Tomar la fábrica, recuperar la historia. Memorias, paisajes y patrimonios en un frigorífico recuperado (Bahía Blanca, Argentina)

Autores/as

  • Alejandra Pupio Departamento de Humanidades (Universidad Nacional del Sur), Comisión de Investigaciones Científicas
  • Hernán Tomassini CONICET-Departamento de Humanidades (Universidad Nacional del Sur)

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.27732

Palabras clave:

Memorias, Paisaje, Patrimonio, Arqueología, Comunidades locales

Resumen

Este trabajo analiza los procesos de memoria y patrimonialización de un conjunto de bienes históricos y arqueológicos del siglo XIX, localizados en el predio del Frigorífico INCOB, empresa recuperada en la ciudad de Bahía Blanca. Tiene como objetivo analizar las múltiples lecturas del espacio desde la perspectiva de los y las trabajadoras de la fábrica, para comprender los sentidos, las narrativas, las formas de clasificarlo y definirlo históricamente desde su presente. En este sentido, en primer lugar, se presentan las distintas capas de historicidad que habitan el espacio analizado y que dieron lugar a los distintos paisajes culturales. En segundo lugar, se analizan las percepciones de las y los trabajadores sobre estos bienes históricos y arqueológicos que forman parte de su paisaje cotidiano. Finalmente, se discute a partir de este caso de estudio las concepciones heterogéneas acerca del patrimonio, los planes y las propuestas de gestión de la comunidad del frigorífico, los funcionarios municipales y los investigadores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acuto F. A. (2013). ¿Demasiados paisajes?: Múltiples teorías o múltiples subjetividades. Anuario de Arqueología, (5), 31-50.

Aigneren, M. (2002). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. La Sociología en sus Escenarios, (6). Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/1611/1264

Bayón, C., y Pupio, A. (2003). La construcción del paisaje en el sudoeste bonaerense (1865-1879): una perspectiva arqueológica. En R. Mandrini y C.D. Paz (Comp.), Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX. Un estudio comparativo, (pp.345-374). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-Universidad Nacional del Sur.

Bianchi Díaz M.G., y Ockier C.E. (2012). La apropiación de tierras en el asentamiento Villa Nocito (Bahía Blanca, Argentina) por inmigrantes chilenos. Procesos urbanos informales Seminario internacional. Recuperado de https://issuu.com/sem_proceso_urbanos_informales/docs/02_cla_apropiaci_n_de_tierras_en_el_asentamiento_

Bloemers, T. (2010). Introduction. En T. Bloemers, H. Kars, A. van der Valk, M. Wijnen (Ed.), The cultural and heritage Paradox. Protection and development of the Dutch Archaeological-Historical Landscape and its European Dimension (pp 3-16). Amsterdam, Países Bajos: Amsterdam University Press.

Borgani, C. (2007). La construcción de la identidad urbana: el análisis de las referencias históricas. Actas de las II Jornadas de Investigación en Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Recuperado de http://www.humanidades.uns.edu.ar/publicaciones/actas-de-jornadas-de-investigacion-en-humanidades/entrada/30/II-Jornadas-de-Investigacion-en-Humanidades-Bahia-Blanca-30-de-agosto-al-1-de-septiembre-de-2007

Cantamutto, F. J. (2007). Empresas recuperadas en el Sur bonaerense: el caso Paloni. En Actas del VII Congreso Argentino Chileno de Estudios Históricos e Integración Cultural, Facultad de Humanidades de la Universidad de Salta, Salta, Argentina, 20 p. Congreso organizado por la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina.

Corimayo H. y Acuto F. (2015). Saber indígena y saber arqueológico en diálogo: interpretando la cultura material diaguita-kallchaquí. En F. Acuto y V. Franco Salvi (Ed.), Personas, cosas, relaciones. Reflexiones arqueológicas sobre las materialidades pasadas y presentes, (pp. 249-247). Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Coussirat, M. B. (2010) Re-apropiación de imaginarios sociales (tesis de grado) Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.569/te.569.pdf

Crespo, C. (2010). Saber arqueológico y memorias locales en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia (Argentina), Magallania, 38 (1), 71-86.

Diez, M. N. (1999). Cultura Popular e Inmigración: Algunos rasgos de la cultura de los inmigrantes chilenos en Bahía Blanca (1960-1990). Cuadernos del Sur-Historia, (28), 95-123.

Dominella, V. L. (2015). Catolicismo liberacionista y militancias contestatarias en Bahía Blanca: Sociabilidades y trayectorias en las ramas especializadas de Acción Católica durante la efervescencia social y política de los años ‘60 y ‘70. (Tesis doctoral). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

Endere, M. L. (2016). Los retos de la multivocalidad en los nuevos escenarios del patrimonio. En C. García Gianotti, D. Barreiro Martínez y B. Vienni Baptista (coord.), Patrimonio y Multivocalidad. Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento en Patrimonio, (pp.11-16 ). Montevideo, Uruguay: CSIC.

Flores, C. y F. A. Acuto (2015). Pueblos originarios y arqueología argentina. Construyendo un diálogo intercultural y reconstruyendo la arqueología, Intersecciones en Antropología, 186, (16), 179-194.

Gómez, A. (2013). Sostenimiento económico de las ERT en Argentina. Caso de estudio: cooperativa de trabajo INCOB Ltda. Bahía Blanca. (Tesina de grado). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.

Guerreiro, H. F. (2011). Los ferrocarriles en Bahía Blanca F.C.B-B.N.O-F.C.B.A.P 1891-1924, (1). Bahía Blanca, Argentina: Edición del autor.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Haraway, D. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, pp. 313-346. Madrid, España: Ediciones Cátedra, Universidad de Valencia.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Kasparian, D. (2013). De alianzas y solidaridades. Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires OSERA (8). Recuperado de http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/PDF_08/De_alianzas_y_solidaridades.pdf

Keith, M. y Pile, S. eds. (1997). Geographies of Resistance. Londres, Inglaterra: Routledge.

Kopytoff, I. (1991) La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso. En A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías (pp. 89-122). México: Grijalbo.

La ciudad conmemoró el 163 aniversario de su fundación (12 de Abril de 1991), La Nueva Provincia, pp. 9.

Mandrini, R. (1992). Indios y fronteras en el área de las pampas (siglo XVI-XIX). Balance y perspectivas. Anuario del IEHS, 7: 59-92.

Millán, M., Chaparro, M.G. y Mariano M. (2019). Diálogos interculturales sobre territorios ancestrales en la provincia de Buenos Aires, Argentina, Iconos. Revista Ciencias Sociales: 161 - 184

Minervino, Mario, (23 de noviembre de 2014). El Congreso analiza su valor. Un sitio histórico y patrimonial que no es. La Nueva Provincia. Recuperado de https://www.lanueva.com/nota/2014-11-23-0-19-0-un-sitio-historico-y-patrimonial-que-no-es

Miravalles, A. (2013). Los talleres invisibles: una historia de los Talleres Ferroviarios Bahía Blanca Noroeste. Bahía Blanca, Argentina: FerroWhite.

Milesi, G.E., y Vázquez R.A. (2013). Búsqueda de los sitios de observación del tránsito de Venus en 1882 en territorio argentino. II. Bahía Blanca. Asociación Argentina de Astronomía, 56, 467-470.

Ockier C.E. (2001). Los procesos de producción y apropiación de la tierra, organización y transformación del espacio en la ciudad de Bahía Blanca. Desde la génesis hasta la realidad urbana actual. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Ockier, C. E., Bianchi Díaz M.G. y Verdera, G. (2007). Características geo-ambientales de los barrios Maldonado y Villa Nocito: asentamiento de población chilena. Párrafos Geográficos, 6 (1), 100-116.

Pastrana, E. (1965). Reducto Rural Fortificado. Pergamino, Argentina: I.N.T.A.

Peter, B. (1884). Informe sobre las observaciones de Venus practicadas por la Comisión Astronómica Alemana en Bahía Blanca. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias (Córdoba), (6), 487-515.

Prats, L. (2004). Antropología y patrimonio. Barcelona, España: Ariel patrimonio.

Prieto, M.B. (2012). Diferenciación Socio-Espacial Urbana. El Caso De Bahía Blanca, Argentina. Revista digital del Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica, 4 (4), 187-214.

Pronsato, D. (1954). Luces de mi tierra. Bahía Blanca, Argentina: Asociación Artistas del Sur de Bahía Blanca.

Puig Domenech, J.A. y Thill, J.P. (2003). Guardias, Fuertes y fortines de la frontera sur. Historia, antecedentes y ubicación catastral. Buenos Aires, Argentina: Servicio Histórico del Ejército.

Puliafito, C. (2007). La Legione Italiana, Bahía Blanca, 1856. El frente olvidado del Risorgimento. Bahía Blanca, Argentina: Edición del autor.

Pupio, A. y H. Perriere (2013). Malones, fortines y estancias en la identidad de General Daniel Cerri. Bahía Blanca, Argentina: EdiUNS.

Ratto, S. y Santilli, D. (2004). De factoría a poblado agropecuario. La evolución del partido de Bahía Blanca hacia 1869. Cuadernos del Sur-Historia, 33, 47-78.

Rebón, J. (2005). Trabajando sin patrón Las empresas recuperadas y la producción. Documentos de trabajo del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Ribas, D. y Tolcachier, F. (2012). La California del Sur: de la construcción del nudo ferro-portuario al centenario local (Bahía Blanca, 1884-1928), Bahía Blanca, Argentina: EdiUNS.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y Narración I. La configuración del tiempo en el relato de histórico. Madrid, España: Siglo XXI.

Rivolta. M.C., Montenegro, M., Menezes Ferreira, L. y Nastri, J. (Ed.) (2014). Multivocalidad y activaciones patrimoniales en Arqueología: perspectivas desde Sudamérica, Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Salazar, C. (2019) Educación de adultos y educación popular: análisis situado desde la experiencia del Frigorífico Incob. Revista nuestrAmérica, 71-81. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5519/551960420004/

551960420004.pdf.

Salerno, V. (2018). Testimonios que nos da la tierra. Apropiación de objetos arqueológicos en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 31, 89-107.

Sather-Wagstaff, J. (2015). Heritage and Memory. En E. Waterton y S. Watson (editores), The palgrave handbook of contemporary heritage research (pp. 191-204). Londres, Inglaterra: Pelgrave Macmillian.

Sesquicentenario de la fundación de Bahía Blanca 1828-1978. Exposición histórica, política social y económica de su evolución.

Tolcachier, F. (2018). Crónica de un derrumbe anunciado. En E. Heredia Chaz (coord.), La Tercera Fundación de Bahía Blanca: la ciudad en la transformación neoliberal (pp. 198-203). Bahía Blanca, Argentina: EdiUNS.

Tomat, C. (2012). El “focus group”: nuevo potencial de aplicación en el estudio de la acústica urbana. Athenea Digital, 12 (2), 129-152.

Tomassini, H. y Vecchi, R. (2015). La “Zanja de Rosas” y el fortín “La Catalina”: Un acercamiento inicial a estructuras militares defensivas en Bahía Blanca (primera mitad del siglo XIX). En M. Aguirrezabala, A.M. González Fasani y Tejerina (Eds), Volúmenes Temáticos de las V Jornadas de Investigación en Humanidades (4). Pensar lo local: Visiones y experiencias en torno de la ciudad y su historia (pp. 51-58). Bahía Blanca, Argentina: Hemisferio Derecho.

Tomassini, H. (2017). Arqueología Histórica y activación patrimonial: análisis de estructuras militares defensivas del siglo XIX en Bahía Blanca (Tesina de grado). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.

Viñuales, G. y Zingoni J.M. (1990). Patrimonio urbano y arquitectónico de Bahía Blanca. Bahía Blanca, Argentina: La Nueva Provincia, Instituto Argentino de Investigación de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo.

Visotsky, J. (2016). Educación de los trabajadores y trabajadoras en INCOB-Industrias de la carne obreras. Proyecto de Extensión Universitaria, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, manuscrito, inédito.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Número

Sección

Arqueología

Cómo citar

Pupio, A., & Tomassini, H. (2020). Tomar la fábrica, recuperar la historia. Memorias, paisajes y patrimonios en un frigorífico recuperado (Bahía Blanca, Argentina). Revista Del Museo De Antropología, 13(3), 39-52. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.27732

Artículos similares

211-220 de 485

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a