La demanda de divorcio en inglés en Estados Unidos: estudio inicial y caracterización del género
Palabras clave:
demanda de divorcio, inglés, género discursivo, análisis de múltiples niveles, variación terminológicaResumen
Este trabajo forma parte de la primera etapa del proyecto de investigación titulado Variación terminológica: estudio plurilingüe contrastivo en el ámbito jurídico y técnicocientífico y posibilidades de representación y gestión informatizada, del grupo GITEL (Facultad de Lenguas). Su propósito es caracterizar el género de la demanda en inglés y sentar las bases paras etapas posteriores del proyecto: el contraste inter- e intralingüístico con otros géneros y el análisis del grado de variación terminológica de ciertos tipos de texto, así como la relación entre dicha variación y el género en que el texto se inserta. Los géneros jurídicos («los generados en la creación, aplicación, difusión e investigación del Derecho» [Borja Albi, 2007, p. 141]) constituyen, como cualquier género textual, «tipos relativamente estables» (Bajtín, 1998, p. 245) que han sido caracterizados desde las distintas perspectivas que impactan en su producción y recepción: el contexto donde circulan, la relación con otros géneros de distintos repertorios, sus aspectos estructurales, su faceta pragmática, etc. La relevancia de un análisis de tipo genérico es innegable. Como dice Bajtín (1998), «los géneros discursivos organizan nuestro discurso […]. Si no existieran los géneros discursivos y si no los domináramos […], la comunicación discursiva habría sido casi imposible» (p. 265). Además, defendemos su importancia pedagógica, ya que acordamos con Alexopoulou (2011), que explica que hacer conocer los géneros a los estudiantes enriquecerá su formación porque les permitirá no solo comprender textos, sino también producirlos respetando sus convenciones para «saber qué decir a quién y cómo decirlo de forma adecuada en una situación determinada» (p. 105). Dada la complejidad inherente al análisis de los géneros, en este trabajo partiremos de la clasificación de textos jurídicos propuesta por Borja Albi (2000), para luego tomar como modelo de análisis el propuesto por Ciapuscio y Kuguel (2002), que estudia cuatro «niveles» (funciones, situación, contenido semántico y forma), a fin de lograr un primer acercamiento al género que nos convoca.
Referencias
Alcaraz Varó, E. (1996). V. El inglés jurídico y su traducción al español. En E. Alcaraz Varó (autor), El inglés jurídico. Textos y documentos (pp. 7396). Barcelona, España: Ariel Derecho.
Alexopoulou, A. (2011). El enfoque basado en los géneros textuales y la evaluación de la competencia discursiva. Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE,1, 98110.
Bajtín, M. M. (2008). Estética de la creación verbal (traducción de Tatiana Bubnova), 2.a ed. argentina revisada. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Borja Albi, A. (2000). El texto jurídico inglés y su traducción al español. Barcelona, España: Ariel.
Borja Albi, A. (2007). Los géneros jurídicos. En E. Alcaraz (ed.), Las lenguas profesionales y académicas (pp. 141-154). Barcelona, España: Ariel.
Ciapuscio, G. y Kuguel, I. (2002). Hacia una tipología del discurso especializado: aspectos teóricos y aplicados. En J. García Palacios y M. T. Fuentes (eds.), Entre la terminología, el texto y la traducción (pp. 3773). Salamanca, España: Almar.
Freixa, J. y Montané, A. (2006). Variación denominativa y biunivocidad en el lenguaje de las matemáticas. Revista Española de Lingüística, 36, 189-215.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores que deseen publicar en Nueva ReCIT aceptan los siguientes términos:
• Los autores conservarán sus derechos sobre el texto entregado y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. Dicho derecho estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons, la cual permite que terceros compartan la obra siempre que
se mencione al autor y al lugar de la primera publicación.
• Los autores realizan una cesión de derechos no exclusivos, lo que implica que la publicación de los artículos en Nueva ReCIT no impide al autor publicar su texto, a posteriori, en otras revistas u órganos editoriales; asimismo, los autores autorizan que el trabajo sea depositado en repositorios institucionales, como el Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba o el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba.