From the Margins to the Center. Therapeutic Offers and Charlatanism during the 1871 Yellow Fever Epidemic in Buenos Aires
Main Article Content
Abstract
Doctors, religious and police have been the objects of studies to delve into the experiences that occurred in the fateful months that Buenos Aires witnessed during the yellow fever epidemic of 1871. However, the offers of products and therapeutic practices that operated from the margins of the biomedicine are still pending exploration. The objective of this article is, on the one hand, to analyze the advertisements for over-the-counter medications and condoms in the Buenos Aires press, which were supplemented with prescription indications for graduate medicine. On the other, to examine two cases of charlatanism in order to illuminate the complex health and political fabric from social actors marginalized both by the biomedicine of the moment, as by current historiography.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Bajo los siguientes términos:
Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial - Usted no puede utilizar el material con fines comerciales.
NoDerivados - Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, no puedes distribuir el material modificado.
References
Agostoni, C. (1999). Médicos científicos y médicos ilícitos en la ciudad de México durante el Porfiriato. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, 19 (244), 13-31.
Bubello, J. P. (2018). Difusión del esoterismo europeo-occidental en el nuevo continente (siglos XVI-XX). La conformación de un “campo esotérico” en la Argentina del siglo XX. En J. P. Bubello, Chavez, J. y Mendonca Junior, F. (Eds.), Estudios sobre la historia del esoterismo occidental en América Latina. Enfoques, aportes, problemas y debates (pp. 39-96). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, México: Editorial Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires/Universidad Nacional Autónoma de México.
Armus, D, (2000). El descubrimiento de la enfermedad como problema social. En M. Z. Lobato (Dir.), Nueva Historia Argentina. El progreso, la modernidad y sus límites (1880-1916), tomo V (pp. 507-550). Buenos Aires: Sudamericana.
Armus, D. (2007). La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950. Buenos Aires: Edhasa.
Armus, D. (2002). Cultura, historia y enfermedad. A modo de introducción. En D. Armus (Ed.), Entre médicos y curanderos. Cultura, historia y enfermedad en América Latina moderna (pp. 11-26). Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
Bucich Escobar, I. (1932). Bajo el horror de la epidemia: escenas de la fiebre amarilla de 1871 en Buenos Aires. Buenos Aires: Taller gráfico Ferrari Hnos.
Carbonetti, A. y Rodríguez, M. L. (2007). Las epidemias de cólera en Córdoba a través del periodismo: la oferta de productos preservativos y curativos durante la epidemia de 1867-1868. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 14 (2), 405-419.
Carbonetti, A. y Rivero, M. D. (2019). ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940). Folia histórica del Nordeste, (34), 65-90.
Carbonetti, A. y Rivero, M. D. (2020). Argentina en tiempos de pandemia: la gripe española de 1918-1919. Leer el pasado para comprender el presente. Córdoba: Editorial de la UNC.
De Marco, M. A. (2006). Historia del periodismo argentino: Desde los orígenes hasta el centenario de mayo. Buenos Aires: Educa.
Doncel, S. (1873). La fiebre amarilla de 1871: observada en el lazareto municipal de San Roque. Buenos Aires: Imprenta del siglo.
Di Liscia, M. S. (2002a). Saberes, terapias y prácticas médicas argentinas (1750-1910). Madrid: CSIC- CSIC Press.
Di Liscia, M. S. (2002b). “Lleva al médico consigo quien me lleva en su bolsillo”: La medicina curativa de Le Roy en el Río de la Plata. Boletín Americanista, (52), 85-104.
Dussaillant Christie, J. (2016). La publicidad infantil para la salud en la prensa chilena (1860-1920). Cuadernos de Historia, (45), 89-115.
Echegaray, M. (1871). Fiebre amarilla del año 1871. Buenos Aires: Pablo E. Coni.
Fiquepron, M. (2018). Saberes expertos y profanos entorno a las epidemias de fiebre amarilla y cólera en Buenos Aires (1867-1871). Investigaciones y ensayos, (66), 43-74.
Fiquepron, M. (2020). Morir en las grandes pestes. Las epidemias de cólera y fiebre amarilla en la Buenos Aires del siglo XIX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI Ediciones.
Galeano, D. (2009). Médicos y policías durante la epidemia de fiebre amarilla (Buenos Aires, 1871). Salud Colectiva, 5 (1), 107-120.
García Cuevas, J. (2003). La Iglesia en Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871. Revista Teológica, 82, 115-147.
González Leandri, R. (1999). Curar, persuadir, gobernar: la construcción histórica de la profesión médica en Buenos Aires, 1852-1886. Madrid: CSIC-CSIC Press.
González Leandri, R. (2000). Miradas medicas sobre la cuestión social. Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX. Revistas de Indias, LX (219), 421-435.
González Leandri, R. (2004). El Consejo Nacional de Higiene y la consolidación de una elite profesional al servicio del Estado. Argentina 1880-1900. Escuela de estudios Hispano-Americanos/CSIC, LXI (2), 571-593.
Guiastrennec, L. (2020). En los días de borrascas. Una aproximación a los discursos e imaginarios sociales entorno a la epidemia de fiebre amarilla de 1871. Buenos Aires: Autores de Argentina.
Lemme, A. (1872). Breve tratado sobre la fiebre amarilla: de 1871 en Buenos Aires. Buenos Aires: Tipografía Italiana.
López Mata, O. y Couto, C. (2015). Fiebre Amarilla. Buenos Aires: Olmo Ediciones.
Mackenna, W. (1872). Sobre el origen, la naturaleza y el tratamiento de la fiebre amarilla y sobre las epidemias. Buenos Aires: Editorial El Porvenir.
Martin, E. (1871). Fiebre amarilla. Modo sencillo de curarse uno mismo. Buenos Aires: Pablo E. Coni.
Mc Keown, T. (1982). El papel de la medicina ¿sueño, espejismo o némesis? Madrid: Siglo XXI Ediciones.
Oteiza Gruss, V. (2012). La Courrier de la Plata. Un diario republicano francés en el Río de la Plata. Madrid: Editorial Académica Española.
Pita, V. (2016). Intromisiones municipales en tiempo de fiebre amarilla: Buenos Aires, 1871. Revista Historia y Justicia, 6, 44-71.
Podgonry, I. (2012). Charlatanes. Crónicas de remedios incurables. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Rivero, M. D. (2017). Dinámicas publicitarias en Argentina: Una aproximación al caso de la Revista de la Asociación Médica Argentina (1914-1938). Páginas, 21, 175-207.
Rivero, M. D. (2019). Entre tónicos, sueros y reconstituyentes de la salud: ofertas de medicamentos en un escenario de transición Sanitaria. El caso de la revista del círculo médico de Córdoba (1912-1960). Revista de Historia Americana y Argentina, 54 (2), 63-90.
Rivero, M. D. y Vanadía, L. (2018). En los márgenes de la biomedicina: perspectivas en torno a la práctica ilegal de la medicina en Córdoba y Buenos Aires, 1920-1930. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, (11), 98-121.
Ruiz Moreno, L. (1949). La peste histórica de 1871. Fiebre amarilla en Corrientes y en Buenos Aires (1870-1871). Paraná: Editorial Nueva Impresora.
Scenna, M. Á. (2009) [1974]. Cuando Murió Buenos Aires. Buenos Aires: Cántaro.
Schávelzon, D. (2018). La antigua imprenta Coni, su pasado y su arqueología. En F. Ares (Comp.), En torno a la imprenta de Buenos Aires (1780-1940) (pp. 135-148). Buenos Aires: Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Patrimonio.
Scherrer, J. (1872) Estudios sobre la fiebre amarilla del año 1871. Buenos Aires: Pablo E. Coni.
Sowell, D. (2002). Andanzas de un curandero en Colombia: Miguel Perdomo Neira. En D. Armus (Ed.), Entre médicos y curanderos: cultura, historia y enfermedad en la América Latina moderna (pp. 71-103). Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
Vallejo, M. (2015). El ilusionista Onofroff en Buenos Aires (1895) y Ciudad de México (1900). Hipnosis, magnetismo y el problema de lo paranormal en dos contextos latinoamericanos. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Disponible en: http://journals.openedition.org/nuevomundo/68323 (Fecha de descarga 22/10/2010).
Vallejo, M. (2017). El papel de la prensa en la lucha contra la consolidación de la profesión médica en Buenos Aires, 1890-1900. Dynamis, 37 (2), 295-316.
Wilde, E. (1923). Controversia sobre la epidemia de 1871. En Obras completas. Primera parte Científicas. Volumen II, Buenos Aires: Peuser.