Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad

Contenido principal del artículo

Alejandro De Oto

Resumen

Este ensayo pretende establecer una conversación acerca de las razones por la cuales ciertas formas de concebir el trabajo historiográfico, en especial en lo que respecta a los dominios teóricos y el manejo de la temporalidad, mantienen una relación compleja con la colonialidad como concepto o noción, aunque esta última ofrezca concepciones del tiempo que provienen del campo historiográfico, como la larga duración, por ejemplo. La idea central se enfoca en el hecho de que la colonialidad desafía al pensamiento historiográfico convencional en su mismo lugar de enunciación, tanto en sus temporalizaciones como en las formas coloniales que parecen persistir en su tramado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Dossier: La escritura de la historia y la crítica de la colonialidad

Citas

Bloch, M. (2018). Apología de la historia o el oficio del historiador. México: Fondo de Cultura Económica.

Braudel, F. (2014). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. México: Fondo de Cultura Económica.

Braudel, F. (1979). Civilisation materielle, économie et capitalisme, XVe-XVIlle siècle. Paris: Armand Colin.

Caimari, L. (2017). Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Castro Gómez, S. (2007). Michel Foucault y la colonialidad del poder. Tabula Rasa, 6, 153-172.

Castro Gómez, S. y Grosfoguel, R. (Comps.) (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Castro Gómez, S. y Mendieta, E. (1998). Teorías sin disciplina, Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. México: Porrúa.

Catelli, L., Rufer, M. y De Oto, A. (2018). Introducción: pensar lo colonial. Tabula Rasa, 29, 11-18.

Chakrabarty, D. (2000). Provincializing Europe. Postcolonial Thought and historical difference. Princeton: Princeton University Press.

Chakrabarty, D. (1999). La poscolonialidad o el artilugio de la historia. Quién habla en nombre de los pasados indios. En S. Dube. (Comp.), Pasados poscoloniales (pp. 623-658). México: El Colegio de México.

De Certeau, M. (1995). Historia y psicoanálisis. México: Universidad Iberoamericana.

De Oto, A. y Ripamonti, P. C. (2021). Intervenciones tácticas sobre la relación entre canon, filosofía y escritura. Heterotopías, 4 (7), 1–23. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/33720 (Consultado 18/07/2022).

Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo: el programa de investigación de modernidad/colonialidad Latinoamericano. Tábula Rasa, 1, 51–86.

Fabian, J. (2019). El tiempo del otro. Cómo construye la antropología su objeto. Popayán: Universidad del Cauca.

Fanon, F. (1994). Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica.

Gorbach, F. y Rufer, M. (2016). (In)disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura. México: Universidad Autónoma Metropolitana y Siglo XXI.

Gordon, L. (2013). Decadencia disciplinaria. Pensamiento vivo en tiempos difíciles. Quito: Abya Yala.

Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (Comp.), La Colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 11–40). Caracas: CLACSO.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101.

Maldonado–Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127–167). Bogotá: Iesco / Instituto Pensar / Siglo del Hombre Editores.

Mignolo, W. (2017). El Lado más Oscuro del Renacimiento: Alfabetización, Territorialidad y Colonización. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Editorial Gedisa.

Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Mignolo, W. (2002). Geopolítica del conocimiento y diferencia colonial. Traducción del artículo Geopolitics of knowledge and colonial difference. The South Atlantic Quarterly, 101, 57–96.

Mignolo, W. (2000). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Mudrovcic, M. I. (2013). Regímenes de historicidad y regímenes historiográficos: del pasado histórico al pasado presente. Historiografías, 5, 11-31.

Quijano, A. (2001). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La Colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (2000a). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-System Reseach, VI (2), 342-386.

Quijano, A. (2000b). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp.201-247). Caracas: Clacso.

Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial. Fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Rufer, M. (2020). El perpetuo conjuro: tiempo, colonialidad y repetición en la escritura de la historia. Historia y memoria, Número Especial, 271-306.

Said, E. (1996). Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.

Said, E. (1990). Orientalismo. Madrid: Libertarias.

Segato, R. (2015). La colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo.

Stoler, A. L. (2010). Along The Archival Grain. Epistemic Anxieties and Colonial Common Sense. Princeton - Oxford: Princeton University Press.

Verdesio, G. (2010). De la epistemología occidental a la gnosis fronteriza: apuntes sobre un itinerario intelectual poco conocido. En W. Mignolo, De la Hermenéutica y la semiosis colonial al pensar descolonial (pp. 9-20). Quito: Abya Yala.

Wallerstein, I. (2016). El moderno sistema mundial. México: Siglo XXI Editores.