Diseño de un corpus para la alfabetización académica de estudiantes de traducción

Autores/as

  • Paula Liendo Universidad Nacional del Comahue
  • Stella M. Maluenda Universidad Nacional del Comahue
  • Norma Maure

Palabras clave:

alfabetización académica, formación de traductores, diseño e corpus, diseño de materiales, competencia traductora

Resumen

En la práctica traductora se observa una aceptación generalizada del enfoque discursivo, que concibe al texto como una unidad comunicativa subordinada al contexto en el que se produce (Lvovskaya, 2002 en Vila Barbosa, 2013). Sin embargo, en la formación universitaria de traductores, las estructuras gramaticales, las expresiones y la organización discursiva presentadas por los libros y métodos tradicionales suelen diferir de las que aparecen en los textos auténticos (Bernardini, 2006; Tolchinsky, 2014). En este trabajo se buscará subsanar esa brecha mediante el diseño de un corpus para la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza del inglés a estudiantes de traducción, en el marco del proyecto J031 «Alfabetización académica y tipologías textuales en la enseñanza del inglés para la traducción» (UNCo, 2018-2021). Como hipótesis de esta presentación, se plantea que el diseño de un corpus de textos auténticos favorecerá la discusión áulica de aspectos textuales para la enseñanza del inglés a futuros traductores. Se contemplarán el desarrollo de estrategias de documentación, la concienciación sobre las diferencias y similitudes entre tipologías textuales, y el fortalecimiento de otras habilidades relevantes a la práctica profesional (Arhire, 2015; Bernardini, 2006). Tanto el proyecto J031 como el presente trabajo se encuadran en el marco teórico de la alfabetización académica, principalmente en los aportes de Bazerman (2013) y el movimiento Writing Across the Curriculum, y la teoría de género (Swales, 2004), que enmarca el análisis de textos dentro de la comunidad que los utiliza y acorde con las funciones que estos cumplen en ella. Con respecto al corpus, se entiende como «una colección de piezas de una lengua que se seleccionan y ordenan según criterios lingüísticos explícitos para ser utilizados como una muestra de esa lengua» (Sinclair, 2004, en Tolchinsky, 2014). La metodología utilizada en este trabajo se sustenta en la caracterización de corpus propuesta por Tolchinsky (2014): un conjunto de textos escritos, completos (de dos páginas como máximo), específicos (de distintas cátedras del traductorado, UNCo), anotados (con información lingüística en forma de etiquetas), y acompañados por una herramienta de clasificación (diseñada por el equipo de investigación para facilitar el cruce de datos y la elaboración de materiales).

Como conclusiones preliminares, se espera que la aplicación áulica del corpus contribuya al fortalecimiento de estrategias de traducción y consolide los vínculos entre la teoría, la práctica, la investigación y la capacitación (Arhire, 2015).

Referencias

Arhire, M. (2015). Corpus Methodology Applied To Translator Training. Discourse as a form of Multiculturalism in Literature and Communication, vol. (12), pp. 161-172. Tîrgu Mureș: Arhipelag XXI Press.

Basturkmen, H. (2006). Ideas and Options in English for specific Purposes. London: Lawrence Erlbaum Associates.

Bazerman, C. (2005). Handbook of research on writing: history, society, school, individual, text. Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press.

___________ (2012). Géneros textuales, tipificación y actividad (Traducido por K. Basich Peralta, M. Perales Escudero, B. A. Téllez Méndez y A. Vázquez Ahumada). Puebla, México: Facultad de Lenguas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

___________ (2013). Understanding the lifelong journey of writing development. Journal for the Study of Education and Development, 36(4), 421-441.

Bernardini, S. (2006). Corpora for translator education and translation practice. Achievements and challenges. Recuperado de http://mellange.eila.univ-paris-diderot.fr/bernardini_lrec06.pdf

Bhatia, V. K. (2004). Worlds of written discourse. A genre-based view. Nueva York, Estados Unidos: Continuum.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

_________ (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774003

Coelho, L. M. R. y Kasuaki Fujihara, A. (2009). Textual genres on discourse analysis and translation functionalism. Proceedings of the 24th International Meeting of the Association of Young Linguists, Barcelona, Spain, pp. 24-26.

Devitt, A. J. (2015). Genre performances: John Swales’ Genre Analysis and rhetorical-linguistic genre studies. Journal of English for Academic Purposes, 19, 44-51.

Ezpeleta Piorno, P. (2005). La noción de género en la planificación de la docencia de la traducción de la primera lengua extranjera. En I. García Izquierdo (ed.), El género textual y la traducción: reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas (pp. 135-158). Nueva York, Estados Unidos: P. Lang.

_______________ (2008). El informe técnico. Estudio y definición del género textual. En L. Pegenaute, J. A. De Cesaris, M. Tricás Preckler y E. Bernal (coords.), La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI (pp. 429-438). Barcelona, España: Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU).

García Izquierdo, I. (2005). El concepto de género. Entre el texto y el contexto. En Autor, El género textual y la traducción: reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas (pp. 7-13). Nueva York, Estados Unidos: P. Lang.

Liendo, P. (2018). Alfabetización académica y géneros en la formación de traductores. Memorias del III Congreso Internacional y IX Nacional de Investigación en Lenguas Extranjeras, Universidad Pontificia Bolivariana, Montería, Colombia. Recuperado de https://www.asistiendo.com/prod/0020101/0196V9H5L8/reg/docs/MemoriasdelCongresodeLenguasConsolidado11122018-1.pdf

Liendo, P. J., y Massi, M. P. (2017). Academic literacy, genres and competences: a didactic model for teaching English to translation students. Elia, 17, 251-272. Recuperado de https://doi.org/10.12795/elia.2017.i17.11

Liendo, P., Maure, N., Maluenda, S. M. y Salinas, S. (2018). Alfabetización académica: traducción, investigación y enseñanza. Actas de El Conocimiento como Espacio de Encuentro, quinto congreso nacional (declarado de interés educativo por la Provincia de Río Negro, Res. 1959/10), Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina. En prensa.

Massi, M. P. y Liendo, P. J. (2016). Alfabetización académica y géneros discursivos en el ámbito universitario. Escenario Educativo, Revista Transdisciplinaria de Educación, 1(1), 45-58.

Montalt Resurrecció, V., Ezpeleta-Piorno, P. y García Izquierdo, I. (2008). The acquisition of translation competence through textual genre. Translation Journal, 12(4). Recuperado de https://translationjournal.net/journal/46competence.htm

Muñoz Justicia, J. y Sahagún Padilla, M. (2017). Hacer análisis cualitativo con Atlas.ti7. Manual de uso. Versión 11. Licencia Creative Commons. Atribución 4.0 Internacional. Recuperado de https://manualatlas/psicologiasocial.eu/atlasti7.html

Navarro, F. (2012). Alfabetización avanzada en Argentina. Puntos de contacto con la enseñanza-aprendizaje del español académico como L2. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 12(6), 49-83. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Federico_Navarro/publication/284701988_Alfabetizacion_avanzada_en_la_Argentina_Puntos_de_contacto_con_la_ensenanza-aprendizaje_de_L2/links/5792556608aed51475af2996/Alfabetizacion-avanzada-en-la-Argentina-Puntos-de-contacto-con-la-ensenanza-aprendizaje-de-L2.pdf?origin=publication_detail

Parodi, G. (ed.). (2010). Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas. Santiago de Chile, Chile: Ariel.

Swales, J. M. (1990). Genre analysis: English in academic and research settings. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

___________ (2004). Research genres: explorations and applications. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Swales, J. M. y Feak, C. B. (2011). Navigating academia: writing supporting genres. Ann Arbor, Estados Unidos: The University of Michigan Press.

Tolchinsky, L. (2014). El uso de corpus lingüísticos como herramienta pedagógica. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 65, 9-17.

Vila Barbosa, M. (2013). Corpus especializados como recurso para la traducción: análisis de los marcadores de la cadena temática en artículos científicos sobre enfermedades neuromusculares en pediatría. Onomázein, 1(27), 78-100. Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=134528143005

Descargas

Publicado

2022-11-02

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Diseño de un corpus para la alfabetización académica de estudiantes de traducción. (2022). Nueva ReCIT: Revista Del Área De Traductología, 5. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReCIT/article/view/37120