El Chaco árido cordobés en la mirada de niños campesinos
Resumen
En este proyecto proponemos construir actividades,herramientas y material didáctico sobre los ambientes del Chaco Árido cordobés y sus valores de conservación, según la mirada de los niños locales y tomando al guanaco chaqueño como especie emblemática que nos guiará en el recorrido por la +región. Las escuelas primarias de Piedrita Blanca y
El Chaco, departamento Minas, provincia de Córdoba, son las instituciones donde se desarrollan las actividades. A través de la búsqueda de la expresión y la construcción del conocimiento
ambiental de los niños, se pretende sistematizar y documentar estos saberes, permitiendo que los contenidos sigan trabajándose en el aula. Poner en valor el conocimiento de los niños campesinos y destacar su importancia para la conservación del lugar, fortalece su identidad, fomenta el sentido de pertenencia e inclusión y los compromete en la conservación del ambiente y sus usos tradicionales. A la vez, se refuerza el rol de la escuela como agente de conservación regional, constituyéndose como institución estratégica en el abordaje de las problemáticas ambientales locales.
Descargas
Descargas
Publicado
2013-09-12
Número
Sección
Experiencias y conceptualizaciones
Licencia
Derechos de autor 2013 Silvana Rufini, Melisa Geisa, Cristian Schneider, Eduardo Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Cómo citar
El Chaco árido cordobés en la mirada de niños campesinos. (2013). E+E: Estudios De Extensión En Humanidades, 2(2). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/7885