Duración del ciclo de lluvias en la provincia de Córdoba (Argentina) y su empleo en la elección de cultivos alternativos
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta un procedimiento para conocer la extensión de la estación de lluvias desde su comienzo comparando tres métodos para establecer el comienzo, final y duración del ciclo anual de lluvias en ambientes subhúmedos y semiáridos de la provincia de Córdoba , Argentina. Por medio de una regresión múltiple y empleando el monto y la fecha de lluvia, se obtuvo una función predictiva general de la duración (DUR) del ciclo de lluvias, integrada por las variables fecha de comienzo (COM) y longitud geográfica (LONG ) de la localidad. Con información histórica de rendimiento departamental , se evalúa una recomendación según la cual, conviene cultivar sorgo en lugar de maíz en aquellos años que acusan un inicio tardío de la temporada aprovechable y viceversa. En regiones agroclimáticas de alta sensibilidad y donde el ciclo promedio de lluvias es inferior a 150 días , se recomienda el cultivo de maíz en lugar de sorgo granífero los años en que la precipitación presenta un comienzo anticipado.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Brynsztein, S. M., & Vargas, W. M. (1991). Análisis de las fluctuaciones de corto período de las series de rendimiento de los cultivos en el partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires. Anales del CONGREMET VI, Buenos Aires, Argentina, 71-72.
Cocheme, J., & Franquin, P. (1967). An agroclimatology survey of a semiarid area in Africa South the Sahara (TN No. 86). WMO.
de la Casa, A. C. (1993). Comparación entre agroclimas cuasihomólogos de la Provincia de Córdoba basada en atributos de riesgo. Agriscientia, 10, 55-61.
de la Casa, A. C., & Rodríguez, A. R. (1995). Sistemas agrícolas sugeridos y riesgos climáticos asociados en la Provincia de Córdoba (Argentina). Agriscientia, 12 (Número especial), 23-31.
Dennett, M. D., Rodgers, J. A., & Keatinge, J. D. H. (1983). Simulation of a rainfall record for the site of a new agricultural development: An example from Northern Syria. Agricultural Meteorology, 29, 247-258.
Prohaska, F. J. (1952). Regímenes estacionales de precipitación de Sudamérica y mares vecinos (desde 15°S hasta Antártida). Meteoros, Año II(1-2), 66-100.
Reddy, S. J. (1993). Agroclimatic/Agrometeorological techniques: As applicable to dry-land agriculture in developing countries. S. Jeevananda Reddy.
Rodríguez, A. R., & de la Casa, A. C. (1990). Regiones Hídricas de la República Argentina. Revista de Ciencias Agropecuarias (UNC), 7, 31-40.
Sivakumar, M. V. K. (1988). Predicting rainy season potential from the onset of rains in Southern Sahelian and Sudanian climatic zones of west Africa. Agricultural and Forest Meteorology, 42, 295-305.
Stewart, J. I. (1985). In International Conference on African Agricultural Development: Technology, Ecology and Society. California State Polytechnic University, USA.
Viglizzo, F. (1989). La interacción sistema ambiente en condiciones extensivas de producción (conferencia). Revista Argentina de Producción Animal, 9(4), 279-294.
Wallén, C. C. (1968). Agroclimatological studies in the Levant. In Agroclimatological methods: Proceedings of the Reading Symposium (pp. 225-234). UNESCO.
Wolcken, K. (1954). Algunos aspectos sinópticos de la lluvia en Argentina. Meteoros, Año IV(4), 327-366.