El dimorfismo sexual en guanacos (Lama guanicoe). Una evaluación osteométrica de elementos poscraneales
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5417Palabras clave:
guanaco, dimorfismo sexual, morfometría, pelvis, huesos largosResumen
En poblaciones vivas, los camélidos silvestres sudamericanos son sexados a partir de la observación de su conducta social y reproductiva. Por lo general, tanto biólogos como arqueólogos asumen la ausencia de caracteres morfológicos que evidencien un dimorfismo sexual marcado entre individuos adultos de guanaco (Lama guanicoe). Los principales estudios que evalúan las diferencias osteológicas entre machos y hembras en esta especie están basados en análisis de variables morfométricas craneanas y en caracteres morfológicos de la pelvis. En este trabajo se evalúa la existencia y magnitud de variables osteométricas poscraneales de diferenciación sexual en una población moderna de guanacos procedente de la localidad Cinco Chañares, Provincia de Río Negro, Argentina. Se estudiaron 32 individuos (8 machos y 24 hembras) de más de 30 meses en los que se midieron 51 hemipelvis, 40 húmeros, 39 radioulnas, 40 fémures y 41 tibias. Los resultados mostraron que las principales diferencias osteológicas, vinculadas con el dimorfismo sexual, se relacionan con variaciones en el tamaño y la forma de la pelvis. En los huesos largos, las diferencias osteométricas significativas se registraron sólo en variables aisladas y no se pudieron definir diferencias osteométricas asociadas con el dimorfismo sexual. Igualmente se considera que esto deberá ser reevaluado con mayor profundidad considerando una muestra mayor de individuos machos.Descargas
Referencias
Cabrera, A. y A. Willink. 1980. Biogeografía de América Latina. Monografía 13. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Washington D.C.
Cartajena, I. 2002. Los conjuntos arqueofaunísticos del Arcaico Temprano en la Puna de Atacama, Norte de Chile. Tesis Doctoral. Freie Universität Berlin. Impresa en microfilm, ABESY Vertriebs GMBH, Alemania. 204 pp.
Cartajena, I. 2007. Una propuesta metodológica para la estandarización de medidas en huesos cortos de camélidos y para la determinación de sexo. Werken 10: 49-62.
Crespo, E. A. 1988. Dinámica poblacional del lobo marino de un pelo, en el norte del litoral patagónico, Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Darroch, J. y J. Mosiman. 1985. Canonical and principal component of shape. Biométrika 72: 241–252.
Davis, S. J. 1987. The archaeology of animals. Yale University Press, New Haven.
Davis, S. J. 1996. Measurements of a group of adult female shetland sheep skeletons from a single flock: a baseline for zooarchaeologist. Journal of Archaeological Science 23: 593-612.
De Lamo, D. A. 1983. Estructura de edades de la población de guanacos, Chubut, Argentina. Informe presentado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). MS.
1990. Determinación de edad en guanacos (Lama guanicoe Müller) por análisis del desarrollo y desgaste dentario. Veterinaria Argentina 7(69): 621-625.
Driesch, A. von den 1976. A guide to the measurement of animal bones from archaeological sites, Peabody Museum Bulletins (1). Harvard University.
Fritz, M. A. 1985. Population dynamics and preliminary estimates of the harvestability of the Patagonian guanaco. Tesis de Maestría inédita. Iowa State University. Ames, Iowa. 61 pp.
Greenfield, H. J. 2006.Sexing Fragmentary Ungulate Acetabulae. En Recent Advances in Ageing and Sexing Animal Bones, editado por D. Ruscillo, pp: 68-86. 9th ICAZ Conference, Durham.
Grigson, C. 1982. Sexing Neolithic domestic cattle skulls and horncores. En Ageing and sexing animal bones from archaeological sites, editado por B. Wilson, C. Grigson, y S. Payne, pp. 25-35. Oxford: British Archaeological Reports.
Guarido, J. C. y M. Mazzitelli. 2003. Geografía. El Bajo del Gualicho. En Bajo del Gualicho: una planicie patagónica bajo el nivel del mar. Realidad y leyenda, editado por R. F. Masera y J. C. Guarido, pp. 25-57. Secretaria de Estado de Acción Social de río Negro. Carmen de Patagones, Río Negro.
Higham, C. F. W., Kijngam, A. y B. F. Manly. 1980. An analysis of prehistoric canid remains from Thailand. Journal of Archaeological Science 7: 149-165.
Kaufmann, C. A. 2009. Estructura de Edad y Sexo en Lama guanicoe (Guanaco). Estudios actualísticos y arqueológicos en Pampa y Patagonia. Sociedad Argentina de Antropología.
Kent, J. D. 1982. The Domestication and Exploitation of the South American Camelids: Methods of Analysis and their Application to Circum-lacustrine Archaeological Sites in Bolivia and Peru. Tesis Doctoral inédita, St. Louis, Washington University. 304 pp.
L´Heureux, G. L. 2008. El estudio arqueológico del proceso coevolutivo entre las poblaciones humanas y las poblaciones de guanacos en Patagonia Meridional y Norte de Tierra del Fuego. British Archaeological Reports International Series 1751. Archaeopress, Oxford.
L´Heureux, G. L. 2009a. Guía osteométrica de la cintura pélvica y del esqueleto axial de Lama guanicoe. MS.
L´Heureux, G. L. 2009b. Lama guanicoe (Müller 1776) body size in continental Patagonia and Tierra del Fuego. Trabajo presentado en el 10th International Mammalogical Congress, p. 138. Mendoza.
Lefèvre, C., S. Lepetz y L. Legoupil. 2003. Cazadores–Recolectores de Ponsonby (Patagonia Austral) y su Paleomabiente desde VI al III Milenio A.C. Magallania 31: 1-460.
Mengoni Goñalons, G. L. y H. D. Yacobaccio. 2006. The domestication of South American camelids. A view from the South-Central Andes. En Documenting domestication. New genetic and archaeological paradigms, editado por M. Zeder, D. Bradley, E. Emshwiller y B. Smith, pp.228-244. University of California Press.
Merino M. L. y J. L. Cajal. 1993. Estructura social de la población de guanacos (Lama guanicoe Müller, 1776) en la costa norte de Península Mitre, Tierra del Fuego. Studies on Neotropical Fauna and Environment 28(3):129-138.
Moore, K. 1989. Hunting and the origin of herding in Peru. Tesis Doctoral, Universidad de Michigan. Impresa en microfilm University Microfilm internacional, Ann Arbor, Michigan.
Morello, J. 1958. La provincia fitogeográfica del Monte. Opera Lilloana 2: 1-155.
Morrison, D. y P. Whitridge. 1997. Estimating the Age and Sex of Caribou from Mandibular Measurements. Journal of Archaeological Science 24: 1093-1106.
O’Connor, T. 2006. Vertebrate demography by numbers: age, sex, and zooarchaeological practice. En Recent Advances in Ageing and Sexing Animal Bones, editado por D. Ruscillo, pp. 1-8. 9th ICAZ Conference, Durham.
Oporto, N., R. Bigatti y E. Larrieu.1979. Determinación de edades en guanaco (Lama guanicoe) en base a su dentición. Revista Argentina de producción animal 4(9): 965-983.
Prummel, W y H. Frisch. 1986. A guide to the distinction of species, sex and body side in bones of sheep and goats. Journal of Archaeological Science 13: 567-578.
Raedeke, K. 1978. El guanaco de Magallanes, Chile. Su distribución y biología. Ministerio de Agricultura de Chile, CONAF. Publicación Técnica 4. MS.
Raedeke, K. 1979. “Population dynamics and sociology of the guanaco (Lama guanicoe) of Magallanes, Chile”. Tesis Doctoral inédita. Universidad de Washington, Seattle.
Reher, C. A. y G. C. Frison. 1980. The Vore Site 48CK302: A Stratified Buffalo Jump in the Wyoming Black Hills. Memoir 6: 25(88): 1-190.
Reitz, E. J. y E. S. Wing. 1999. Zooarchaeology. Cambridge Manuals in Archaeology. Cambridge University Press, Cambridge.
Ruscillo, D. 2003. Alternative methods for identifiying sex from archaeological animal bone. En Zooarchaeology in Greece: Recents Advances, editado por Kotjabopoulou, E., Hamilakis, Y., Halstead, P., Gamble, C. y P. Elephanti, pp. 37-44. London.
2006. The Table Test: a Simple Technique for Sexing Canid Humeri. En Recent Advances in Ageing and Sexing Animal Bones, editado por D. Ruscillo, pp. 62-67. 9th ICAZ Conference, Durham.
Saba, S. L; D. De Lamo y S. Puig. 1995. Dinámica poblacional del guanaco. En Técnicas para el manejo del guanaco, editado por S. Puig, pp. 71-83. UICN, Mendoza.
Sedlácková, J. 2006. Environment, Body Size and Sexual Dimorphism in Late Glacial Reindeer. En Recent Advances in Ageing and Sexing Animal Bones, editado por D. Ruscillo, pp. 247-253. 9th ICAZ Conference, Durham.
SPSS V.15. 2006. Statistical Package for the Social Sciences for Windows. Version estándar. SPSS Inc. Chicago. Speth, J. 1983. Bison Kills and Bone Counts: Decision Making by Ancient Hunters. Chicago: University of Chicago Press.
Steele T. E. 2002. Red deer: Their ecology and how they were hunted by Late Pleistocene hominids in western Europe. Tesis Doctoral inédita. Stanford University, Stanford.292 pp.
Steele T. E. 2003. Using Mortality profiles to infer behavior in the fossil record. Journal of Mammalogy, 84(2): 418-430.
Stiner, M. 1990. The use of mortality patterns in archaeological studies of hominid predatory adaptations. Journal of Anthropological Arqueology 9: 305-351.
SYSTAT 10.2. 2002. Statistics and statistical graphics software package. Systat Software Inc. Chicago.
Vilá, B. L. 2000 Comportamiento y organización social de la vicuña. En Manejo Sustentable de la Vicuña editado por Gonzales B., Bas F., Tala C., y A. Iriarte. Pp. 175-192. Servicio Agrícola ganadero. Pontificia Universidad Católica de Chile, FIA. SAG. Santiago de Chile.
Weinstock, J. 2000. Osteometry as a source of refined demographic information: sex-ratios of reindeer, hunting strategies, and herd control in the Late Glacial site of Stellmoor, Northern Germany. Journal of Archaeological Science 27: 1187-1195.
Yacobaccio, H. D. 2006. Variables morfométricas de vicuñas (Vicugna vicugna vicugna) en Cieneguillas, Jujuy. En Investigación, conservación y manejo de vicuñas, editado por B. Vilá, pp. 101-112. Proyecto MACS-Argentina, Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).