El problema del registro arqueológico anterior al 1000 AP y la cerámica incisa/grabada en la zona del río Salado (llanura de Santiago del Estero, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.26676Palabras clave:
montículos, período Temprano, historia de la arqueología, fechados, alfareríaResumen
Este trabajo busca visibilizar y problematizar la ausencia o eventualidad de registros atribuibles al primer milenio conocidos para la zona del río Salado (Santiago del Estero, Argentina), así como los problemas que surgen de las clasificaciones cerámicas relacionadas con el tema. Para ello reevalúa los datos disponibles en relación a sus modos de construcción a lo largo de la historia de la arqueología local. Como resultado se hace evidente la homogeneización que ha actuado sobre la variabilidad de cerámicas incisas y grabadas locales, así como los problemas y potencialidades de atribución contextual y cronológica. El análisis muestra una ocupación humana clara a partir del límite entre el primer y segundo milenio y la posibilidad de una instalación previa asociada a montículos, modalidad no registrada por entonces en la zona del río Dulce. Finalmente se postulan algunas hipótesis de trabajo para guiar nuevas observaciones. Las mismas plantean que una suma de factores de distinta índole (modos de producción de datos, factores formadores de sitios, dinámica ambiental, modos de vida, etc.) pudieron actuar generando una muy baja visibilidad y registro de sitios y evidencias previos al 1000 AP en una zona donde la instalación pudo -por razones ambientales y culturales a profundizar- ser de baja densidad por entonces.
Descargas
Referencias
Angiorama, C. y Taboada, C. (2008). Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina). Revista Andina, (4), 117-150.
Bleiler, E. (1948). The East. En W. Bennett, B. Bleiler, y F. Sommer (Eds.), Northwest Argentine Archaeology, University Publications in Anthropology 38 (pp. 120-139). New Haven, Estados Unidos: Yale.
Cione, A., Lorandi, A. M. y Tonni, E. (1979). Patrón de subsistencia y adaptación ecológica en “El Veinte” (Santiago del Estero). Relaciones, (13), 103-116.
Del Papa, L. (2012). Una aproximación al estudio de los sistemas de subsistencias a través del análisis arqueofaunístico en un sector de la cuenca del Río Dulce y cercanías a la Sierra de Guasayán [Tesis Doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata].
Del Papa, L. y De Santis, L. (2015). No se les escapó la tortuga. Uso antrópico de Chelonoidis chilensis en un sitio de la región Chaco-Santiagueña (provincia de Santiago del Estero). Arqueología, 21 (1), 115–135.
Flores, P., Pérez Pieroni, M., López Campeny, S. y Taboada, C. (2019). Torteros, tecnología e identidad. Primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña. Libro de resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba, Argentina.
Gómez, R. (1966). La Cultura de Las Mercedes (Contribución a su estudio). Santiago del Estero, Argentina.
Gómez, R. (2009) [1976]. Arqueología santiagueña: un diseño de investigación para el Formativo Inferior. Fase explorativa. Revista del Museo de Antropología, 2(1), 53-66.
González, A. R. (1964). Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método del radiocarbono (V). Revista del Instituto de Antropología, (2–3), 289–297.
González, A. R. (1977). Arte precolombino de la Argentina. Introducción a su Historia Cultural. Buenos Aires, Argentina: Filmediciones Valero.
Gramajo, A. (1978). Evolución cultural en el territorio santiagueño a través de la arqueología. Serie Monográfica, (5), 3-39.
Imbelloni, J. (1940). Síntesis antropológica. Relaciones, (2), 79-121.
Iriondo, M. (2006). Cambios ambientales en el Chaco argentino y boliviano en los últimos miles de años. Folia Histórica del Nordeste, (16), 39-49.
Kraglievich, L. y Rusconi, C. (1934). Restos de vertebrados vivientes y extinguidos hallados por los señores E. R. Wagner y hermano en túmulos precolombinos de Santiago del Estero. La Civilización Chaco-Santiagueña y sus correlaciones con las del Viejo y Nuevo Mundo (apéndice). Buenos Aires, Argentina: Compañía Impresora Argentina.
Lindskoug, H. B. (2012). Jorge von Hauenschild. Collections 8, (2), 127.
Lorandi, A. M. (1974). Espacio y tiempo en la prehistoria santiagueña. Relaciones, VIII, 199-236.
Lorandi, A. M. (1977). Significación de la Fase Las Lomas en el desarrollo cultural de Santiago del Estero. Relaciones, XI, 69-78.
Lorandi, A. M. (1978). El desarrollo cultural prehispánico en Santiago del Estero, Argentina. Journal de la Société des Amèricanistes, LXV, 61-85.
Lorandi, A. M. (2015). Tukuma-Tukuymanta. Los pueblos del búho. Santiago del Estero antes de la Conquista. Santiago del Estero, Argentina: Subsecretaría de Cultura.
Lorandi, A. M., Arias, R., Gonaldi, M., Mulvany, E, y Nordio, L. (1977). La Fase Las Lomas de la tradición cultural Chaco Santiagueña. Etnía, (31), 1-12.
Martínez, A., Taboada, C. y Auat, A. (2011). Los hermanos Wagner: entre ciencia, mito y poesía. Arqueología, campo arqueológico nacional y construcción de identidad en Santiago del Estero (1920-1940). Santiago del Estero, Argentina: Editorial UNQ.
Oliva, M. G. (1947). Contribución al estudio de la arqueología del norte de la Provincia de Córdoba: los paraderos de Pozo de las Ollas y Laguna de la Sal (No. 16). Córdoba, Argentina: Imprenta de la Universidad.
Pautassi, E., Conte, B., Brizuela, C., Brancolini Pedetti, O., Mignino, J. y Bigi, L. (2017). Conservación, digitalización y documentación de la colección Von Hauenschild, reserva patrimonial del Museo de Antropología (FFyH-UNC). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano–Series Especiales, 5(2), 46-54.
Reichlen, H. (1940). Recherches Archéologiques dans la Province de Santiago del Estero (Rép. Argentine). Journal de la Societé des Amèricanistes, LXV, 133-225. Traducción inédita de Ana Teresa Martínez. PICT 25570.
Serrano, A. (1958). Manual de Cerámica Indígena. Córdoba, Argentina: Assandri.
Taboada, C. (2011). Repensando la Arqueología de Santiago del Estero. Construcción y análisis de una problemática. Relaciones, (36), 197-219.
Taboada, C. (2014). Sequía Vieja y los bañados de Añatuya en Santiago del Estero: Nodo de desarrollo local e interacción macrorregional. Comechingonia Virtual: Revista Electrónica de Arqueología, 18(1), 93-116.
Taboada, C. (2016). Montículos arqueológicos, actividades y modos de habitar. Vivienda y uso del espacio doméstico en Santiago del Estero (tierras bajas de Argentina). Arqueología de la Arquitectura, (13), http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/195/270.
Taboada, C. (2017). Ana María Lorandi y el inicio de la arqueología moderna para Santiago del Estero: reconstrucción de un campo de estudio y preludio de una perspectiva. Surandino Monográfico, (3), 18-35.
Taboada, C., López Campeny, S. y Angiorama, C. (2018). Una placa de metal y un tejido de algodón: implicancias en relación a procesos locales, incaicos y coloniales en la llanura de Santiago del Estero (Argentina). Estudios Atacameños, 59, 121-154.
Taboada, C. (2019). Procesos sociales prehispánicos y pericoloniales en torno a los ríos Salado y Dulce (Santiago del Estero, Argentina). Revista del Museo de La Plata, 4(2), 511-540.
Togo, J. (2004). Arqueología Santiagueña: Estado actual del conocimiento y evaluación de un sector de la cuenca del Río Dulce. [Tesis Doctoral inédita. Universidad Nacional de La Plata].
Togo, J. (2007). Los primeros fechados radiocarbónicos de Las Mercedes. Indoamérica, I (1), 51-80.
Von Hauenschild, J. (1949). Ensayo de clasificación de la documentación arqueológica de Santiago del Estero. Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, XXXVI, 7-75.
Wagner, E. y Wagner, D. (1934). La Civilización Chaco-Santiagueña y sus correlaciones con las del Viejo y Nuevo Mundo 1. Buenos Aires, Argentina: Compañía Impresora Argentina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Constanza Taboada
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).