Notes for a Postcolonial Politics of Translation. Temporality and difference in Dipesh Chakrabarty and Silvia Rivera Cusicanqui
Main Article Content
Abstract
In the last three decades, the political processes carried out by the Indigenous Peoples have had a strong impact on the Social Sciences and especially in those areas that had non-Western societies as their field of study. However, for History with capital letters, the discipline that orders and classifies discourses about the past, indigenous history remains a marginal issue. In this article, I propose a dialogue between two critical analyzes of historical discourses, focused on the notions of temporality, translation and difference, based on the theoretical contributions of the postcolonial historian Dipesh Chakrabarty and the Aymara-mestiza intellectual Silvia Rivera Cusicanqui. Assuming the effects of coloniality in the epistemic field of History and an interest in addressing the problem of temporality in the context of indigenous pasts, the article proposes an analysis of indigenous discursivities, not in terms of discourses "of origin" and “essence” of their positions, cultures or pasts. Neither in a search for its exoticism, or a supposed uncontaminated exteriority, but rather, in a critical confrontation, between these discursivities and the colonial knowledge that has been built on them in history.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Bajo los siguientes términos:
Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial - Usted no puede utilizar el material con fines comerciales.
NoDerivados - Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, no puedes distribuir el material modificado.
References
Bhabha, H. (2011). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Bidaseca, K. (2010). Perturbando el texto colonial. Los estudios (pos)coloniales en América Latina. Buenos Aires: SB.
Bidaseca, K. (2011). Signos de la identidad indígena: Emergencias identitarias en el límite del tiempo histórico. Buenos Aires: SB. Ed.
Boccara, G. (2012). ¿Qué es lo “etno” en etnohistoria? La vocación crítica de los estudios etnohistóricos y los nuevos objetos de lucha. Memoria Americana, 20, 37–52.
Castro-Gómez, S. y Mendieta, E. (1998). Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. México: Porrúa.
Chakrabarty, D. (2008). Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica. Barcelona: Tusquets.
Chakrabarty, D. (s.f.). Una pequeña historia de los Estudios Subalternos”. Anales de desclasificación, www.desclasificacion.org (Consultado: 02/09/2021).
Chakrabarty, D. (2010). Bourgeois Categories Made Global: The Utopian and Actual Lives of Historical Documents in India. En M. D. Gordin, H. Tilley y G. Prakash (Eds.), Utopia/Dystopia: Conditions of Historical Possibility (pp. 73–93). Princeton: University Press.
Fernández Nadal, E. (2003). Los estudios poscoloniales y la agenda de la filosofía latinoamericana actual. Herramienta, 24, 93-113.
Fontenla, M. (2013). Tres notas para escribir historias poscoloniales. En L. Catelli y M. Lucero (Comps.). Términos claves de la teoría poscolonial latinoamericana: despliegues, matices, definiciones (pp. 179-189). Rosario: UNR.
Fontenla, M. (2018). Mestizaje colonial y mestizajes estratégios. Una mirada crítica a la relación entre historia regional e historia indígena. Anuario de Historia, 30, 11-44.
Fontenla, M. (2021). Multietnicidad, ambivalencia e identidades estratégicas. Notas para una crítica poscolonial del mestizaje. En L. Catelli, P. Lepe Carrion, M. Rodríguez (Comps.), Condición poscolonial y racialización: Una propuesta colectiva, transdisciplinaria y situada (pp. 323-361). Santiago de Chile: Qellqasqa.
Fontenla, M. y Perea, J. A (2021). Los pasados fraguados a través de la historia de Catamarca. Trayectorias hegemónicas y subalternas. En M. Philp, M. Silvia Leoni y D. Guzmán (Coords.), Historiografía argentina: modelo para armar (pp. 177-198). Buenos aires: Imago Mundi.
Gramaglia, P. (Comp.) (2022). Interpelaciones críticas a las ciencias sociales y las humanidades desde América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo.
Hartog, F. (2007). Regímenes de Historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo. México: Universidad Iberoamericana.
Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
Lema, V., y Pazzarelli, F. (2015). Memoria fértil. Crianza de la historia en Huachichocana. Novo Mundo / Mundos Novos [En línea], 18, 1-18. Recuperado de: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67976 (Consultado: 21/05/2021).
Rodríguez, L., Boixadós, R. y Cerra, C. (2015). La etnohistoria y la cuestión indígena en el Noroeste argentino. Aportes y proyecciones para un campo en construcción. Papeles de Trabajo, 9 (16), 152-191.
Mamani Condori, C. (1992). Los aymaras frente a la historia: Dos ensayos metodológicos. La Paz: A. Chukiyawu.
Molinie, A (1997). Buscando una historicidad andina: una propuesta antropológica y una memoria hecha rito. En R. Varón y J. Flores (Eds.), Arqueología, antropología e historia en los Andes. Homenaje a María Rostworowski (pp. 691-708). Lima: Instituto de Estudios Peruanos-Banco Central de Reserva del Perú
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta limon.
Rivera Cusicanqui , S. (2015). Sociologia de la Imagen. Miradas ch´ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta limon.
Rivera Cusicanqui , S. (2018). Un mundo ch´ixi es posible. Buenos Aires: Tinta Limón.
Rivera Cusicanqui. S. (2008 [1990]). El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia. En A. Rosello Martínez et al., Teoría critica dos direitos humanos no século XXI. Porto Alegre: EDIPUCRS.
Rivera Cusicanqui, S. (1982). Memoria colectiva y movimiento popular: notas para un debate. Bases. Espresiones del pensamiento marxista boliviano, 1.
Rodríguez, I. (2001). Convergencia de tiempos. Estudios subalternos/contextos latinoamericanos. Estado, cultura, subalternidad. Ámsterdam: Rodopi.
Sandoval, P. (2010). Repensando la subalternidad: miradas críticas desde/sobre América Latina. Perú: IEP.
Walsh, C. (Ed.) (2003). Estudios culturales latinoamericanos. Quito: Abya-Yala.
Wilde, G. (2016). Religión y poder en las misiones guaraníes. Buenos Aires: SB.
Zapata Silva, C. (2015). Intelectuales Indigenas en Ecuador, Bolivia y Chile. Diferencia, colonialismo y anticolonialismo. Cuba: C. de las Américas.