Explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, norte de Chile

Autores/as

  • Isabel Cartajena Fasting Universidad de Chile. Departamento de Antropología.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5418

Palabras clave:

arqueofaunas, Osteometria, alpacas, vicuñas

Resumen

Frecuentemente en el registro arqueofaunístico de sitios arqueológicos ubicados en la vertiente occidental de la puna de Atacama, es posible diferenciar un conjunto de camélidos grandes y otro de menor tamaño. En general, el grupo de camélidos grandes ha recibido mayor atención, existiendo un escaso conocimiento del grupo de tamaño más pequeño. En este trabajo se explora el conjunto de camélidos pequeños a través de la utilización de métodos osteométricos. Por una parte, se consideran colecciones actuales de alpacas y vicuñas en las que se analizan las distintas variables que pudiesen estar incidiendo en la variabilidad de los conjuntos. Se otorga especial énfasis a la diferenciación entre falanges anteriores y posteriores, variación interespecífica y dimorfismo sexual. Por otra parte, se analizan las primeras falanges de los sitios Tulán-52 (Arcaico Tardío ca. 4500-3800 A.P.) y Tulán-54 (Formativo Temprano ca. 3200-2300 A.P.) con el fin de caracterizar la variabilidad que presentan los conjuntos a través del tiempo, mediante la comparación de los resultados del análisis de muestras actuales y arqueológicas. Ambos conjuntos arqueofaunísticos son muy similares a pesar de las diferencias temporales. Los especimenes analizados corresponderían a vicuñas, lo que denotaría la importancia de la caza de la vicuña a través del tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Cartajena Fasting, Universidad de Chile. Departamento de Antropología.

Académico Departamento de Antropología. Universidad de Chile

Citas

Benavente, M. A. 2005-2006. Análisis lanimétrico de fanéreos de los sitios Tulán 52 y 54. Informe de Avance Proyecto FONDECYT 1020316. Manuscrito

Bonacic, C. 1996. Sustainable use of the vicuñas (Vicugna vicugna) Chile. Tesis de Maestría, Department of Pure and Applied Zoology, University of Reading, Inglaterra.

Bonavía, D. 1996. Los camélidos sudamericanos. Una introducción a su estudio. Travaux de l’Institut Français d’Ètudes Andines 93, Lima.

Cartajena, I. 2002. Los conjuntos arqueofaunísticos del Arcaico Temprano en la Puna de Atacama, Norte de Chile. Tesis doctoral. Freie Universität Berlin. ABESY Vertriebs GmbH, Germany (Impreso en microfilm 2003).

Cartajena, I. e I. Concha. 1997. Una contribución a la determinación taxonómica de la familia Camelidae en sitios formativos del Loa Medio. Estudios Atacameños 14: 71-83.

Cartajena, I., Núñez, L. y M.Grosjean. 2005. Las arqueofaunas del Arcaico Temprano en la vertiente occidental de la Puna de Atacama. Actas XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Ediciones Escaparate: 507-517.

Cartajena, I., L. Núñez y M. Grosjean. 2007. Camelid domestication in the western slope of the Puna de Atacama, Northern Chile. Anthropozoologica 42(2): 155-173.

Cartajena, I., A. Benavente, L. Núñez y C. Thomas. 2009. La utilización de los camélidos durante el Formativo Temprano: Una comparación entre la cuenca del Loa Medio y el Salar de Atacama. P. López, I. Cartajena, C. García, y F. Mena (eds.), Zooarqueologia y tafonomia en el confin del mundo. Monografías Arqueológicas 1, Universidad Internacional SEK-Chile,: 181-198.

Driesch, A.von den 1999. A guide to measurement of animal bones from archaeological sites. 5ta edición. Peabody Museum Bulletins 1.

Elkin, D., C. M. Madero, L. G. Mengoni Goñalons, D. E. Olivera y H. D. Yacobaccio. 1991. Avances en el estudio arqueológico de los camélidos en el noroeste argentino. En: Actas de la VII Convención Internacional de Especialistas en Camélidos Sudamericanos (S.S. de Jujuy, Argentina 17-20 de abril de 1991) (no publicado).

Glade, A. 1992. La vicuña. En: Camélidos silvestres sud americanos. Un plan de acción para su conservación. H. Torres (Ed.), International Union for Conservation of Nature and Natural Resources, Gland: 46-48.

Grosjean, M., J. Leeuwe, W. O. van der Knaap, B. Ammann, W. Tanner, B. Messerli, L. Núñez, B. ValeroGarce y H. Veith. 2001. A 22,000 14C years B.P. sediment and pollen record of climate change of Laguna Miscanti (23°S), Northern Chile. Global and Planetary Change 28: 35-51.

Grosjean M., L. Núñez e I. Autor. 2005. Cultural response to climate change in the Atacama Desert. Mike Smith y Paul Hesse (eds.) 23° South: The Archaeology and Environmental History of the Southern Deserts, National Museum of Australia, Australia; 2005; 144-159.

Herre, W. 1952. Studien über die wilden und domestizierten Tylopoden Südamerikas. Der Zoologische Garten (N.F.) 19 (2/4): 70-98.

Hesse, B. 1982. Archaeological evidence for camelid exploitation in the Chilean Andes. Säugetierkundliche Mitteilungen 30: 201-211.

Izeta, A. D. 2004. Zooarqueología del sur de los valles Calchaquíes. Estudio de conjuntos faunísticos del Período Formativo. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (MS).

Izeta, A. D. 2007. Zooarqueología del sur de los valles Calchaquíes (Provincias de Catamarca y Tucumán, (República Argentina). BAR International Series 1612.

Izeta, A. D. y L. I. Cortés. 2006. South American Camelid Paleopathologies: Examples from Loma Alta (Catamarca, Argentina). International Journal of Osteoarchaeology 16: 269-275.

Kadwell, M., M. Fernández, H. F. Stanley, R. Baldi, J. C. Wheeler, R. Rosadio y M. W. Bruford. 2001. Genetic analysis reveals the wild ancestors of the llama and the alpaca. Proceedings Royal Society London 268: 2575-2584.

Kent, J. 1982. The domestication and exploitation of south american camelids: Methods of analysis and their application to circumlacustrine archaeological sites in Bolivia and Peru. Ph. D. thesis, Department of Anthropology, Washington University. University Microfilms International, Ann Arbor, Michigan (impreso en microfilm 1986).

López, C. 2001. Técnicas estadísticas para SPSS. Prentice may, Madrid.

Marín, J. C., B. Zapata, B. A. González, C. Bonacic, J.C. Wheele, C. Casey, M. W. Bruford, R. E. Palma, E. Poulin, M. A. Alliende y A. E. Spotorno. 2007. Sistemática, taxonomía y domesticación de alpacas y llamas: nueva evidencia cromosómica y molecular. Revista Chilena de Historia Natural 80: 121-140.

Menegaz, A. N., M. C. Salemme y E. Ortiz Jaureguizar. 1988. Una propuesta de sistematización de los caracteres morfométricos de los matapodios y las falanges de Camelidae. N. R. Ratto y A. F. Haber (eds.), De procesos, contextos y otros huesos, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A., Buenos Aires: 53-63.

Menegaz, A. N., F.J. Goin y E. Ortiz Jaureguizar. 1989. Análisis morfológico y morfométrico multivariado de los representantes fósiles y vivientes del género Lama (Artiodactyla, Camelidae). Sus implicancias sistemáticas, biogeográficas, ecológicas y biocronológicas. Ameghiniana 26 (3-4): 153-172.

Mengoni Goñalons, G. L. 2008. Camelids in ancient Andean societies: A review of the zooarchaeological evidence. Quaternary International 185: 59-68.

Mengoni Goñalons, G. L. y H. D.Yacobaccio 2006. The domestication of south american camelids. A view from the South-Central Andes. M. A. Zedar., D. G. Bradley, E. Emshwiller y B. D. Smith (eds), Documenting domestication. New genetic and archaeological paradigms., University of California Press, Berkeley. Los Angeles: 228-244.

Miller, G. R y R. L. Burger. 1995. Our father the Cayman, our dinner the llama: Animal utilization at Chavín de Huantar, Peru. American Antiquity 60(3): 421-458.

Miller, G. R. y A. L. Gill. 1990. Zooarchaeology at Pirincay, a Formative Period Site in Highland Ecuador. Journal of Field Archaeology 17(1): 49-68.

Moore, K. 1989. Hunting and the origin of herding in Peru. Ph. D. thesis, University of Michigan, University Microfilms International, Ann Arbor, Michigan (impreso en microfilm 1989).

Núñez, L. y C. Santoro. 1988. Cazadores de la puna seca y salada del área centro-sur Andina (Norte de Chile). Estudios Atacameños 9: 11-60.

Núñez, L., Grosjean, M. and Autor, I. 2005. Ocupaciones humanas y paleoambientes en la Puna de Atacama. Universidad Católica del Norte-Traxacum, Santiago, Chile.

Núñez, L., I. Autor, C. Carrasco, P. de Souza y M. Grosjean 2006. Emergencia de comunidades pastoralistas formativas en el sureste de la Puna de Atacama. Estudios Atacameños 32: 93-117.

Wheeler, J. C. 1984. La domesticación de la alpaca (Lama pacos L.) y la llama (Lama glama L.) y el desarrollo temprano de la ganadería autóctona en los Andes Centrales. Boletín de Lima 6 (36): 74-84.

Wheeler, J. C. 1991. Origen, evolución y status actual. S. Fernández-Baca (ed.), Avances y perspectivas del conocimiento de los camélidos sudamericanos, FAO, Santiago: 11-48.

Wheeler, J. C. 1995. Evolution and present situation of the South American Camelids. Biological Journal of Linnean Society 54: 271-295.

Wing, E. 1972. Utilization of animal resources in the Peruvian Andes. S. Izumi y K. Terada (eds.), Andes 4, Excavations at Kotosh, Peru, 1963 and 1969. University of Tokyo Press: 327 - 350.

Yacobaccio H. D. 2003. Procesos de intensificación y de domesticación de camélidos en los Andes Centro-Sur. III Congreso Mundial sobre Camélidos. Taller internacional de DECAMA, Potosí, 15-18 octubre 2003. UNEPACA, Bolivia: 211-216.

Yacobaccio, H. D., D. Elkin y D. Olivera 1994. ¿El fin de las sociedades cazadoras? El proceso de domesticación animal en los Andes Centro-sur. J. L. Lanata y L. A. Borrero (eds.), Arqueología de Cazadores-Recolectores: Límites, Casos y Aperturas, Arqueología Contemporánea 5: 23-32.

Yacobaccio, H. D., C. M. Madero, M. P. Malmierca y M. C. Reigadas 1997/1998. Caza, domesticación y pastoreo de camélidos en la Puna Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 22/23: 389-429.

Descargas

Publicado

2009-12-21

Cómo citar

Cartajena Fasting, I. (2009). Explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, norte de Chile. Revista Del Museo De Antropología, 2(1), 199–212. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5418

Número

Sección

Dossier