Deslizamientos y fronteras en El libro de las pruebas de J. Banville y Glaxo de H. Ronsino

Autores/as

  • Nadia Der-Ohannesian Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

El Libro de Las Pruebas, Glaxo, frontera, movilidad

Resumen

Espacios de narración y tiempos de publicación distantes no impiden observar otros notables aspectos compartidos por las novelas El libro de las pruebas (1989) de J. Banville y Glaxo de H. Ronsino (2009): contextos socio-históricos marcados por la violencia, un crimen cometido a sangre fría, movimientos y cruces de fronteras. Haciendo uso de los conceptos de frontera y movilidad según sus definiciones para distintas disciplinas, me propongo analizar los desplazamientos que conllevan el cruce de límites entre epistemologías, estados de ánimo, lugares y países, así como también la construcción de fronteras en las obras—el tren, el mar, el hogar, por ejemplo—y la ambigüedad que frecuentemente conlleva esta construcción. En El li bro de las pruebas, se destaca la movilidad, retratada esta en los múltiples escenarios donde transcurre la trama. En Glaxo, en cambio, el énfasis se puede encontrar en las fronteras simbólicas, ya que los desplazamientos, aunque significativos, son mínimos. Puesto brevemente, en las novelas se observan movimientos materiales y simbólicos que establecen, articulan y atraviesan fronteras culturales. El constante cruce y desdibujamiento de éstas pone de relieve su fluidez y produce como consecuencia cambios en el orden social y en los personajes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nadia Der-Ohannesian, Universidad Nacional de Córdoba

Es Doctora en Ciencias del Lenguaje con mención en Literaturas y Culturas Comparadas por la Universidad Nacional de Córdoba. Es Profesora y Licenciada en Lengua y Literatura Inglesas. Es profesora asistente concursada en la cátedra de Introducción la Literatura de Habla Inglesa en la misma institución. Desde el año 2005 participa en equipos de investigación. Actualmente es becaria posdoctoral de CONICET, con un proyecto co-radicado en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas.

Citas

Balandier, Georges. “El desorden trabaja oculto”. El desorden. Barcelona: Gedisa, 2003. 87-111. Impreso.

Banville, John. El libro de las pruebas Buenos Aires: Alfaguara, 2014 [1989]. Impreso. Cresswell, Tim. “Mobility”. The SAGE Handbook of Geographical Knowledge. Eds.

John Agnew & David N. Livingstone. Londres: SAGE, 2009. 571-579. SAGE Knowledge. Web. 20 oct. 2013.

Grimson, Alejandro. “Disputas sobre la frontera. Introducción a la edición en español”. Michaelsen, Scott y David Johnson. Teoría de la frontera. Barcelona: Ed. Gedisa, 2003. Impreso.

“Last Train from Gun Hill”. Wikipedia. <http://en.wikipedia.org/wiki/Last_Train_from_Gun_Hill>. Web. 20 dic. 2012.

Lotman, Iuri. La semiosfera I. Valencia: Ed. Frónesis, 1995. Impreso.

Mitchell, Katharyne. “Cultural Geographies of Transnationality”. Handbook of Cultural Geography. Anderson, Key et al. (eds). London: Sage Publications, 2003. 74-87. Impreso.

Ronsino, Hernán. Glaxo. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2009. Impreso.

Descargas

Publicado

2016-12-01

Cómo citar

Der-Ohannesian, N. (2016). Deslizamientos y fronteras en El libro de las pruebas de J. Banville y Glaxo de H. Ronsino. Revista De Culturas Y Literaturas Comparadas, 6. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/16385