Una experiencia extensionista con docentes de educación primaria y maestras/os de apoyo a la inclusión
Resignificando prácticas y sentires en torno a procesos de inclusión educativa
Resumen
En este artículo nos interesa compartir algunas reflexiones que se desprenden de una experiencia de extensión universitaria basada en el desarrollo de talleres con maestras/os de apoyo a la inclusión y docentes de aula en torno al trabajo docente con estudiantes con discapacidad en escuelas de educación primaria-urbanas y rurales- situadas al nor-oeste de la provincia de Chubut. El proyecto de extensión se denomina “Prácticas, saberes docentes e inclusión educativa” y está a cargo de un grupo de profesoras e investigadoras que pertenecen a las cátedras de Educación Especial, Investigación, Pedagogía y Psicopedagogía de la carrera Profesorado y Licenciatura. en Ciencias de la Educación y a la cátedra de Psicología Evolutiva de Trabajo Social (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco). También, se articula con tareas de investigación relacionadas con el estudio de los denominados procesos de inclusión educativa en las intersecciones entre educación primaria, educación especial y ruralidad.
Desde este proyecto de extensión y a través de la modalidad de talleres con docentes, nos propusimos habilitar espacios de encuentro y de intercambio entre docentes de aula y maestras/os de apoyo buscando propiciar que todos/as puedan enunciar-se, escuchar-se, compartir y reflexionar acerca de las prácticas cotidianas y los sentires que se construyen en torno al trabajo docente con niños/as con discapacidad que transitan los denominados procesos de inclusión educativa.
Descargas
Referencias
Achilli, E. (1986). La práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro. En Cuadernos de Formación Docente. Universidad Nacional de Rosario.
Achilli, E. (1996). Práctica docente y diversidad sociocultural. Homo Sapiens Ediciones.
Achilli, E. (2005). Investigar en Antropología Social. Laborde Editor.
Achilli, E. (2008). Investigación y Formación Docente. Laborde Editor.
Ezpeleta, J. y Rockwell, E. (1983). Escuela y clases subalternas. Cuadernos Políticos, 37, 70-80.
Pereyra, C., Valente, G., Díaz, G. y Martínez, V. (2023). Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut. Educación y Vínculos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Educación, 71–88.
Sinisi, L. (2010). Integración o Inclusión escolar ¿un cambio de paradigma? Boletín de Antropología y Educación, 1, 11-14.

Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.