Alteridad, desconcierto y hospitalidad: claves para re-pensar la intervención social en discapacidad

Autores

  • Exequiel Torres Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Sofía Soria Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Mariana Gandolfo Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Palavras-chave:

discapacidad, alteridad, hospitalidad, intervención social

Resumo

El presente artículo busca proponer una discusión en torno a la “discapacidad”, entendida como problema conceptual y político complejo. En primer lugar, recuperamos las epistemologías decolonial y feminista interseccional para puntualizar algunos de sus aportes en el campo de la discapacidad, fundamentalmente cómo la centralidad del concepto de alteridad supone un desplazamiento hacia la idea de cuerpos alterantes que exigen rupturas epistémicas y políticas. En segundo lugar, reflexionamos sobre cómo estos aportes impactan en el campo de la intervención social, donde la interlocución con otras/os exige un replanteo de la intervención en clave de hospitalidad. En tercer lugar, en las conclusiones ofrecemos una síntesis y destacamos la importancia de re-pensar la intervención social en discapacidad desde la alteridad, el desconcierto y la hospitalidad.

Biografia do Autor

  • Exequiel Torres, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

    Argentino. Activista. Licenciado en Trabajo Social. Docente concursado, investigador y maestrando de la Maestría en Trabajo Social con Mención en Intervención Social, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCS, UNC). Docente a cargo del Seminario “Perspectivas y estrategias de intervención en el campo de la discapacidad” (FCS, UNC). También ejerce la profesión en la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. Integrante del “Telar, comunidad de pensamiento feminista latinoamericano” (FFyH y FCS, UNC) y de la “Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba”.

  • Sofía Soria, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

    Argentina. Licenciada en Comunicación Social y Doctora en Ciencia Política. Investigadora del CONICET. Profesora asistente de “Teoría social contemporánea” y docente colaboradora del Seminario “Perspectivas y estrategias de intervención en el campo de la discapacidad” (FCS, UNC). Integrante del “Telar, comunidad de pensamiento feminista latinoamericano” (FFyH y FCS, UNC) y del Proyecto “La Folí”, dedicado a trabajar con personas con discapacidad.

  • Mariana Gandolfo, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

    Argentina. Activista por los derechos de las personas con discapacidad. Licenciada en Trabajo Social y Maestranda de la Maestría de Investigación e Intervención Psicosocial (Facultad de Psicología, UNC). Miembro fundacional de la “Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos” de Córdoba. Docente colaboradora del seminario “Perspectivas y estrategias de intervención en el campo de la discapacidad” (FCS, UNC). Jefatura de Área de Centros Infantiles de Gestión Directa de la Dirección de Familia del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Referências

Arias Ana (2016): Instituciones, intervención y encuentro con el otro. Revista de Políticas Sociales 3 (4), 35-37. Universidad Nacional de Moreno, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.rps.unm.edu.ar/ojs/index.php/rps/issue/view/18. Fecha de consulta: 20-06-2017. Fecha de última consulta: 29 de abril de 2020.

Arias Ana y Sierra Noelia (2018): Construcción de accesibilidad e instituciones. En Clemente Adriana (compiladora): La accesibilidad como problema de las políticas sociales. Un universo de encuentros y desvinculaciones. Editorial Espacio, Buenos Aires, Argentina.

Curiel Ochy (2007): Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas 26, 92-101. Universidad Central, Bogotá, Colombia.

De Sousa Santos Boaventura (2009). Una epistemología del Sur. Siglo XXI, CLACSO, México.

Derrida Jacques (1998): Espectros de Marx. Trotta, Madrid.

Derrida Jacques (2004): Las condiciones de la tolerancia. En Borradori Giovanna: La filosofía en una época del terror. Diálogos con Jürgen Habermas y Jacques Derrida. Taurus, Madrid.

Díaz Raúl (2011): Discapacidad y mirada colonial. Reflexiones desde perspectivas feministas y descoloniales. En Encuentro Latinoamericano de Investigadores en Discapacidad” y Seminario Latinoamericano Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina, Paraná, Argentina.

Dussel Enrique (1994): 1492: el encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. UMSA, Plural Editores, La Paz.

Escobar Arturo (2003): Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa 1, 51-86. Universidad de Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia.

Espinosa Miñoso Yuderkys (2016): De por qué es necesario un feminismo decolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de la identidad. Solar 12 (1), 141-171. Universidad Científica del Sur, Perú.

Jabardo Velasco Mercedes (2012): Feminismos Negros. Una Antología. Traficantes de Sueños, Madrid.

Maldonado-Torres Nelson (2006): La topología del ser y la geopolítica del saber. Modernidad, imperio, colonialidad. En Mignolo Walter, Maldonado-Torres Nelson y Shiwy Freya: Des-colonialidad del ser y del saber (videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda). Del Signo, Buenos Aires.

Maldonado-Torres Nelson (2007): Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En Castro-Gómez Santiago y Grosfoguel Ramón (editores): El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, Bogotá.

Mohanty Chandra (2008): De vuelta a “Bajo los ojos de Occidente”: la solidaridad feminista a través de las luchas anticapitalistas. En Suárez Navaz Liliana y Hernández Castillo Rosalva (editoras): Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Cátedra, Madrid.

Moscoso Pérez, Melania y Arnau Ripollés, Soledad (2016): Lo Queer y lo Crip, como formas de re-apropiación de la dignidad disidente. Una conversación con Robert McRuer. En Dilemata. Revista internacional de éticas aplicadas. España.

Planella Jordi y Pié Asun (2012): Militancia y Diversidad Funcional. Editorial UOC, Barcelona.

Quijano Aníbal (2000a): Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research 2, 342-386. University of Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos.

Quijano Aníbal (2000b): ¡Qué tal raza! Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales 1, 37-45. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Quijano Aníbal (2005): Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Lander Edgardo (compilador): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.

Remedi Eduardo (2004): La intervención educativa. Conferencia magistral. En Reunión Nacional de Coordinadores de la Licenciatura en Intervención Educativa. Universidad Pedagógica Nacional. Ciudad de México, Mèxico. Recuperado de http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/bancoderecursosnivelsuperior/seccion2/fortalecimiento-de-las-trayectorias/Conferencia_Eduardo_Remedi_1_.pdf. Fecha de consulta: 10-04-2018. Fecha de última consulta: 28 de abril de 2020.

Rosato Ana y Angelino María Alfonsina (compiladoras) (2009): Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit. Editorial Noveduc, Buenos Aires.

Skliar Carlos (2010). De la razón jurídica hacia una ética peculiar. A propósito del informe mundial sobre el derecho a la educación de personas con discapacidad. Revista Política y Sociedad 47 (1), 153-164. Recuperado de:

https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130003A. Fecha de consulta: 13-05-2017. Fecha de última consulta: 23 de abril de 2020.

Skliar Carlos (2018): Pedagogías de las Diferencias. Editorial Noveduc, Buenos Aires.

Soria Sofía (2017): Crítica, política y pedagogía decolonial. Una lectura a contrapelo. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas 19, 1-15. Grupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas / INCIHUSA – CONICET, Mendoza, Argentina.

Walsh Catherine (2005): Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento 46, 39-49. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Publicado

2020-11-01