“Como una luz”. Análisis junto a organizaciones de la economía popular en Córdoba
Palavras-chave:
economía popular, trabajo, organización colectiva, investigación militanteResumo
En el presente artículo, desde un enfoque multidisciplinar, se piensa la organización de un sector de la “clase que vive del trabajo” en la Argentina y conforma el abanico de experiencias de la Economía Popular (EP). Partimos de poner en diálogo los análisis de nuestras respectivas tesis de doctorado en curso, en las que se busca comprender la complejidad de la Economía Popular a nivel local y nacional (sus definiciones, vivencias, y valorizaciones) centrándonos en las disputas por su reconocimiento y sus representaciones identitarias. En virtud de ello, en primera instancia, especificamos algunos aspectos metodológicos de la investigación, la relación entre este sector y el contexto social que la hizo posible y algunos debates académicos en torno a las definiciones sobre la Economía Popular. Luego, proponemos elementos analíticos para discutir discursos estigmatizantes en torno a quienes forman parte de la EP en un país como Argentina. Finalmente, analizamos esta experiencia desde la interrelación entre el nivel nacional de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP- UTEP), y las trayectorias vividas por algunas personas que forman parte de la organización en Córdoba.
Referências
Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Herramienta, CABA.
Bard Wigdor, G., Barrionuevo, L. y Echavaría, C. (2012). Investigación militante como praxis emancipadora. Reflexiones desde el trabajo social. En Plaza Pública, Revista de Trabajo Social – FCH – UNCPBA, Año 5 - Nº 7, Volumen 4, Julio de 2012, Tandil.
Basualdo, E. (2011). Sistema político y modelo de acumulación. Tres ensayos sobre la Argentina actual. Buenos Aires: Cara o Ceca.
Carrasco, C. (2001). La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres? Mientras tanto, N° 82, 43- 70.
Clarín Periódico Online (2019). Miguel Pichetto y la venta de drogas en las villas: “Habría que dinamitar todo, que todo vuele por el aire” (3/10/2019).. Recuperado en https://www.clarin.com/politica/miguel-pichetto-venta-drogas-villas-dinamitar-vuele-aire-_0_oE-8df_P.html
Congreso de la Nación Argentina (2016). Ley Nacional N° 27345. Emergencia pública. 14 de diciembre. Recuperado en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/269491/norma.htm
Coraggio, J. L. (2018). "Potenciar la Economía Popular Solidaria: una respuesta al neoliberalismo”, en Otra Economía, 11(20):4-18, julio-diciembre 2018.
D’ Alessandro, M. (2016). Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Fernández Álvarez, M. I. (2019). Territorios móviles, políticas sociales y prácticas de organización de trabajadores de la economía popular. En Ciudadanías N.º 4. UNTREF. Buenos Aires. Recuperado en http://ciudadanias.untref.edu.ar//n4_dossier_art5.php
---------------------------------- (2018). “Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina”. En Iconos, Revista de Ciencias Sociales N.º 62. Recuperado en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50957390002
Fernández Álvarez, M. I. y Carenzo, S. (2012). Ellos son los compañeros del CONICET: el vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico. En Antropología y Ciencias Sociales; Buenos Aires; 2012 vol. X p. 9 - 34
Fernández Álvarez, M. .I., Natalucci, A, DI Giovambattista, A P, Fernández Mouján, L, Mate E y Sorroche S (2021). La economía popular en números. Bases metodológicas para una propuesta de medición. Ciudad Autónoma De Buenos Aires: Citra 2021. Libro digital, PDF
Fernández Mouján, L.; Maldovan Bonelli, J; Ynoub, E (2018). Debates, alcances, encrucijadas de la organización de los sectores populares: la CTEP, una nueva experiencia sindical. UMET. CABA.
Franco, M. J., Serra, R H y Schejter, M R (2019). Políticas de trabajo: un ministerio con políticas públicas para los/as trabajadores/as. En Un Estado de derecho con derechos: agenda propositiva de la FCS. Recuperado en https://agendadederechos.sociales.unc.edu.ar/trabajo/
Gago, V. (2014). La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular- 1a ed. - Buenos Aires: Tinta Limón.
García Delgado, D. R. y Gradin, A. (2016). “Neoliberalismo tardío y desestructuración del demos: El poder toma el poder”. Revista Estado y Políticas Públicas, 7, 49-68.
Geandat, A. (2017). Breve evolución del capitalimo y el rol de la economía popular. En Pérsico, Emilio y otros (2017). Economía popular: Los desafíos del trabajo sin patrón. Colihue, Buenos Aires.
González Rosada, M. (2019). Feminización de la pobreza en Argentina, Foco Económico, marzo, disponible en: https://focoeconomico.org/2019/03/20/feminizacion-de-la-pobreza-en-argentina/
Grabois, J. (2019). "Cuatro mitos en torno a los movimientos populares". En Diario Perfil.Publicado 06/10/19. Recuperado en https://www.perfil.com/noticias/columnistas/cuatro-mitos-en-torno-a-los-movimientos-populares.phtml?fbclid=IwAR2rp3Fz00pSVdwgdITd0uxIQMxfDQ5MBNManZnL_cJICVi0o269WpeogHA
--------------- (2018). La clase peligrosa. Planeta. Buenos Aires.
----------------(2016). Personería Social. Ed. Universidad de Derecho. Buenos Aires.
Grabois, J. y Pérsico, E. (2015). Organización y economía popular. CTEP. Buenos Aires.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Hurtado, S. (2016). "Investigación y militancia: una propuesta de antropología enraizada". En Que Haceres? N° 3, 2016, pp. 82-95.
Katz, C. (2016). Neoliberalismo, neodesarrollismo, socialismo. Buenos Aires: Batallas de Ideas.
Lins Ribeiro, G. (2020) “Descotidianizar” el mundo. La pandemia como evento crítico, sus revelaciones y (re)interpretaciones. Desacatos (65): 106 126.
Marticorena, C. (2013) “Relaciones laborales y condiciones de trabajo en la industria manufacturera durante la postconvertibilidad en Argentina”, en J. Grigera (comp.), La Argentina después de la convertibilidad (2002-2011), Buenos Aires, Imago Mundi, pp. 135-162.
Ministerio de desarrollo social. Programa Potenciar Trabajo. Recuperado en https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/potenciartrabajo
Ministerio de desarrollo social. Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. Recuperado en: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renatep
Neffa, J. C. (2017). “El contexto socio económico argentino actual”. Cuadernos del CENDES, 34(95), 189-205.
Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas (2021). Informe Economía Popular: “La Economía Popular. Total de trabajadorxs, ingresos y transiciones laborales.". Agosto 2021. Recuperado en https://www.ocepp.com/post/la-econom%C3%ADa-popular-total-de-trabajadorxs-ingresos-y-transiciones-laborales
Perelman, M. (2017). “Trabajo, temporalidades y procesos colectivos. Transformaciones en las subjetividades de vendedores ambulantes y recolectores informales”. En Revista Trabalho (en) cena v. 2, n. 2: 83-97. Recuperado en https://www.researchgate.net/publication/323339609_Trabajo_temporalidades_y_procesos_colectivos_Transformaciones_en_las_subjetividades_de_vendedores_ambulantes_y_recolectores_informales
Pérez Orozco, A. (2015). La sostenibilidad de la vida en el centro…¿y eso qué significa? En: Mora Cabello de Alba, Laura, y Juan Escribano Gutiérrez (Coords), La ecología del trabajo: el trabajo que sostiene la vida (pp. 71- 100). Madrid: Bomarzo.
Quirós, J. (2014). “Etnografiar mundos vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología”. Publicar, N° XVII, año XII, pp. 47-65.
Rodrigues Ramalho, R. (2013). Contribución a la propuesta de una etnografía militante. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Santella, A. (2018) Las docentes, trabajadores informales y mujeres: ¿nuevos sectores combativos de la clase trabajadora en Argentina? en Pablo Pérez y Emiliado López (coord.), ¿Un ciclo regresivo en la Argentina? Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía. La Plata. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidad y ciencias de la educación, 2018. Pp. 233 – 254
Vega Cantor, R. (2009). "Crisis civilizatoria", en Herramienta N° 42. Buenos Aires, Editorial Herramienta, octubre 2009.
Virgilio, J. (2018). Antropólogo militante: ¿investigador y objeto de estudio? La investigación y la militancia en la antropología contemporánea. Antropologías Del Sur, 2(3), 69-85.
Thompson, E. P. (2012). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Capitán Swing, Madrid.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Mariano Roman Schejter y Agustina Molina
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.