BEM-ESTAR HUMANO E SERVIÇOS DE SAÚDE

Autores

  • Roberto Tafani Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas.
  • Gaston Chiesa Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas.
  • Raul Caminati Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas.
  • Nuri Gaspio Universidad Nacional de Córdoba. Fac. Cs. Médicas.

DOI:

https://doi.org/10.31052/1853.1180.v20.n3.15286

Palavras-chave:

Bem-estar, serviços de saúde, expectativa de vida, Argentina

Resumo

Descrevem-se as mudanças na Argentina acerca da expectativa de vida 2000-2010 e mortalidade infantil 2000-2014. Pesquisa-se a associação destas variáveis com o Produto Geográfico Bruto per capita, a educação das mulheres, a proporção de médicos por habitantes e a taxa de utilização de consultas em estabelecimentos públicos. Os resultados indicam que a maior associação com a expectativa de vida no nascimento é dado com o PGB e a educação da mãe. Em ambos os casos é fraca a associação com a mortalidade infantil. O número de médicos e as taxas de uso de consultas relacionam-se muito fracamente com a expectativa de vida ao nascer. Os médicos não são associados com a mortalidade infantil e a taxa de utilização de consultas o faz muito fracamente. A importância de mortalidade infantil perinatal e congênita sugere um futuro mais complexo, especializado e dispendioso do que o atual.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Roberto Tafani, Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas.

Ph.D Social Sciences; Profesor Titular Economía. FCE.UNRC

Gaston Chiesa, Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas.

Lic. En Ciencias Políticas. Docente.

Raul Caminati, Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas.

Lic en Administración de Empresas. Docente.

Nuri Gaspio, Universidad Nacional de Córdoba. Fac. Cs. Médicas.

Doctora en Bioquímica.

Referências

Cluster Salud. OMS. Aumenta esperanza de vida pero persiste desigualdad en salud. Cluster Salud. 2016, Jun, 21. (En línea). Disponible http//www.clustersalud.americaeconomia.com.

Deaton A. El Gran Escape: salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2015.

Organización de Naciones Unidas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La verdadera riqueza de las Naciones: Caminos al desarrollo humano. Nueva York: PNUD; 2010. (En línea). Disponible http//www.undp.org.ar/docs/prensa. Acceso 20 de abril de 2016.

Mason Paul. Postcapitalismo Hacia un Nuevo Futuro. Paidós. Buenos Aires, 2016: p16

Banco Mundial. Washington D.C.: W.B; 2011. (En línea). Disponible en http//www. worldbank.org/data. Acceso 20 de abril de 2016.

República Argentina. Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud. Datos y estadísticas. Indicadores básicos de salud de Argentina. Buenos Aires: OPS Argentina; 2003 y 2015. (En línea). Disponible http//www.deis. gov.ar

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. Estadísticas. Nueva York; UNICEF; 2015. (En línea). Disponible en http// www.unicef.org. Acceso 20 de abril de 2015.

Organización de Naciones Unidas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Nueva York: PNUD; 2015. (En línea). Disponible http//www.undp.org.ar/docs/prensa. Acceso 20 de abril de 2016.

Organización de Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015; Jun. MDG. (En línea). Disponible en http://un.org/es/mdg/. Acceso 20 de abril de 2015.

Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales. Washington D.C.: OMS; 2015. (En línea). Disponible en http: //www.who.int/whosis/gho/publications/Word_health.../2015.

República Argentina. Ministerio de Salud. Secretaria de Políticas y Regulación e Institutos. Dirección de Estadísticas e Información de Salud. Estadísticas vitales e información básica; 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015. (En línea). Disponible http/. www.deis.gov.ar.

Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación. Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias. Sistema de Indicadores de Desarrollo Provincial (SIDEP). Disponible http//www.indec. gov.ar. Acceso 20 de abril de 2016. República Argentina.

Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación. Encuesta permanente de hogares, Primer trimestre 2015. Disponible http//www.indec. gov.ar. Acceso 20 de abril de 2016. República Argentina.

United Nations. Indicators for monitoring the Millenium Development Goals. Definitions, rationale, concepts and sources. New York: United Nations, 2003.

Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación. Oferta y demanda global. Disponible http//www.indec.gov.ar. Acceso 20 de abril de 2016. República

Revista de Salud Pública, (XX) 3:72-93 Noviembre 201692BIENESTAR HUMANO Y SERVICIOS DE SALUD. Tafani Roberto1 , Chiesa Gastón2 , Caminati Raul3 , Gaspio Nuri 4Argentina.

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Saludcapital.gov.co1999

Nguyen Ngoc N, Merialdi M,Aleem H,Carroli G, Purwar M, Zavaleta N, Campodónico L et al. Causas de mortinatalidad y de mortalidad neonatal precoz: datos de 7993 embarazos en seis países en desarrollo. Boletín de la Organización Mundial de la Salud OMS, 2016.

Paris E (2011) Gran estudio sobre la muerte perinatal en el mundo bebesymas.com.

República Argentina. Ministerio de Salud. Observatorio Federal de Recursos Humanos en Salud Los recursos humanos de salud en Argentina. (En línea). Disponible http/. www.msal.gov.ar/observatorio

Hart J.T. (1971). The inverse care law. Lancet; I: 405-412.

República Argentina. Ministerio de Salud. Sistema estadístico de Salud. Consultas ambulatorias en establecimientos oficiales. Argentina 2013. Mar2016 (En línea). Disponible http/. www.deis.gov.ar

Tafani R, Gaspio N. Medicina Privada y Salud Pública: La Lógica del Capital y el Deterioro Público en la Atención Médica. Editorial Brujas 2015. Córdoba Argentina

Publicado

2016-12-02

Como Citar

1.
Tafani R, Chiesa G, Caminati R, Gaspio N. BEM-ESTAR HUMANO E SERVIÇOS DE SAÚDE. Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 2º de dezembro de 2016 [citado 17º de junho de 2024];20(3):71-92. Disponível em: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/15286

Edição

Seção

Artigos Originais

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

<< < 1 2