Actividades domésticas durante los siglos III-VIII d.C. en el valle de Potrerillos (San Ignacio-Mendoza). Un acercamiento desde la osteometría y la tecnología cerámica y lítica

Autores/as

  • Alejandra Valeria Gasco Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Geoarqueología.
  • Erik Marsh Universidad de California. Departamento de Antropología.
  • Cecilia Frigolé Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Geoarqueología.
  • Silvina Castro Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Geoarqueología.
  • Claudia Privitera Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Geoarqueología.
  • Rosa Moyano Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Geoarqueología.
  • Lucía Yebra Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Geoarqueología.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v4.n1.5476

Palabras clave:

Valle de Potrerillos, período agro-alfarero regional, contexto doméstico, camélidos silvestres y domésticos, redes de intercambio

Resumen

San Ignacio, en el Valle de Potrerillos, fue habitado durante los siglos III-VIII D.C. por grupos humanos que construyeron hornillos y ocuparon casas semi-subterráneas. Constituye uno de los escasos registros sistemáticos de contextos domésticos para el valle. Se presenta y caracteriza el sitio mediante el análisis osteométrico de camélidos, la organización de la tecnología lítica y el análisis tipológico y morfo-funcional cerámico. Las diversas actividades domésticas desarrolladas combinaron la explotación de camélidos silvestres y domésticos, además de cultígenos. Los rasgos arquitectónicos y los patrones materiales del interior de la unidad habitacional, se relacionan con una ocupación anticipada de tipo permanente. La cerámica analizada fue asignada al estilo Agrelo-Calingasta del período Agro-alfarero Temprano-Medio de la arqueología regional. El asentamiento podría insertarse en un circuito de movilidad para el aprovechamiento de diversos recursos en ambientes de altura. Además se sugiere la participación en redes de intercambio, evidenciada por la presencia de cerámica similar a la de los complejos culturales que se desarrollaron en la vertiente occidental de Los Andes y por la identificación de un morfotipo de camélido especialmente grande, propicio para la realización de caravanas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alejandra Valeria Gasco, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Geoarqueología.

    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

  • Silvina Castro, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Geoarqueología.
    Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
  • Rosa Moyano, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Geoarqueología.

    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Referencias

AAVV. 1966. 1ª Convención Nacional de Antropología, pp.121-152, Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de Publicaciones, Carlos Paz.

Aschero, C. 1976 y rev. 1983. Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Informe a CONICET, MS.

Behrensmeyer, A. 1978. Taphonomic and Ecologic information from bone weathering. Paleobiology 4:150-162.

Belloti López de Medina, C. 2007. “Zooarqueología del sitio Soria 2 (Depto. de Santa María. Pcia. de Catamarca) y estudio comparativo del registro zooarqueológico del sur de los Valles Calchaquíes. Para los períodos Formativo y Desarrollos Regionales (siglos I a.C. a XV D.C.)”.Tesis de Licenciatura. Universidad de Buenos Aires. F.F.yL. Departamento de Antropología. MS.

Browman, D. 1990. High Altitude Camelid Pastoralism of the Andes. En: J. Galtay y D. Johnson (eds.), The World of Pastoralism: Herding Systems in Comparative Perspective, cap11, pp.323-352, Guilford, New York.

Canals Frau, S. y J. Semper. 1956. La Cultura de Agrelo (Prov. de Mendoza). Runa VII (2):160-187. Buenos Aires.

Cardich A. y A. Izeta. 1999-2000. Revisitando Huargo (Perú). Análisis cuantitativos aplicados al análisis a restos de Camelidae del Pleistoceno Tardío. Anales de Arqueología y Etnología 54:29-40.

Cardozo Gonzáles, A. 2007. Camélidos (Versión revisada y ampliada de la obra original “Auquénidos” de A. Cardozo-1954), pp.466. Centro de Investigación en forrajes “La Violeta”. Departamento de Fitotecnia-FCAyP-UMSS, Bolivia.

Cartagena, I. 2002. “Los conjuntos arqueofaunísticos del Arcaico Temprano en la Puna de Atacama, Norte de Chile”. Tesis doctoral. Freie Universität Berlin. ABESY Vertriebs GmbH, Germany. MS.

Cartagena, I. 2009. La variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, norte de Chile. Revista del Museo de Antropología 2:199-212.

Cortegoso, V. 2004. Organización Tecnológica: explotación de recursos líticos y el cambio en la subsistencia de cazadores a agricultores en el N.O de Mendoza. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, pp.454. MS.

Cortegoso, V. 2006. Comunidades agrícolas en el Valle de Potrerillos (NO de Mendoza) durante el Holoceno Tardío: organización de la tecnología y vivienda. Intersecciones en Antropología, 7:77-94.

Cortegoso, V. 2008. Disponibilidad de recursos líticos en el noroeste de Mendoza: cambios en la organización tecnológica en la cuenca del río Blanco. CazadoresRecolectores del Cono Sur, 3:95-112.

Crown, P. 2007. Life Histories of Pots and Potters: Situating the Individual in Archaeology. American Antiquity, 72(4):677-690.

Davis, S. 2000. The Effect of Castration and Age on the Development of the Shetland Sheep Skeleton and a Metric Comparison Between Bones of Males. Journal of Archaeological Science, 27:373-390.

Durán, V.; V. Cortegoso; H. Chiavazza; H. Lagiglia y A. García. 2002. Proyecto Potrerillos –Fase II- Relevamiento y Rescate Arqueológico en el Área del Emprendimiento. Informe Final, pp.78, Instituto de Estudios, Asesoramiento y Servicios (IDEAS). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. MS.

Ericson, J. 1984. Toward the analysis of lithic production systems. En: J. Ericson y B. Purdy (eds.), Prehistoric Quarries and Lithic Production, pp.1-19, University Press, Cambridge.

Fowler, M. 1998. Medicine and Surgery of South American Camelids: Llama, Alpaca, Vicuña, Guanaco. 2nd ed. Iowa State University Press, Ames, Iowa.

Frigolé, C. 2010. “Análisis del conjunto cerámico de San Ignacio (Potrerillos). Estrategias de subsistencia y movilidad”. Tesis de Licenciatura. F.F.yL., U.N.Cuyo. Mendoza. MS.

Gambier, M. 1977. La Cultura de Ansilta. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo. Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte. Universidad Nacional de San Juan. San Juan. pp. 272.

1988 La Fase Cultural Punta del Barro. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo. F.F.H.yA. Universidad Nacional de San Juan. San Juan. pp. 197.

Gambier, M. 2000 Prehistoria de San Juan, Segunda Edición, Ansilta, San Juan.

García, A. 1994. Nuevas Perspectivas para el estudio de la cultura de Agrelo. Revista del Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales, 12:19-27.

García Rosselló J. y M. Calvo Trias. 2006. Análisis de las evidencias macroscópicas de cocción en la cerámica prehistórica: una propuesta para su estudio. Mayurqa 31: 83-112.

Gasco, A. y E. Marsh. 2011. Species Differentiation of Camelidae at Khonkho Wankane: An Osteometric Study of the First Phalange. En: J. Janusek (ed.), Early Complexity in the South-Central Andes: Khonkho Wankane and its Hinterland (Archaeology in the Machaca Region of Bolivia, Volume I), Instituto Cotsen, Los Ángeles, EEUU. En prensa.

Gasco, A., C. Frigolé; S. Castro; R. Moyano y C. Privitera. 2010. Acercamiento a un contexto doméstico agroalfarero mendocino. Un aporte integrados desde diferentes metodologías. En: Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Mendoza.

Göbel, B. 2001. El ciclo anual de la producción pastoril en Huancar (Jujuy, Argentina). En: G. Mengoni, D. Olivera y H. Yacobaccio (eds), El uso de los camélidos a través del tiempo, GZC-ICAZ-Ediciones del Tridente, Buenos Aires. pp.91-115.

González Díaz, E. y L. Fauqué. 1993. Geomorfología. En: V. Ramos (ed), XII Congreso Geológico Argentino. Geología y Recursos Naturales de Mendoza, Relatorio I(14):217-234. Mendoza.

Grant Lett-Brown, J. 2008. “El recurso Camelidae en sitios de la Puna Meridional Argentina: una aproximación osteométrica”. Tesis de Licenciatura. Universidad de Buenos Aires, F.F.yL., Departamento de Ciencias Antropológicas. MS.

Hammer, Ø.; D. Harper y P. Ryan. 2001. P A S T : Palaeontological statistics software packager for education and data analysis, Palaeontologia Electronica 4(1):9. Ingbar, E; M. L. Larson y B. Bradley. 1989. A Nontipological Approach to debitage Analysis. En: D. Amick y R. Mauldin (ed.), Experiments in Lithic Technology, pp.117-135. British Archaeological Reports. International Series: 528. Oxford

Izeta, A. 2007. Zooarqueología del sur de los valles Calchaquíes (Provincia de Tucumán y Catamarca, República Argentina). Estudio de conjuntos faunísticos del primer milenio A.D. BAR International Series S1612. Oxford.

Izeta, A. 2009. Dossier: Osteometría de camélidos sudamericanos. Revista del Museo de Antropología, 2:125-126.

Izeta, A., C. Otaola y A. Gasco. 2009. Estándares métricos y variabilidad en falanges proximales de camélidos sudamericanos. Su importancia como conjunto comparativo para interpretaciones en arqueología. Revista del Museo de Antropología 2:169-180.

Johnson, A. W y T. Earle. 2003. La Evolución de las Sociedades. Desde los grupos cazadores-recolectores al estado agrario, cap.1, pp.39-45, Ariel, Barcelona.

Kelly, R. 1992. Mobilty/Sedentism: concepts, archaeological measures, and effects, Annu. Anthropology, An. Reviews Inc., 21:43-66.

Kent, J. 1982. “The domestication and exploitation of the South American camelids: methods of analysis and their application to circum-lacustrine archaeological sites in Bolivia and Peru”, Departamento de Antropología, Washington Universidad St. Louis, Missouri, pp.626.

Kent, S. 1992. Studying Variability in the Archaeological Record: An Ethnoarchaeological Model for Distinguishing Mobility Patterns. American Antiquity57:635-660.

Lagiglia, H. 2005. Bato-Llolleo en la Arqueología Argentina. Anales de Arqueología y Etnología, 59-60:69-105.

Lagiglia, H. 2006/2007. Estudio Integral de la cultura Agrelo. Documento de uso interno del Laboratorio de Geo-Arqueología, U.N.Cuyo. pp.41. Mendoza. MS.

Marean, C. y N. Cleghorn. 2003. Large mammal skeletal element transport: applying foraging theory in a complex taphonomic system. Journal of Taphonomy 1:15-42.

McGuire, R. y M. Schiffer. 1983. A theory of architectural design. Journal of Anthropological Archaeology 2:277-303.

Menacho, K. 2007. Etnoarqueología y estudios sobre funcionalidad cerámica: aportes a partir de un caso de estudio. Intersecciones en Intersecciones en Antropología, 8:149-161.

Menegaz, A., F. Goin y E. Jaureguizar. 1989. Análisis morfológico y morfométrico multivariado de los representantes fósiles y vivientes del género Lama (Artiodactyla, Camelidae). Sus implicancias sistemáticas, biogeográficas, ecológicas y biocronológicas. Ameghiniana, 26(3-4):153-172.

Mengoni G. 1991. La llama y sus productos primarios. Arqueología 1:179-196.

Mengoni, G. y H. Yacobaccio. 2006. The domestication of South American camelids: a view from the SouthCentral Andes. En: M. Zeder, D. Bradley, E. Emshwiller y B. Smith (eds.), Documenting Domestication: New Genetic and Archaeological Paradigms, cap.16, pp.228-244, Universidad of California, Berkeley.

Michielli, C. 2001. Textilería Aguada en el Valle de Iglesias, Provincia de San Juan. Publicaciones 24:23-42.

Miller, G. y A. Gil. 1990. Zooarchaeology at Prirncay, a Formative Period Site in Highland Ecuador. Journal of Field Archaeology, Vol.17(1):49-68.

Moyano, R.; C. Frigolé; L. Sammarco y C. Marquet. 2011. Reproducción experimental de procesos de manufactura de cerámica Agrelo: una propuesta metodológica. UNCuyo. Mendoza. MS.

Moyano, R.; M. C. Marquet y L. Sammarco. 2010. Tecnología cerámica: estudios experimentales sobre la cerámica del sitio arqueológico San Ignacio (Noroeste de Mendoza). En: Huellas... Búsquedas en Arte y Diseño. Nº7, pp.30-38. FAD, U.N.Cuyo, Zeta Editores. Mendoza.

Nelson, M. 1991. The Study of Technological Organization. En: M. Schiffer (ed.), Archaeological Method and Theory, Vol.3:57-99, The University of Arizona Press, Tucson.

Neme, G. 2007. Procesos de adaptación humana en los ambientes de altura del sur de Mendoza. En: CazadoresRecolectores de altura en los Andes Meridionales: El Alto Valle del Río Atuel, cap.8, pp.121-140. British Archaeological Reports. International Series:1591, Archaeopress, Oxford.

Niemeyer, H., G. Castillo y M. Cervellino. 1989. Los Primeros Ceramistas del Norte Chico: Complejo El Molle (0 a 8000 D.C.). En: Hidalgo J., V. Schiappacasse, H. Niemeyer, C. Aldunate, e I. Solimano (eds.), Cultura de Chile. Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los Albores de la Conquista, cap.10, pp.227-263, Andrés Bello, Santiago.

Nielsen, A. 2001. Ethnoarchaeological Perspectives on Caravan Trade in the South-Central Andes. En: L. Kuznar (ed), Ethnoarchaeology of Andean South America: Contributions to Archaeological Method and Theory, pp.163-201. Ethnoarchaeological Series Vol.4. International Monographs in Prehistory, Ann Arbor, Michigan.

Núñez, L., I. Cartajena, C. Carrasco, P. de Souza y M. Grosjean. 2006. Emergencia de comunidades pastoralistas formativas en el sureste de la Puna de Atacama. Estudios Atacameños 32: 93-117.

O’Connell, J., K. Hawkes y N. Jones. 1988. Hadza hunting, hutchering, and bone transport and their archaeological implications. Journal of Anthropological Research 44:113-161.

Orton, C., P. Tyers y A. Vince. 1997. La cerámica en Arqueología. Crítica, Barcelona.

Paz Flores, P. 2000. Los llameros de Qochauma y sus viajes a Markapata. En: Flores Ochoa, J. y Y. Kobayashi (eds), Pastores Altoandinos. Realidad, sacralidad y posibilidades, pp.135-148, Plural, Bolivia.

Pokines, J. 2011. Avian remains from Khonkho Wankane, an urban and ceremonial center in the southern Lake Titicaca Altiplano. International Journal of Osteoarchaeology. En Prensa.

Privitera, C. 2011. “Los camélidos de un contexto doméstico agro-alfarero en la precordillera mendocina (San Ignacio, Potrerillos). Una aproximación osteométrica”. Tesis de Licenciatura. F.F.yL., U.N.Cuyo. Medoza, MS.

Reiner, R. y F. Bryant. 1986. Botanical Composition and Nutritional Quality of Alpaca Diets in Two Andean Rangeland Communities. Journal of Range Management 39:424-427.

Rocha, O. 2004. Crianza familiar de llamas. En: K. van’t Hooft (ed), Gracias a los animales. Análisis de la crianza pecuaria familiar en Latinoamérica, con estudios de casos en los valles y el altiplano de Bolivia, pp.257-286, Plural, Bolivia.

Roig, F., E. Martínez Carretero y E. Méndez. 2000. Vegetación de la Provincia de Mendoza. En: Abraham, M. y F. Rodríguez Martínez (eds.), Argentina: recursos y problemas ambientales de la Zona Árida, TI, pp.63-66.

Programa de Cooperación para la Investigación. Junta de Gobierno de Andalucía- Universidades y Centros de Investigación de la Región Andina Argentina.

Sanhueza, L. 2004. “Estilos Tecnológicos e Identidades Sociales durante el Periodo Alfarero Temprano en Chile Central: una mirada desde la alfarería”. para grado de Magíster en Arqueología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, pp.83, Santiago.

Sanhueza, L. y F. Falabella. 2008. Cuadernillo Taller: Introducción al análisis de cerámica en laboratorio. Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Santiago. MS.

Stark M. 1999. Social dimensions of technical choice in Kalinga ceramic traditions. En: E. Chilton (ed.), Material meanings. Critical approaches to the interpretation of material culture, cap.3, pp.24-43. The University of Utah Press. Salt Lake City.

Tixier, J.; M. Inizan y H. Roche. 1980. Prehistoire de la Pierre Taillée. I Terminologie et Technologie. Cercle de Echerches et d’Etudes Préhistoriques, Valbonne, France.

Torrence, R. 1995. Strategies for Moving on Lithic Studies. En: Philip Carr (ed.), The Organization of North American Prehistoric Chipped Stone Tool Technologies, International Monographs in Prehistory, 7:123-136, Archaeological Series

Tomka, S. 1992. Vicuñas and Llamas: Parallels in Behavioral Ecology and Implications for the Domestication of Andean Camelids. Human Ecology 20:407-433.

Valpreda, C. y A. Elissonde. 2002. Impacto del Dique Potrerillos en la dinámica territorial del noroeste de Mendoza. Revista Proyección N°2, U.N.Cuyo, Mendoza.

Wheeler, J. 1991. Origen, evolución y status actual. En: S. Fernández-Baca (ed.), Avances y perspectivas del conocimiento de los camélidos sudamericanos, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, pp.11-48, Santiago.

Wheeler, J. y J. Laker. 2009. The Vicuña in the Andean Altiplano. En: Ian Gordon (ed), The Vicuña: The Theory and Practice of Community Based Wildlife Management pp.21-33.

Yacobaccio, H. D., C. M. Madero y M. P. Malmierca. 1998. Etnoarqueología de Pastores Surandinos. Grupo Zooarqueología de Camélidos, Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2011-12-24

Número

Sección

Arqueología

Cómo citar

Gasco, A. V., Marsh, E., Frigolé, C., Castro, S., Privitera, C., Moyano, R., & Yebra, L. (2011). Actividades domésticas durante los siglos III-VIII d.C. en el valle de Potrerillos (San Ignacio-Mendoza). Un acercamiento desde la osteometría y la tecnología cerámica y lítica. Revista Del Museo De Antropología, 4(1), 145-160. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v4.n1.5476

Artículos similares

231-240 de 732

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a