La ciencia y población en Cuba

Visión del sector científico-médico para la reforma de la nación (1902-1930)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.61377/ehc.32464

Palavras-chave:

Español

Resumo

En Cuba el criterio de que la prosperidad de las naciones era proporcional a la cantidad y calidad de sus habitantes se convirtió en un elemento de peso para que los médicos abogaran por procurar una colectividad homogénea, saludable y educada, que debía regirse de acuerdo con los preceptos de la Ciencia. De esta forma la isla podría autodefinirse como nación capaz de autogobernarse sin la intervención de otros Estados, organizada científicamente y conducida por sus mejores exponentes. Las propuestas de reforma se concentraron en la inmigración, la aplicación de políticas para la protección de la maternidad, la niñez y dar solución a lo que denominaron como “el problema social”. Al analizar las bases del discurso científico del sector médico cubano en torno a la población, la presente investigación tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas que tributen al estudio de temáticas que conformaron el discurso científico cubano. De esta forma se dan los primeros pasos para la inclusión de estudios que contemplen la presencia y aportes de este sector dentro las polémicas de la intelectualidad republicana de 1902 a 1930.

Referências

Amador, J. G. (2008). Redeeming the tropics: public Health and National identity in Cuba, Puerto Rico and Brazil (1890-1940). (Tesis de Doctorado). Universidad de Michigan.

Aróstegui, G. (1904). Puericultura. Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, XLI(s.n.) 23-78.

Barcia, M. C. (2009). La otra familia. Parientes, redes y descendencia de los esclavos en Cuba. Editorial Oriente.

Bernal, L. (2019). Las prácticas discursivas de los científicos cubanos en torno a la eugenesia entre 1909 y 1933. (Tesis de Maestría). Universidad de Cienfuegos.

Carreras, S., y Carrillo, K. (2014). Las ciencias en la formación de las naciones americanas. Una introducción. Iberoamericana. http://iberoamericana-ververt.es

Castellanos, I. (1914). Etnología de la Hampa cubana. Vida Nueva, VI(3) 67-69.

Cordoví, Y. (2012). Cuerpo, pedagogía y disciplina escolar en Cuba: dispositivos de control desde los discursos higienistas (1899-1958). TZINTZUN. Revista de Estudios Históricos, s.v. (56) 93-16.

Botticelli, S. (2011). Prácticas discursivas. El abordaje del discurso en el pensamiento de Michel Foucault. Instantes y Azahares. Escrituras Nietzscheanas, XI (9) 111-126. www.instantesyazares.com.ar

Cuba. Gobierno de la República de Cuba. (1928). Actas de la Primera Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura. Publicadas por el Gobierno de la República de Cuba.

García, A., Naranjo, C. (1998). Antropología raza y población en Cuba en el último cuarto del siglo XIX. Anuario de Estudios Americanos, 55(1) 267-289. http://estudiosamericanos.revistas.csic.es

Guiteras, J. (1913). La inmigración china. Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, L(s.n.), 558-565.

Le Roy, J. (1902). ¿Cómo vivimos? Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, XXXVIII(s.n.), 131-156.

Le Roy, J. (1929). Sobre inmigración anti-sanitaria. Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, LX(s.n.), 441-470.

Loyola, O. (2018). La alternativa histórica a un 98 no consumado. En F. Fernández & D. Domínguez, La Nación Insurrecta (pp. 195-213). Editorial de Ciencias Sociales.

Márquez, P. (2014). Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia y nación (1790-1970). Editorial Verbum.

Martínez, A. (2002). Siglo XIX: antropología, “razas” y racismo”. Catauro. Revista Cubana de Antropología, 4(6), 36-51.

Martínez, F. (2002). La cuestión racial en Cuba y este número de Caminos. En E. Pérez & M. Lueiro, Antología de Caminos. Raza y racismo (pp. 13-21). Editorial Caminos.

Naranjo, C. & Puig, M. (2006). Delincuencia y racismo en Cuba: Israel Castellanos versus Fernando Ortiz. Catauro. Revista Cubana de Antropología, 7(13), 53-66.

Rangel, A. (2019). Antropología en Cuba. Orígenes y desarrollo. Editorial Félix Varela.

Santos, J. (1907). La Inmigración. Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, XLIII (s.n.), 4-17.

Segreo, R. (2016). La Virtud Doméstica: el sueño imposible de las clases medias cubanas. Editorial Oriente.

Tamayo, D. (1909). Patología social. La República enferma III. Vida Nueva, I(10), 165-167.

Torres, E. (2006). Historia del Pensamiento Cubano. Editorial Ciencias Sociales.

Vargas, Y. (2014). Para una nueva Cuba, una nueva infancia. Homicultura y eugenesia en los dispositivos de control infantiles 1902-1928. (Tesis de pregrado). Universidad de La Habana.

Publicado

2021-11-10

Como Citar

La ciencia y población en Cuba: Visión del sector científico-médico para la reforma de la nación (1902-1930). (2021). Epistemología E Historia De La Ciencia, 6(1), 5-21. https://doi.org/10.61377/ehc.32464