Conexión Museo

Inclusión de comunidades/colectivos en el Museo Nacional de Colombia

Autores/as

Resumen

El Programa de Comunidades, accesibilidad e Inclusión del Museo Nacional de Colombia, con más de 10 años de existencia ha aprendido de su propia experiencia y ha transformado sus prácticas. Así, tanto el Programa como el Museo se han convertido en plataforma que permita la conexión entre voces muy diversas, donde éstas se han amplificado, se han vuelto legibles y ha sido posible escucharlas. Este texto problematiza los principios sobre los que se ha construido el Programa Comunidades, Accesibilidad e Inclusión; y a partir de ello se reflexionará alrededor de dos experiencias educativas recientes, en las que se trabajó y aprendió junto con comunidades/colectivos -personas con discapacidad visual y jóvenes vulnerables socioeconómicamente- que de manera histórica no han sido consideradas por el museo, ni por su relato de nación.

Referencias

Castilla, A. (2019). Museos: [ ...los productos puros (de América) enloquecen]. En M. U. Contemporáneo, Museología Crítica: temas seleccionados. Reflexiones desde la Cátedra William Bullock (pp. 156-165). Ciudad de México: MUAC UNAM.

Gongorá , A., & Fergusson, S. (067 de 2012). La relación entre personas y drogas y los dispositivos de inclusión social basados en la comunidad: críticas y perspectivas desde América Latina. Ponencia realizada para la Segunda Conferencia Anual del Programa de Cooperación entre América Latina y. Bruseal. Obtenido de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Debate_despenalizacion_Colombia/fergusson_y_Gongora_relacin_personas_drogas_dispositivos_incluson_social_2013.pdf

Hoff, M. (2019 ). Sí el museo es una escuela ¿de qué tipo de escuela estamos hablando? En Museo de Arte Contemporaneo MUAC , Museología Crítica: temas seleccionados. Reflexiones desde la Cátedra William Bullock (pp. 122-135). CDMX: UNAM .

IDIPRON, & Programa de Comunidades, Accesilidad e Inclusion. (2019). Conexión Museo, más allá del aula: Proyecto de educación Inclusiva entre MNC y el IDIRPON . Sin publicar. Bogotá : Museo Nacional de Colombia .

Jojoa, W. (26 de 09 de 2020). ¿Qué fue lo más significaivo del proyecto Conexión Museo? (A. Suárez, Entrevistador)

León, M. (2018). Programa de Accesibilidad del Museo Nacional de Colombia: experiencias hacia la construcción de una oferta de servicios educativos inclusivos. Sn publicar. Tepotzotlan, México.

López , W. (2015). Emmá Araújo de Vallejo: su trabajo por el arte, la memoria, la educación y los museos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Museo Nacional de Colombia. (2017). Quiénes somos - misión. Recuperado el 11 de 10 de 2019, de http://www.museonacional.gov.co/el-museo/quienes-somos/Paginas/Quienes_somos.aspx

Museo Nacional de Colombia (Productor), & Programa de Comunidades, A. e. (Dirección). (2019). No se haga el de la vista gorda: | Museo Nacional, un espacio de experiencias multisensoriales [Película]. Recuperado el 03 de 12 de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=bJdpQTIsoCo&list=PLIaD25P8E5vWezgzhtzAJz_UGx9hWWaVb&index=6&ab_channel=MuseoNacionaldeColombia

Pechené , L. (24 de 09 de 2020). ¿qué significa el #CiegoneaPower? (A. Suárez, Entrevistador)

Rancière, J. (1996). El desacuerdo . Buenos Aires: Editions Galilée.

Rodríguez Moreno, C. (Marzo-Abril de 2014). Mujer y desarrollo: un discursoo colonial. El Cotidiano, 31-37.

Rosas Mantecón, A. (2009). ¿Qué es el público? Revista Poiésis. 14, 175-215.

Torres, L. (25 de 09 de 2020). ¿de qué se trata el proyecto Conexión Museo? (A. Suárea , Entrevistador)

UNESCO. (03 de 08 de 2008). "LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: EL CAMINO HACIA EL FUTURO. PRESENTACIÓN GENERAL DE LA 48ª REUNIÓN DE LA CIE. Ginebra: UNESCO. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf

Descargas

Publicado

03/25/2025

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Conexión Museo: Inclusión de comunidades/colectivos en el Museo Nacional de Colombia. (2025). EducaMuseo, 4, 1-20. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/48441

Artículos más leídos del mismo autor/a