation de l’administration provinciale. En I. Piso (Ed.), Die Römischen Provinzen: Begriff und Gründung (pp. 123-143). Cluj Napoca: Mega.
Beltrán, F. (2011). Les colonies latines d’Hispanie (IIe siècle av. E.): Émigration italique et intégration politique. En Les gouverneurs et les provinciaux sous la République romaine (pp. 131-144). Rennes: Presses Universitaires de Rennes.
Beltrán, F. (2012). Roma y la epigrafía ibérica sobre piedra del nordeste peninsular. Palaeohispanica, 12, 9-30.
Beltrán, F. (2015). The «Epigraphic Habit» in the Roman World. En C. Bruun y J. Edmondson (Eds.), The Oxford Handbook of Roman Epigraphy (pp. 131-151). Oxford: Oxford University Press.
Beltrán, F. (2017). Acerca del concepto de romanización. En T. Tortosa y S.F. Ramallo (Eds.), El tiempo final de los santuarios ibéricos en los procesos de impacto y consolidación del mundo romano (pp. 17-26). Madrid: CSIC.
Beltrán, F. y Díaz, B. (Eds.) (2018). El nacimiento de las culturas epigráficas en el Occidente Mediterráneo. Modelos romanos y desarrollos locales (III-I a.E.). Madrid: CSIC.
Beltrán, F., De Hoz, J. y Untermann, J. (1996). El tercer bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca). Zaragoza: Diputación General de Aragón.
Beltrán, F., Díaz, B., Jordán, C. y Simón, I. (2020a). Tesseram conferre. Etruscan, Greek, Latin, and Celtiberian tesserae hospitales. Historia, 69 (4), 482-518.
Beltrán, F., Jordán, C., Díaz, B., Simón, I., Arcusa, H. y Álvarez, D. (2020b). El bronce de Novallas (Zaragoza) y la epigrafia celtibérica en alfabeto latino. Zaragoza: Museo de Zaragoza.
Caballos , A. (2008). ¿Típicamente romano? Publicación de documentos en tablas de bronce. Gerión, 26 (1), 429-452.
Caballos, A. (2012). Colonización, integración y vertebración: El caso de Itálica. En S. Demougin y J. Scheid (Eds), Colons et colonies dans le monde romain (pp. 7-39). Rome: École Française de Rome.
Caballos, A. (2016). Mutación de los referentes romanos entre Ulterior y Baetica. Del Bellum Hispaniense a la expresión honorífica de las nuevas élites cívicas en la provincia. En F. Marco, F. Pina y J. Remesal (Eds), Autorretratos. La creación de la imagen personal en la Antigüedad (pp. 187-212). Barcelona: Universidad de Barcelona.
Chaves, F. (1997). Amonedación de las cecas latinas de la Hispania Ulterior. En C. Alfaro (Ed.), Historia monetaria de Hispania antigua (pp. 233-317). Madrid: Jesús Vico Editores.
Civera, M. (2014-2015). El santuari de la Muntanya Frontera de Sagunt (de Tu a Liber Pater). Arse, 48-49, 151-172.
Corell, J. (2002). Inscripcions romanes del País Valencià. I. Saguntum i el seu territori. Valencia: Universidad de Valencia.
De Hoz García-Bellido, M. P. (2014). Inscripciones griegas de España y Portugal. Madrid: Real Academia de Historia.
De Hoz, J. (1995). Escrituras en contacto: Ibérica y latina. En F. Beltrán (Ed.), Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en Occidente (pp. 57-84). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
De Hoz, M. P., Díaz, B. y Ribera, A. (2013). Grafitos sobre cerámica procedentes de los niveles romanorrepublicanos de "Valentia" (Valencia, España). Palaeohispanica, 13, 407-429.
De Tord, G. (2023). Epigrafía religiosa en lenguas locales del occidente mediterráneo. Roma: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Degrassi, A. (1967). Inscriptiones Latinae Liberae Rei Publicae. Firenze: La Nuova Italia.
Díaz, B. (2004). Acerca de las téseras de hospitalidad latinas de la Península Ibérica. Palaeohispanica, 4, 153-162.
Díaz, B. (2011). Epigrafía y gobernadores provinciales en Hispania durante la República romana. Chiron, 41, 149-179.
Díaz, B. (2015). Miliarios romanos de época republicana. Roma: Quasar.
Díaz, B. y Mínguez, J. A. (2019). Dos nuevas inscripciones latinas sobre piedra procedentes de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza). Archivo Español de Arqueología, 92, 241-249.
Díaz, B., Estarán, M. J., Simón, I. (2022). Escritura, colonización y latinización en la Península Ibérica. En A. G. Sinner y J. Velaza (Eds.), Lenguas y epigrafías paleohispánicas (pp. 431-454). Barcelona: Bellaterra.
Dmitriev, S. (2009). (Re-)constructing the Roman empire: From ‘Imperialism’ to ‘Post-Colonialism’. An Historical Approach to History and Historiography. Annalli della Scuola Normale Superiore di Pisa, 5, 123-164.
Domínguez, A. (1997). Las acuñaciones ibéricas y celtibéricas de la Hispania Citerior. En C. Alfaro (Ed.), Historia monetaria de Hispania antigua (pp. 116-193). Madrid: Jesús Vico Editores.
Estarán, M. J. (2016). Epigrafía bilingüe del Occidente romano: el latín y las lenguas locales en las inscripciones bilingües y mixtas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Estarán, M. J. (2019). La elección lingüística en la moneda, ¿un marcador de identidades? Casos de incoherencia entre las leyendas monetarias y el registro epigráfico. Archivo Español de Arqueología, 92, 173-189.
Estarán, M. J. (2022). The Epigraphy and Civic Identity of Saguntum: A Historical and Sociolinguistic Study of a Bilingual City in the Roman West (2nd Century BC to Early 1st Century AD). Pyrenae, 53 (1), 135-158.
Fernández, A. (2003). Adopción de las técnicas pictóricas y musivarias entre las sociedades iberas. En L. Abad (Ed.), De Iberia in Hispaniam (pp. 209-239). Alicante: Universidad de Alicante.
Ferrer, J. (2021). Panorama actual de la epigrafía rupestre ibérica. En M. J. Estarán, E. Dupraz y M. Aberson (Coords.), Des mots pour les dieux. Dédicaces cultuelles dans les langues indigènes de la Méditerranée occidentale (pp. 197-219). Zurich: Peter Lang.
Fishman, J. (1965). Who Speaks that Language, to Whom and When?. La Linguistique, 1 (2), 67-88.
Gran-Aymerich, J. (1991). Málaga phénicienne et punique. Paris: CNRS.
Herrera, J. (2020). Cultura epigráfica y romanización en la Hispania meridional. La epigrafía pública entre la república y el imperio. Vitoria: Servicio Editorial de la UPV.
Herrera, J. y De Tord, G. (2018). El desarrollo de la epigrafía pública indígena en el mediterráneo occidental: la base de datos ENCEOM. Palaeohispanica, 18, 105-136.
Izquierdo, I. y Arasa, F. (1999). La imagen de la memoria. Antecedentes, tipología e iconografía de las estelas de época ibérica. Archivo de Prehistoria Levantina, 23, 259-300.
Jordán, C. (2018). Los bronces celtibéricos. En F. Beltrán y B. Díaz (Eds.), El nacimiento de las culturas epigráficas en el Occidente Mediterráneo. Modelos romanos y desarrollos locales (III-I a.E.) (pp. 195-230). Madrid: CSIC.
Jordán, C. (2019). Lengua y epigrafía celtibéricas. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Jordán, C. y Díaz, B. (2022). Antropónimos de la Hispania céltica escritos con Z. Emerita, 90 (1), 149-167.
Keay, S. (Ed.) (1998). The Archaeology of Early Roman Baetica. Portsmouth: The Journal of Roman Archaeology.
Keay, S. y Terrenato, N. (Eds.) (2001). Italy and the West. Comparative Issues in Romanization. Oxford: Oxbow Books.
Le Roux, P. (2004). La romanisation en question. Annales. Histoire, Sciences Sociales, 59 (2), 287-311.
Lomas, K. (2008). Script Obsolescence in Anciet Italy: From Pre-Roman to Roman Writing. En J. Baines, J. Benet y S. Houston (Eds.), The Disappearance of Writing Systems. Perspectives on Literacy and Communication (pp. 109-138). Sheffield: Equinox.
Luján, E. (2022). Lengua y escritura entre los lusitanos. En A. G. Sinner y J. Velaza (Eds.), Lenguas y epigrafías paleohispánicas (pp. 333-366). Barcelona: Bellaterra.
Mack, W. (2015). Proxeny and Polis. Institutional Network in the Ancient Greek World. Oxford: Oxford University Press.
MacMullen, R. (1982). The Epigraphic Habit in the Roman Empire. The American Journal of Philology, 103 (3), 233-246.
Mattingly, D. (Ed.) (1997). Dialogues in Roman Imperialism. Power, Discourse and Discrepant Experience in the Roman Empire. Portsmouth: The Journal of Roman Archaeology.
Mayer, M. y Velaza, J. (1993). Epigrafía ibérica sobre soportes típicamente romanos. En F. Villar Liébana y J. Untermann (Coords.), Lengua y cultura en la Hispania prerromana. Actas del V Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (pp. 667-682). Ediciones Universidad de Salamanca.
Merryweather, A. D., y Prag, J. (Eds.) (2003). ‘Romanization’? –Proceedings of a Post-graduate Colloquium, Held at The Institute of Classical Studies, University of London, 15 November 2002. London: Digressus.
Mínguez, J. A. y Díaz, B. (2011). Grafitos sobre cerámica -ibéricos, latinos, griegos y signos- procedentes del yacimiento romanorrepublicano de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza). Archivo Español de Arqueología, 84, 51-86.
Mínguez, J. A. y Ferreruela, A. (2012). Las ciudades de La Cabañeta y La Corona. Su función en los inicios de la romanización del valle medio del Ebro. En M. C. Belarte Franco et al. (Eds.), Íberos del Ebro. Actas del II Congreso Internacional (Alcañiz-Tivissa, 16-19 de noviembre de 2011) (pp. 257-272). Tarragona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
Mora, B. (2007). Sobre el uso de la moneda en las ciudades fenicio-púnicas de la Península Ibérica. En J. L. López (Ed.), Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo Occidental (pp. 407-437). Almería: Centro de Estudios Fenicios y Púnicos-Editorial Universidad de Almería.
Mora, B. y Cruz Andreotti, G. (2012). Ethnic, Cultural and Civic Identities in Ancient Coinage of the Southern Iberian Peninsula. En F. López (Ed.), The City and the Coin in the Ancient and Early Medieval World (pp. 1-15). Oxford: Archaeopress.
Mullen, A. (2012). Introduction: Multiple Languages, Multiple Identities. En A. Mullen y P. James (Eds.), Multilingualism in the Graeco-Roman Worlds (pp. 1-35). Cambridge: Cambridge University Press.
Panciera, S. (2012). What is An Inscription? Problems of Definition and Identity of An Historical Source. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 183, 1-10.
Panosa, M. I. (1999). La escritura ibérica en Cataluña y su contexto socioeconómico (siglos V-I a.C.). Vitoria: Servicio Editorial de la UPV.
Pellegrini, G. y Prosdocimi, A. (1967). La lingua venetica I. Le iscrizioni. Padova: Università di Padova.
Pereira-Menaut, G. (2010). El moderno debate sobre la romanización. Veleia, 27, 239-253.
Pina, F. (2022). Foundations of Provincial Towns as Memorials of imperatores: The Case of Hispania. En A. Díaz (Ed.), Provinces and Provincial Command in Republican Rome: Genesis, Development and Governance (pp. 145-164). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Pitts, M. y Versluys, M. J. (Eds.) (2015). Globalisation and the Roman World: World History, Connectivity and Material Culture. Cambridge: Cambridge University Press.
Poccetti, P. (1999). Il metallo comme supporto di scrizione nell’Italia antica: aree, lingue e tipologie testuali. En F. Villar Liébana y F. Beltrán Lloris (Eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana: actas del VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas (pp. 545-561). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Prag, J. (2013). Epigraphy in the Western Mediterranean: A Hellenistic Phenomenon?. En J. Prag y J. Crawley Quinn (Eds.). The Hellenistic West. Rethinking the Ancient Mediterranean (pp. 320-347). Cambridge: Cambridge University Press.
Ramallo, S. F. y Tortosa, T. (Eds.) (2017). El tiempo final de los santuarios ibéricos en los procesos de impacto y consolidación del mundo romano. Madrid: CSIC.
Ripollés, P. P. y Sinner, A. (2022). Testimonios numismáticos de las lenguas paleohispánicas. En A. G. Sinner y J. Velaza (Eds.), Lenguas y epigrafías paleohispánicas (pp. 397-430). Barcelona: Bellaterra.
Sánchez, C. (2022). Sylloge of Defixiones from the Roman West. A Comprehensive Collection of Curse Tablets from the Fourth Century BCE to the Fifth Century CE. Oxford: Archaeopress.
Simón, I. (2012). La epigrafía ibérica de Montaña Frontera (Sagunto). Madrider Mitteilungen, 53, 239-261.
Simón, I. (2013). El final de las escrituras paleohispánicas. Palaeohispanica, 13, 167-186.
Simón, I. (2014). Los soportes de la epigrafía paleohispánica. Inscripciones sobre piedra, bronce y cerámica. Zaragoza-Sevilla: Universidad de Zaragoza.
Simón, I. (2015). Treinta años de investigaciones sobre la inscripción musiva de Caminreal (Hispania Citerior; MLH E.7.1 = K.5.3). Palaeohispanica, 15, 87-127.
Simón, I. (2018). Las inscripciones musivas en Italia y el Mediterráneo occidental durante los siglos III-I a.C. En F. Beltrán y B. Díaz (Eds.), El nacimiento de las culturas epigráficas en el occidente mediterráneo. Modelos romanos y desarrollos locales, III-I a.E. (pp. 253-287). Madrid: CSIC.
Simón, I. (2021). Arqueología de la escritura: Los soportes de las escrituras paleohispánicas. Palaeohispanica, 21, 589-632.
Sinner, A. G. y Velaza, J. (Eds.) (2022). Lenguas y epigrafías paleohispánicas. Barcelona: Bellaterra.
Stylow, A. U. (2005). Fuentes epigráficas para la historia de la «Hispania Ulterior» en época republicana. En J. F. Rodríguez y E. Mechor (Eds.), Julio César y Corduba. Tiempo y espacio en la campaña de Munda (49-45 a.C.) (pp. 247-262). Córdoba: Universidad de Córdoba.
Vassal, V. (2006). Les pavements d’opus signinum: technique, décor, fonction. Oxford: Archaeopress.
Velaza, J. (2004). Eban, teban, diez años después. ELEA, 5, 199-210.
Velaza, J. (2017). Imagen y texto en la epigrafía funeraria ibérica. Palaeohispanica, 17, 235-248.
Velaza, J. (2018). Epigrafía ibérica sobre soporte pétreo: Origen y evolución. En F. Beltrán y B. Díaz (Eds.), El nacimiento de las culturas epigráficas en el Occidente Mediterráneo. Modelos romanos y desarrollos locales (III-I a.E.) (pp. 169-183). Madrid: CSIC.
Velaza, J. (2021). La epigrafía religiosa en el mundo ibérico. En M. J. Estarán, E. Dupraz y M. Aberson (Coords.), Des mots pour les dieux. Dédicaces cultuelles dans les langues indigènes de la Méditerranée occidentale (pp. 295-305). Zurich: Peter Lang.
Villar, F., Díaz, M. A., Medrano, M. M. y Jordán, C. (2001). El IV Bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca): Arqueología y lingüística. Salamanca: Universidad de Salamanza.
Wallace-Hadrill, A. (2008). Rome’s Cultural Revolution. Cambridge: Cambridge University Press.
Webster, J. (2001). Creolizing the Roman Provinces. American Journal of Arcaheology, 105 (2), 209-225.
Williamson, C. (1987). Monuments of Bronze: Roman Legal Documents on Bronze Tablets. Classical Antiquity, 6 (1), 160-183.
Woolf, G. (1996). Monumental Writing and the Expansion of Roman Society in the Early Empire. The Journal of Roman Studies, 86, 22-39.
Woolf, G. (1997). Beyond Romans and Natives. World Archaeology, 28 (3), 339-350.
Woolf, G. (1998). Becoming Roman: The Origins of Provincial Civilization in Gaul. Cambridge: Cambridge University Press.
Woolf, G. (2002). How the Latin West was won. En A. Cooley (Ed.), Becoming Roman, Writing Latin? Literacy and Epigraphy in the Roman West (pp. 181-188). Portsmouth: The Journal of Roman Archaeology.
Woolf, G. (2014). Romanization 2.0 and Its Alternatives. Archaeological Dialogues, 21 (1), 45-50.
Wulff, F. (2021). Sin noticias de Italia. Identidades y pertenencias en la República romana tardía. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Zamora, J. A. (2022). Epigrafía fenicia en la Península Ibérica. En A. G. Sinner y J. Velaza (Eds.), Lenguas y epigrafías paleohispánicas (pp. 97-130). Barcelona: Bellaterra.