• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Anuario de la Escuela de Historia Virtual
  • Actual
  • Archivos
  • Contacto
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y alcance
    • Proceso de evaluación por pares
    • Normas éticas - Política de plagio
    • Política de Acceso Abierto
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 18 (2020)

DOI: https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n18

Publicado: 2020-12-27

Presentación

Datos de la Revista

Datos Anuario
PDF HTML

Dossier: Historia de la Cultura Material: Objetos, Agencias, Procesos

Introducción al Dossier “Historia de la cultura material. Objetos, agencias, procesos”

Cecilia Moreyra, Maria da Graça Alves Mateus Ventura

1-10

PDF HTML

Figuras de cera para una historia moderna. Los maniquíes del Museo de Luján como símbolo de una época en transición (Buenos Aires, primera mitad del siglo XX)

María Elida Blasco

11-45

PDF HTML

La conformación de la colección folklórica del Instituto de Antropología, Lingüística y Folklore (1941-1956) de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Agustín Cuevas

46-68

PDF HTML

Vestidas en la historia: una mirada a la colección de Indumentaria femenina del Museo Histórico Nacional (Buenos Aires, Argentina)

Juliana Ullua, Inés Van Peteghem

69-106

PDF HTML

Vestidos de papel: representaciones de la moda en la prensa de Buenos Aires, décadas de 1860 y 1870

Teresita Garabana

107-132

PDF HTML

Peluquería y aseo: gusto francés y referentes de modernidad en el Santiago de Cuba decimonónico

Aida Liliana Morales Tejeda

133-157

PDF HTML

Ritmos de cambio en la vestimenta y ornamentos de la sociedad Yagán de Tierra del Fuego (siglos XIX y XX)

Ana Butto, Danae Fiore

158-187

PDF HTML

Cuando el mármol vive… La potencia peronista en un recorrido biográfico de las esculturas del Monumento al Descamisado

María Florencia Reyes Santiago

188-207

PDF HTML

Artículos

Henry Hyndman y la evolución de su pensamiento con respecto a la India (1877-1919)

Emiliano Giorgis

208-228

PDF HTML

Entre médicos y abogados: Disputas en torno a las enfermedades profesionales en Argentina, 1900-1915

Pablo Maddalena

229-250

PDF HTML

Resúmenes de Tesis de Grado y Posgrado

‘El más alto poder’: Legislatura y cultura política en el proceso de construcción del Estado provincial de Mendoza, 1852-1880

Gabriela García Garino

251-255

PDF HTML

La alpargata en el espacio público. Los efectos de la política lencinista en el espacio público mendocino (1918-1928)

NATALIA LUIS

256-261

PDF HTML

Reseñas

Reseña bibliográfica: Duplá Ansuátegui, A., Dell’Elicine, E., Pérez Mostazo, J. (Eds.) (2018). Antigüedad clásica y naciones modernas en el Viejo y el Nuevo Mundo, Madrid: Ediciones Polifemo, 362 pp.

Mauro Gabriel Arévalo

262-267

PDF HTML

Reseña bibliográfica de: García Prieto, E. (2018) Una corte en femenino. Servicio áulico y carrera cortesana en tiempos de Felipe II. Madrid: Marcial Pons. 310 pp.

Javier Hipólito Villanueva

268-271

PDF HTML

Reseña bibliográfica de: Bjerg, M. (2019). Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. 125 pp.

Ailin Basilio Fabris

272-276

PDF HTML

Reseña bibliográfica de: Ferguson, S. (2020). Women and Work Feminism, Labour, and Social Reproduction. London: Pluto Press. 193 pp.

Velia Sabrina Luparello

277-280

PDF HTML

Reseña bibliográfica de: “Kreimer, P. (2019). Science and Society in Latin America. Peripheral Modernities. New York: Routledge. 270 pp.”

María José Ortiz Bergia

281-283

PDF HTML

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

ISSN 1853-7049

Escuela de Historia, Ciudad Universitaria s/n; Córdoba Capital; Pcia. Córdoba; CP. 5000, República Argentina.
Universidad Nacional de Córdoba
anuario.historia@gmail.com
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.