https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/issue/feed EducaMuseo 2022-12-15T20:57:30+00:00 Silvana M. Lovay educamuseo.unc@gmail.com Open Journal Systems <p><strong>EducaMuseo </strong>es una revista científica digital con arbitraje de periodicidad anual y de publicación continua. Editada, sostenida y financiada por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), asociado a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, usando la plataforma de esta última institución para su acceso en línea, proporcionando un sitio abierto a su contenido.</p> https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/39706 Los museos y el poder de la educación en la transformación social 2022-12-15T13:21:29+00:00 Silvana M. Lovay sillovay@gmail.com 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 EducaMuseo https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/39713 “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020 2022-12-15T15:54:50+00:00 Mariela Eleonora Zabala marielazabala@ffyh.unc.edu.ar Ornella Zollo ornellazollo@mi.unc.edu.ar Alfonsina Muñoz Paganoni alfompaganoni@hotmail.com <p>En este trabajo queremos narrar, sistematizar e interpretar la intervención antropológica realizada en la propuesta educativa “Des-andar lo cotidiano. Contanos tus experiencias vividas en la pandemia”. La construimos para la “Noche de los Museos” en la Ciudad de Córdoba (Argentina), que se realizó el 20 de noviembre del 2020, y tuvo como lema “Museos por la diversidad. Diálogos desde la virtualidad”. La misma fue planificada desde el Área de Educación del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH-UNC). Como antropólogas nos encontrábamos siendo conciudadanas del mundo que queríamos documentar y conocer, y estábamos igualmente afectadas por la pandemia ocasionada por el virus COVID19 que lxs visitantxs. Entonces ¿cómo crear en medio del aislamiento social preventivo una actividad para la Noche de los Museos que involucre la participación activa de lxs visitantxs mediados por “pantallas”? ¿Cómo generar un espacio de encuentro para contar lo que estábamos viviendo? ¿Cómo lograr lo distinto, lo especial que tiene este evento en la virtualidad?</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 EducaMuseo https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/39716 Construcción de vínculos en pandemia 2022-12-15T20:57:30+00:00 Mariela Solís Villarroel mariela579@yahoo.com.ar Marcia Andrea Vergara verg.marcia18@gmail.com Sofía Valentina Ferreyra sofiafryra@gmail.com Sandra Beatriz Casas casassandra666@gmail.com <p>En el presente escrito compartiremos una enriquecedora experiencia de trabajo que se concretó en el año 2021, a pesar del contexto de pandemia. En febrero inició el proyecto interinstitucional “Saberes, haceres y sentires: Experiencias en Educación Especial”, entre el Museo Arqueológico Adán Quiroga y la Escuela de Educación Especial N° 13 de Saujil, Dpto. Pomán. Con el proyecto en curso, sumamos nuevos vínculos, a partir de las actividades que generamos junto a la Asociación de Padres de Personas con Autismo Catamarca.</p> <p>El cierre del proyecto se plasmó en la realización de una muestra museográfica especial. Esta experiencia fue la oportunidad, no solo de conectar con tradiciones de raigambre profunda, sino de continuar desarrollando acciones que aporten a crear espacios inclusivos, de reflexión e intercambio de saberes, a partir de prácticas que permitan la aceptación a la diversidad, así como su participación en los espacios públicos.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 EducaMuseo https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/39707 ¿Quiénes pueden jugar? 2022-12-15T14:05:18+00:00 Alejandro Suárez Caro elainecfontana@gmail.com <p>Este texto tendrá como objetivo mostrar y discutir, a partir de una mirada etnográfica, la manera en la que participan, interactúan y se relacionan niños y adultos en procesos como el diseño y desarrollo de experiencias educativas del Museo Nacional de Colombia y, a su vez, cómo estos procesos que parten de un lugar adultocréntrico, se van abriendo para que las infancias puedan actuar abiertamente. De esta manera, serán revisadas tres situaciones: el primer caso, corresponde a una contextualización de las experiencias educativas tradicionales, en las que lxs niñxs solo participan de los diálogos que proponen los adultos. El Segundo caso, concierne a la descripción de algunas de las actividades del proyecto <em>Explorando Patrimonios</em>, que son diseñadas teniendo en cuenta las sensibilidades, los intereses, las experiencias y las historias de vidas de niños, cuidadores y profesores; todas voces muy importantes en los procesos de evaluación. Y el último caso, explora trabajos recientes, como la elaboración de los vídeos <em>Mi Mundo, mi Museo </em>en los que, a partir de trabajo horizontal, niños y adultos acordaron versiones sobre el mundo, el museo y su función social.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 EducaMuseo https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/39708 Caminito Expresso 2022-12-15T14:29:21+00:00 Nélida Pal nelidpal@gmail.com María Belen Colasurdo belencolasurdo@gmail.com Daniela Alunni alunni.d16@gmail.com <p>En la presente comunicación se da a conocer el Taller de Arqueología “Caminito Expreso”, que forma parte del Programa Educativo “Explorando el Museo del Fin del Mundo”, Departamento de Extensión Museo del Fin del Mundo (Secretaría de Cultura, Gobierno de Tierra del Fuego AeIAS). Dicho taller, destinado a diversos públicos, entre ellos alumnos/as de nivel primario, secundario y grupos familiares, es una de las propuestas que se llevan a cabo fuera de las instalaciones de la institución, pero se vincula estrechamente con la muestra principal de la Sede Fundacional del Museo. El uso del sendero dentro de una actividad de Extensión da cuenta de otras de las formas en las que los museos pueden participar de la difusión de las historias locales, como así también en la puesta en valor, cuidado y preservación del Patrimonio Cultural y Natural local, de gran importancia para los/as habitantes de Ushuaia, y Tierra del Fuego.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 EducaMuseo https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/39709 Actividad política en la mediación artística 2022-12-15T15:14:07+00:00 Elaine Fontana elainecfontana@gmail.com <p>El objetivo de este mapeo es proponer acciones relacionadas con la práctica artística en el ámbito del discurso, la escucha y la acción con el público, considerando las premisas políticas dentro del museo o institución artística, entendido como un entorno que presupone la convivencia, la escucha, la expresión compartida, elementos que son clave para la existencia política.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 EducaMuseo https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/39711 Producción de datos en la educación museal en Brasil 2022-12-15T15:37:10+00:00 Fernanda Santana Rabello de Castro fernanda.castro@museus.gov.br Marielle Costa Gonçalves marielle.goncalves@museus.gov.br <p>Se trata de la investigación sobre Producción de Datos en la Educación Museal, realizada en 2019 por el Museo Histórico Nacional, a través de su Centro de Educación, en una asociación que contó con la Coordinación de Museología Social y Educación del Instituto Brasileño de Museos, la Secretaría de Estado de Cultura y Economía Creativa de São Paulo, Secretaría de Estado de Cultura y Economía Creativa de Río de Janeiro y Secretaría Municipal de Cultura de São Paulo. Se presentan los desarrollos de dos cuestionarios aplicados entre museos y profesionales de instituciones vinculadas a estos organismos públicos, que recogieron datos sobre la estructura del trabajo educativo y el perfil de los profesionales de 49 museos brasileños, centrándose en los datos recogidos entre los museos del Instituto Brasileño de Museos. Se destacan los desarrollos posteriores de la investigación en el sentido de consolidar la producción de información en la educación museal a nivel nacional en Brasil.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 EducaMuseo https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/39715 El Museo del Fin del Mundo como instrumento transmisor de valores democráticos y ciudadanos en la comunidad educativa de la ciudad de Ushuaia 2022-12-15T20:38:06+00:00 Romina Birari ro130575@gmail.com Maira A. Contreras ushuaia.maru@gmail.com <p>La presente contribución tiene como objetivo principal el dar cuenta del aporte de la actividad denominada “Proceso de provincialización y constitución de Tierra del Fuego, AeIAS” a la construcción de valores democráticos y ciudadanos en la comunidad educativa local, especialmente en el nivel secundario a través del Museo del Fin del Mundo, de la ciudad de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego AeIAS. Dicha propuesta, dictada actualmente por la profesora Romina Birari, con el objetivo de identificar, reconocer y caracterizar la ciudadanía en base a los derechos y deberes plasmados en la Constitución Provincial, como así también analizar y reconocer a los actores involucrados en dicha gesta, con sus intereses, motivaciones e&nbsp; intencionalidades, ha sido pensada para los sextos y séptimos años de Escuelas Técnicas, dado que por Ley Provincial N° 1051, son quienes deben jurar lealtad a la Constitución Provincial, resultando, además, en una experiencia que permite poner en valor a la Antigua Casa de Gobierno, anexo de la institución.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 EducaMuseo