Gestión de la seguridad en territorios populares de Córdoba
Análisis etnográfico de una política de “seguridad ciudadana”
DOI:
https://doi.org/10.31048/8td2p951Palabras clave:
Seguridad Ciudadana, Políticas Públicas, Sectores Populares, Participación Ciudadana, EtnografíaResumen
El artículo aborda la implementación de políticas públicas de seguridad en contextos sociales diversos desde un enfoque etnográfico. En particular, examina los procesos sociopolíticos involucrados en dos sectores populares de la ciudad de Córdoba (Argentina) y las experiencias de participación en una trama que reúne vecinas/os, funcionarios, expertos y policías en el marco de los denominados “Consejos Barriales”. Estos espacios se construyeron como parte del Plan Integral Córdoba se encuentra (2016), diferenciándose de otras modalidades securitarias anteriores al adoptar un enfoque “preventivo integral” y un Sistema de Cuadrantes que clasifica barrios según su “nivel de vulnerabilidad”. Los casos analizados corresponden a consejos ubicados, según este esquema, en cuadrantes rojos con un índice alto de vulnerabilidad y “necesidades urgentes”. Si bien presentan historias de conformación y urbanización diferentes, comparten una serie de definiciones respecto a la “(in)seguridad” y la política interesante para examinar procesos locales contemporáneos.
Descargas
Referencias
Annunziata, R. (2013). Democratizar la ciudad. Los presupuestos participativos en Rosario y Morón. Revista Nueva Sociedad, 243 https://nuso.org/articulo/democratizar-la-ciudad-los-presupuestos-participativos-en-rosario-y-moron/
Auyero, J. (2002). Clientelismo político en Argentina: doble vida y negación colectiva. Perfiles Latinoamericanos, 20, 33-52. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/304/257
Avritzer, L. (2015). Los desafíos de la participación en América Latina, Buenos Aires: Prometeo.
Ayos, E. (2009). Plan Nacional de Prevención del delito. Reorganizaciones en el marco del neoliberalismo. Tesis de Especialización. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales.
Balbi, F. (2007). De leales, desleales y traidores. Valor moral y concepción de política en el peronismo. Buenos Aires: Antropofagia.
Balbi, F. (2015). Creatividad social y procesos de producción social: hacia una perspectiva etnográfica. Publicar, XIII(XVII), 9-29.
Balbi, F., Gastañaga J., y Ferrero, L. (2017). Introducción. Pensar la comparación para pensar comparativamente. En Balbi, F. (Eds.), La comparación en Antropología Social: problemas y perspectivas. Buenos Aires: Antropofagia.
Barth, F. (2000). O guru, o iniciador e outras variações antropológicas. Río de Janeiro: Contra Capa.
Bermúdez, N. (2015). “Algo habrán hecho...”. Un análisis sobre las contiendas morales en el acceso a la condición de activista familiar en casos de muertes violentas (Córdoba, Argentina). Antípoda Revista, 25.
Bermúdez, N. y Previtali M. E. (2014). Merodear la ciudad. Miradas antropológicas sobre espacio urbano e ‘inseguridad’ en Córdoba. Córdoba: IDACOR.
Binder, A.M. (2009). El control de la criminalidad en una sociedad democrática. Ideas para una discusión conceptual. En G. Kessler (Ed.), Seguridad y ciudadanía: nuevos paradigmas, reforma policial y políticas innovadora. Buenos Aires: Edhasa. https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/30679-seguridad-y-ciudadania
Boito, M.E y Peano, A. (2018). Urbanismo en clave securitario. Descripción y análisis del Plan de Seguridad Provincial (20152017). 3º Congreso Internacional Vivienda y Ciudad: Debate en torno a la Nueva Agenda Urbana. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba.
Crawford, A. y Evans, K. (2017). Crime Prevention and Community Safety. Recuperado de: https://www.palgrave.com/gp/journal/41300
Ceriano, V., Sarmiento, J. y Segura, R. (2009). La prevención situacional y la prevención social del delito en las políticas de seguridad. El caso de los foros vecinales de seguridad de la provincia de buenos aires. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Universidad de Buenos Aires.
Dammert, L. (2003). Participación comunitaria em prevención al delito em América Latina: ¿De qué participación hablamos? Santiago de Chile: Centro de Estudios de Desarrollo.
Dammert, L. (2009). Políticas públicas de Seguridad Ciudadana: innovaciones y desafíos. En en G. Kessler (Ed.), Seguridad y ciudadanía: nuevos paradigmas, reforma policial y políticas innovadora. Buenos Aires: Edhasa.
Daroqui, A. (2003). Las seguridades perdidas. Argumentos, Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/976
De Giorgi, A. (2005). Tolerancia cero. Estrategias y prácticas de la sociedad de control. Barcelona: Virus editorial. Recuperado de: https://www.academia.edu/931105/Tolerancia_cero_Estrategias_y_pr%C3%A1cticas_de_la_sociedad_de_control?uc-g-sw=39607515
Dikenstein, V. (2019). Vecinos en alerta: un rol difícil de institucionalizar. Estudio en la ciudad de Buenos Aires. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 24 https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/3790
Dikenstein, V. y Caravaca, E. (2022). Violencias y vigilantismos: dos marcos conceptuales para pensar un caso en los bordes. Un estudio sociológico en Barracas. En A. Fuentes Diaz, L. Gamallo y L. Quiróz Rojas (Eds.) Vigilantismo en América Latina: violencias colectivas, apropiaciones de la justicia y desafíos a la seguridad pública, Buenos Aires: CLACSO; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.
El llano en llamas (2014). Criminalización de la pobreza y judicialización de las luchas políticas/sociales en la Provincia de Córdoba. Disponible en: www.llanocordoba.com.ar
Farías, J. (2020). Governo de mortes: uma etnografia de gestão de populações da favelas no Rio de Janeiro. Rio de Janeiro: Papeis Salvagens Edições.
Fonseca, C. (2005). La clase social y su recusación etnográfica. En Etnografías contemporáneas. 1/1, UNSAM. Buenos Aires.
Frederic, S.A. (2004). Buenos vecinos, malos políticos: moralidades y política en Buenos Aires. Buenos Aires: Teseo. Recuperado de: www.teseopress.com
Frederic, S. y Masson, L. (2006). Hacer política en la Provincia de Buenos Aires: representación y profesión política en los 90. Centro de Estudios de Historia Pública, UNSAM.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población: Curso en el College de France: 1977-1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Gabaldón, A (2007). Territorialidad, legitimidad y empoderamiento ciudadano en la seguridad ciudadana y el control del delito en América Latina. Espacio abierto Cuaderno Venezolano en Sociologia, 16(1).
Galar, S. (2009). Movilización colectiva, acción política y percepción del delito: La justicia y la seguridad como objetos de disputa simbólica y política en la Argentina democrática. Cuestiones de Sociología.
Galar, S. (2017). Problematizar el problema. Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública, Papeles de Trabajo, 11. Recuperado de: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/697/635
Garland, D. (2005). La cultura del control. Barcelona: Gedisa.
Gaztañaga, J. (2013). ¿Qué es el trabajo político? Notas etnográficas acerca de militantes y profesionales de la política. Cuadernos de Antropología Social, 27, 133-157.
Ginga, L.N. (2021). Los efectos de subjetivación del dispositivo de prevención del delito en el marco de la gubernamentalidad de la seguridad, DILEMAS Rev. Estud. Conflito Controle Soc., 15(02), Universidad Nacional de Rio de Janeiro.
Giorgis, M. (2000). Urkupiña, la virgen migrante. Fiesta, trabajo y reciprocidad en el boliviano Gran Córdoba. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy.
Hathazy, P. (2014). Inseguridades interpeladas: políticas contra el crimen y las ciudadanías en la Córdoba neoliberal. En N. Bérmudez y M. Previtali (Eds.), Merodear la ciudad. Miradas antropológicas sobre espacio urbano e “inseguridad” en Córdoba. Córdoba: IDACOR.
Lenoir, R. (1993). Objeto sociológico y problema social. En P. Champagne. (Ed.), Iniciación a la práctica sociológica. México: Siglo Veintiuno Editores.
Ley 9235. (2005). Ley de Seguridad Pública para la Provincia de Córdoba. Boletín oficial.
Ley 10437 (2017). Modificación de la ley sobre Seguridad Pública y Ciudadana provincial. Boletín oficial.
Luneke Reyes, A. (2021). Inseguridad urbana, participación ciudadana y cuidado vecinal: la búsqueda de protección en los barrios. Revista INVI, 36(102), 302–327.
Mancini, I., Caravaca, E., y Dikenstein, V. (2021). Hacerse un nombre. Dilemas y tensiones en el trabajo de campo con activistas y militantes en construcción. Runa, 42.1 enero-junio.
Manzano, V. (2013). “Tramitar” y “Movilizar”: etnografía de modalidades de acción política en el Gran Buenos Aires (Argentina). Papeles de trabajo, 25, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural.
Míguez, D. y Semán, P. (2006). Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires: Biblos.
Neiva Vieira de Cunha (2012). Vivienda popular y seguridad pública: el proceso de ‘pacificación’ en las favelas de Río de Janeiro. En T. Bolívar y J. E. Espinoza (Eds.), Dimensiones del hábitat popular latinoamericano. Instituto de la ciudad. Quito: CLACSO.
Pegoraro, J. (2002). Las políticas de seguridad y la participación comunitaria en el marco de la violencia social. En Briceño-León, R. (Ed.), Violencia, sociedad y justicia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Pereyra, S. y Beraldi Spairani, A. (2020). El compromiso político en las víctimas. En M. V. Pita y S. Pereyra (Eds.), Movilización de víctimas y demandas de justicia en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Teseo.
Pereira Leite, M. (2012). Da ‘metáfora da guerra’ ao projeto de ‘pacificação’: favelas e políticas de segurança pública no Rio de Janeiro. Revista Brasileira de Segurança Pública, 6(2), 374-389.
Perissinotti, M. V. (2017). Un lugar donde vivir. Procesos migratorios y experiencias políticas en un barrio de la ciudad de Córdoba. Tesis de Maestría en Antropología. Universidad Nacional de Córdoba.
Pizarro, L. (2017). Usos y sentidos de cultura en el Centro Cultural de Villa El Libertador. XIV Jornadas de Antropología socio-cultural. Universidad Nacional de Rosario.
Quirós, J. (2011). Moralismo y economicismo en la política popular: problemas de explicación socio-antropológica. En M. Grimber, M. Ernandez Macedo y V. Manzano (Eds.), Antropología de tramas políticas colectivas, estudios en Argentina y Brasil. Buenos Aires: Antropofagia.
Rosato, A. y Quirós, J. (2017). Un ejercicio comparativo: conocimiento y comportamiento político en el trabajo militante de dos partidos políticos en un contexto electoral de la Argentina reciente. En F. Balbi (Ed.), La comparación en Antropología Social: problemas y perspectivas. Buenos Aires: Antropofagia.
Saborio, S. (2017). Policía Pacificadora, legitimidad y prácticas de ocupación territorial. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 1(29), 105-122. https://doi.org/10.7440/antipoda29.2017.05
Semán, P. (2001). Cosmológica, holista y relacional: una corriente de la religiosidad popular contemporánea. Ciencias Sociales y Religión, 3(3), 45-74.
Semán, P. y Ferraudi Curto, C. (2013). La politicidad de los sectores populares desde la etnografía: ¿más acá del dualismo?. Revista Lavboratorio, 14(25), 151-165.
Shore, C. (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la “formulación” de las políticas. Revista Antipoda. Revista De Antropología y Arqueología, 1(10), 21-49. https://doi.org/10.7440/antipoda10.2010.03
Sorbera, P. (2017). Reflexión sobre la crisis policial de diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla. Memoria Académica. UNLP-FaHCE.
Souza Lima, A.C. (2002). Introdução. Sobre gestar e gerir a desigualdade: pontos de investigação e diálogo. En: A. C. Souza Lima (Ed.). Gestar e gerir. Estudos para uma antropología da administração pública no Brasil. Rio de Janeiro: Relume Dumará: Nucleo de Antropología da Politica/UFRJ.
Vittorelli, S. (2018). Hacer algo más por el barrio. Participación ciudadana y seguridad en la Córdoba contemporánea. Publicar, XIX(XXXI), 165-182.
Weber, M. (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.
Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sofia Maria Vittorelli, María Elena Previtali
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).