Las palabras de la moto. Acercamiento al mundo wichí a través de la mecánica

Autores/as

  • Alberto Preci Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.28098

Palabras clave:

Lengua wichí, Motos, Mecánica, Aculturación léxica, Vocabulario técnico

Resumen

Haciendo hincapié en un estudio de la lengua wichí, el objetivo de este artículo es estudiar las motos, y aun más su adopción y adaptación verbal, en cuanto vectores para avanzar en la comprensión de la aculturación léxica de los wichís en un marco de relaciones interétnicas. El estudio de la lengua se constituye como una etapa previa e imprescindible para entender la complejidad actual del mundo wichí y la manera en que los indígenas se relacionan con lo mecánico. Este artículo se basa sobre un análisis de los términos que los jóvenes wichís del Chaco formoseño que participan de unos cursos para devenir mecánicos, traducen, integran y adaptan para apropiarse no solamente de un vocabulario técnico, sino también de las mismas motos. Los resultados previos de esta investigación que aquí se presentan atestiguan de las diversas estrategias lexicales que los jóvenes wichís desarrollan en la medida que elementos de distintas culturas y saberes se entremezclan. En este sentido, investigar las palabras de las motos se vuelva una herramienta útil y pertinente para avanzar tanto en el estudio de la lengua de los jóvenes wichís, como de su cultura.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alvarsson, J-Å. (1988). The Mataco of the Gran Chaco: An Ethnographic Account of Change and Continuity in Mataco Socio-Economic organization. Uppsala: Acta Universitatis Upsaliensis vol. 11.

Basso, K.H. (1967). Semantic aspects of linguistic acculturation. American anthropologist, 69(5), 471-477.

Bernstein, B. (1964). Elaborated and Restricted codes: their social origins and some consequences. American Anthropologist, 66(6), 55-69.

Braunstein, J. (2006). El signo del agua: Formas de clasificación étnica wichí. En I. Combès (Ed.), Definiciones étnicas, organización social y estrategias políticas en el Chaco y la Chiquitania (pp. 145-156). Santa Cruz: IFEA, SNv & El País.

Brown, C.H. (1994). Lexical Acculturation in Native American Language, Currrent Anthropology, 35(2), 95-117.

Brown, C.H. (1999). Lexical acculturation in native American languages. New York: Oxford University Press.

Brown, C.H. y Witkowski, S.R. (1981). Figurative Language in a Universalist Perspective. American Ethnologist, 8(3), 596-615.

Brown, C.H. y Witkowski, S.R. (1983). Polysemy, Lexical Change and Cultural Importance, Man, 18(1), 72-89.

Censabella, M. (1999). Las lenguas indígenas en la Argentina. Buenos Aires: EUDEBA.

Córdoba L., Bossert F. y Richard N. (Eds.). (2015). Capitalismo en las selvas: Enclaves industriales en el Chaco y Amazoníaindígenas (1850-1950). San Pedro de Atacama: Ediciones del Desierto.

Dorais, L-J. (1970). L’acculturation lexicale chez les esquimaux du Labrador. Langages, 18, 65-77.

García, S.S. (2016). Aculturación léxica en El Gran Nayar: presencia del cora en el español del siglo XVIII. Temas Antropológicos. Revista Científica de Investigaciones Regionales, 38(2), 19-44.

García, S.S. y García Molina, A. (2016). Estrategias de aculturación léxica del náayeri o cora: un estudio de disponibilidad léxica. Boletín de Lingüística, 45-46, 134-152.

Gomes, A.M.R. (2017 [1998]). “Vegna che ta fago scriver”. Etnografia della scolarizzazione in una comunità di Sinti. Roma: CISU.

Grosjean, F. (1982). Life with Two Languages: An Introduction to Bilingualism. Cambridge: Harvard University Press.

Krohn, H.S. (2016). Aculturacion lexica en bribri. Estudios de Lingüística Chibcha, 35, 75-93.

Monino, Y. (1970). Dérivation, composition et emprunt dans le vocabulaire des techniques Ngbaka-Ma’bo (République Centrafricaine). La Linguistique, 6, 117-146.

Montani, R. (2017). El mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco. Un estudio etnolingüístico. Cochabamba: Itinerarios.

Núcleo de Formación Permanente y Formación Profesional de la Provincia de Formosa, 2017, https://www.formosa.gob.ar/noticia/20788/12/ofertas_de_los_nucleo_de_educacion_permanente_y_formacion_profesional_en_la_provincia_.

Palmer, J. (2005). La buena voluntad wichí: Una espiritualidad indígena. Buenos Aires: Grupo de trabajo Ruta 81.

Pérez, E. et al. (2012). Educación entre los Wichí. N’ochufwenyajay ta iyej Wichi. Salta: SMA Ediciones.

Pina-Cabral, J. (2014). World: An anthropological examination (part 1). HAU: Journal of Ethnographic Theory, 4(1), 49-73.

Susnik, S. (1969). Chamacocos 1 Cambio cultural. Asunción: Museo etnográfico Andrés Barbero.

Terraza, J. (2009). Grammaire du wichí: Phonologie et morphosyntaxe. Tesis de doctorado,Universidad de Québec à Montréal. MS.

Vidal, A. y Nercesian, V. (2009). Loanwords in Wichi, a Mataco-Mataguayan language of Argentina. En M. Haspelmath y U. Tadmor (Eds.). Loanwords in the world’s languages: a comparative handbook (pp.1015-1034). Berlin: Mouton de Gruyter.

Vidal, A. y Nercesian, V. (2009b). Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya): Aportes al conocimiento de algunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino. Cuadernos interculturales, 12, 141-158.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Número

Sección

Wichí: la gente, el mundo, la palabra

Cómo citar

Preci, A. (2020). Las palabras de la moto. Acercamiento al mundo wichí a través de la mecánica. Revista Del Museo De Antropología, 13(3), 465-476. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.28098

Artículos similares

11-20 de 80

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.