ECOLOGÍA POLÍTICA DE LA INDUSTRIA CÁRNICA: APUNTES SOBRE LA CARNIFICACIÓN DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO MUNDIAL

Autores

  • Guadalupe Andrade Olvera

Palavras-chave:

Agronegocio, Carnificación, Reproducción ampliada, Colapso ecológico, Especismo

Resumo

La producción y consumo de carne es una bomba de tiempo para el planeta. La forma y escala en la que la civilización capitalista produce y consume carne representa uno de los principales motores del cambio climático en un escenario inédito de crisis ambiental, que se puede calificar como colapso por sus efectos concatenados e irreversibles. No obstante, el sistema capitalista es incapaz de renunciar o desacelerar la producción industrial de carne, aunque en ella se materialicen lógicas autodestructivas que devastan progresivamente las fuentes de su reproducción. El presente texto persigue tres objetivos: 1) exponer las razones por las cuales la carnificación del sistema agroalimentario cumple funciones estratégicas para la reproducción ampliada de capital, por lo que no se trata de un mercado del que el sistema pueda prescindir; 2) poner de relieve la dimensión que ocupa la industria de la carne en el colapso ecológico; 3) señalar algunas de las operaciones que cumple el consumo de carne en la construcción de los sentidos sociales capitalistas.

Referências

BARTRA, A. (2006). El capital en su laberinto. De la renta de la tierra a la renta de la vida. Ciudad de México: Ítaca.

BLANCA, R. (2012). El dominio del hambre. México: Universidad Autónoma Chapingo-Colegio de Post-graduados

CECEÑA, A y BARREDA, A. (1995). Producción estratégica y hegemonía mundial. México: Siglo XXI

CAVARERO, A. (2009). Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea. Barcelona: Anthropos.

CLAPP, J. (2009). Corporate Power in Global Agrifood Governance. London: The MIT Press.

CLAR, E. (2006). “La soberanía del industrial. Industrias del complejo pienso-ganadero e implementación del modelo de consumo fordista en España: 1960-1975”. Revista de Historia Industrial. 36 (pp.133-165). https://raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/82467.

CRAGNOLINI, M. (2017). “Quién” o “qué”. Los tránsitos del pensar actual hacia la comunidad de los vivientes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Cebra.

GIRALDO, O y TORO, I. (2020). Afectividad ambiental. Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar. Chetumal: El Colegio de la Frontera Sur/Universidad veracruzana.

GIRALDO, O. (2022). Multitudes agroecológicas. Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México/Escuela Nacional de Estudios Superiores.

HARVEY, D. (2019). La lógica geográfica del capitalismo. España: Icaria.

KEUCHEYAN, R. (2016). La naturaleza es un campo de batalla. Finanzas, crisis ecológica y nuevas guerras verdes. Buenos Aires: Capital Intelectual.

INCLÁN, D. (2020). “12 hipótesis sobre la trayectoria del capitalismo contemporáneo”. En R. Ornelas (Coord), Estrategias para empeorarlo todo: Corporaciones, dislocación sistémica y destrucción del ambiente (pp. 53-95). México: UNAM/Instituto de investigaciones Económicas.

MALM, A. (2016). Fossil Capital: The rise of steam power and the roots of global warming. Londres: Verso.

MANCANO, B. (2009). “Territorios, teoría y política”. En G. Calderón, y E. León (Coord.), Descubriendo la espacialidad social en América Latina (pp.35-66). México: ítaca

Mc MICHAEL, P. (2015). Regímenes alimentarios y cuestiones agrarias. México: Universidad Autónoma de Zacatecas.

MÉNDEZ, R; Castillo, E; Sauri, R; Quintal, C; Giácoman, G y Jiménez, B. (2009). “Comparación de cuatro tratamientos fisicoquímicos de lixiviados.” Revista internacional de contaminación ambiental Vol. 25, No. 3 (pp.133-145) https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992009000300002

MOORE, J. (2015). “Cheap food and bad climate: from surplus value to negative value in the Capitalist World-Ecology”. Critical Historical Studies. Vol.2, No. 1 (pp.1-43).

MOORE, J. (2020). El capitalismo en la trama de la vida. Madrid: Traficante de sueños.

NESTLE, M. (2002). Food politics: how the food industry influences nutrition and health. Berkeley: University of California Press.

OCDE/FAO. (2019). Perspectivas agrícolas 2019-2028. Roma: https://doi.org/10.1787/7b2e8ba3-es.

QUAMMEN, D. (2012). Spillover: animal infections and the next human pandemic. London: The Bodley Head, 2012.

SAXE, J. (2019). “Capitalismo histórico y contemporáneo (1750-presente): formación social vinculada al colapso climático antropogénico en curso”. En. J.Saxe-Fernández (Coord.), Sociología política del colapso climático antropogénico (pp.39-86). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México

SEGATO, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

SERRATOS, F. (2020). Capitaloceno. Una historia radical de la crisis climática. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México/Festina.

SERVIGNE, P y STEVENS, R. (2020). Colapsología. El horizonte de nuestra civilización ha sido siempre el crecimiento económico. Pero hoy es el colapso. Barcelona: ARPA.

SHIVA, V. (2011). Biopiratería: el saqueo de la naturaleza y del conocimiento. Buenos Aires: Siglo XXI.

TAIBO, C. (2020). Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo. España: Traficante de sueños.

VERAZA, J. (2004). El siglo de la hegemonía mundial de Estados Unidos: guía para comprender la historia del siglo XX, muy útil para el XXI. México: Ítaca.

VERAZA, J. (2015). Los peligros de comer en el capitalismo. Ciudad de México: Ítaca.

WALLACE, R. (2020). Grandes granjas, grandes gripas. Agroindustria y enfermedades infecciosas. Madrid: Capitán Swing.

WALLERSTEIN, I. (1996). The age of transition: trajectory of the world-system, 1945-2025. London: ZedBooks.

WALLERSTEIN, I. (2015). ¿Tiene futuro el capitalismo? México: Siglo XXI Editores.

WINDERS, B. (2009). The politics of food supply: US agricultural policy in the world economy. USA: Yale University Press.

Publicado

2023-04-20

Como Citar

ECOLOGÍA POLÍTICA DE LA INDUSTRIA CÁRNICA: APUNTES SOBRE LA CARNIFICACIÓN DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO MUNDIAL . (2023). Alter-nativa, 12, 25-49. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/alter-nativa/article/view/40979