La importancia de un posible diccionario de verbos del español formulado desde la perspectiva de la estructura argumental en la tarea de traducción

Autores/as

  • Hilda Albano Universidad del Salvador
  • Angélica Vaninetti Universidad del Salvador
  • Ana María Bellusci
  • Nuria Gómez Belart Universidad del Salvador
  • Marcelo Fabián Videtta Universidad del Salvador
  • Carolina Crespo
  • Melisa Ortiz Universidad del Salvador
  • María Josefina Crespo Universidad del Salvador

Palabras clave:

traducción, semántica-léxico-sintáctica, argumentos

Resumen

Desde 2017, en el equipo dirigido por la Dra. Hilda Albano, investigamos las características semánticas y sintácticas de los verbos para crear un «Esbozo de diccionario de verbos en español desde la perspectiva de la estructura argumental. Una reflexión general sobre la naturaleza sintáctica, léxica y semántica de los verbos». Nuestro trabajo tiene por finalidad brindar un aporte en relación con las sensibles dificultades que pueden presentársele a un traductor, en el nivel de la interfaz entre la semántica léxica y la sintaxis cuando ha de traducir al español.Partimos de la idea de que el significado de las palabras determina su representación sintáctica, observamos, entonces, que a muchos traductores se les plantean dudas respecto de las formas correctas de expresar un concepto en español y vacilan sobre el grado de aceptabilidad o de gramaticalidad que se manifiesta en las oraciones traducidas. Por ejemplo, ante la expresión: The glass was broken, ¿conviene traducir «el vaso se rompió» o «el vaso estaba roto»? Es probable que pocos prefieran decir «el vaso fue roto», pero, ¿los traductores tienen herramientas suficientes para explicar por qué descartan esta opción? Creemos que este material puede facilitar, en particular a traductores y docentes, la comprensión de la interfaz entre la sintaxis y la semántica puesto que es la semántica del verbo la que determina los componentes sintácticos que dan cuenta de la buena formación de una oración.

Referencias

Bosque, I. y Gutiérrez Rexach, J. (2008). Fundamentos de la sintaxis formal. Madrid, España: Akal.

Cortázar, J. y Dunlop, C. (1983). Los autonautas de la cosmopista. Buenos Aires, Argentina: Muchnik.

Demonte, V. (2002). Preliminares de una clasificación léxico-sintáctica de los predicados verbales del español. En S. Groβe y A. Schönberger (eds.), Ex oriente lux: Festchrift für Eberhard Gärtner zu seinem 60. Geburtstag (pp. 121-144). Frankfurt am Main, Alemania: Valentia.

Demonte, V. y Garza, B. (1990). Transitividad, intransitividad y papeles temáticos. En Autoras, Estudios de Lingüística de España y de México (pp. 115-150). México: Universidad Autónoma de México (UNAM).

Dik, S. (1997). Part 1: The theory of functional grammar. The structure of the clause. Berlín, Alemania: Mouton de Gruyter.

Dowty, D. (1991). Thematic Proto-Roles and Argument. Language, 67(3), 547-619.

Fillmore, C. (1968). The Case for Case. En E. Bach y R. T. Harms (eds.), Universals in Linguistic Theory (pp. 1-88). Nueva York, Estados Unidos: Holt Rinehart and Winston.

Giammatteo, M. y Albano, H. (2006). ¿Cómo se clasifican las palabras? Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Gómez, C. (2015). La sintaxis del verbo gustar del español; su relación con like del inglés y aimer/plaisir del francés. Dificultades para los aprendices de ELE. En n/a. Buenos Aires, Argentina: Universidad del Salvador (USAL).

Himerfalb, R. (2002). Análisis contrastivo de los verbos de movimiento dirigido del inglés y el español. Revista de Lengua y Literatura. Universidad Nacional del Comahue, 12(23-33), 107-114.

Mangialavori Rasia, M. E. (2013). Parametrización cross-lingüística en predicados causativos: conflación de trayecto y variaciones en la estructura argumental. SIGNOS ELE, 7.

Pustejovsky, J. (1995). The Generative Lexicon. Cambridge, Inglaterra: The MIT Press.

Real Academia Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española (2 vols.). Madrid, España: Espasa.

Rémillard, J.(2008). La traducción de estructuras eventivas: la lexicalización del estado resultante en español y en inglés. En L. Pegenaute, J. De Cesaris, M. Tricás y E. Berna, E. (eds.), Actas del III Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI (Vol. 2, pp. 125-138). Barcelona, España: PPU.

Ruiz Bueno, D. (1962). Cartas de San Jerónimo. Madrid, España: Biblioteca de Autores Cristianos.

Van Valin, R. D. y La Polla, R. J. (1997). Syntax: Structure, Meaning, and Function. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Vendler, Z. (1967). Linguistics in Philosophy. Ithaca, Estados Unidos: Cornell.

________ (1957). Verbs and times. The Philosophical Review. n/a pp. 143-160.

Zorrilla, A. M. (2015). El español de los traductores y otros estudios. Buenos Aires, Argentina: CTPBA.

Descargas

Publicado

2022-11-02

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La importancia de un posible diccionario de verbos del español formulado desde la perspectiva de la estructura argumental en la tarea de traducción. (2022). Nueva ReCIT: Revista Del Área De Traductología, 5. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReCIT/article/view/37040