Personas Sordas y empleo: desigualdades y acceso a derechos

Autores/as

  • Clarisa Sonia Calfunao Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) de la FTS-UNLP

Palabras clave:

Personas Sordas, trabajo-empleo, vida independiente, autonomía

Resumen

El presente artículo propone algunas reflexiones en el amplio marco de las discusiones del campo de la discapacidad en torno a las nociones de independencia y autonomía en la vida de las Personas Sordas[1], focalizando en el acceso al mundo del trabajo. Partimos de la perspectiva de Vida Independiente y del modelo social contenido en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. En este sentido, la noción de autonomía recorrerá todo el escrito, intentando develar aquellas barreras que se presentan a la hora de ejercer el derecho al trabajo, cuando se pone en juego el acceso libre a un empleo digno, equitativo y con una retribución justa. El abordaje de esta problemática desde el trabajo social, contribuirá al debate sobre la efectivización del derecho a trabajar en condiciones dignas y autónomas en pos del respeto integral a las personas sordas.

 

[1] Hacemos uso de mayúsculas para marcar la diversidad cultural (Sorda/o, Persona Sorda, Comunidad Sorda, Cultura Sorda, Lengua de Señas, Lengua de Señas Argentina) y utilizamos minúsculas para marcar la condición puramente audiológica (sorda/o). La decisión se encuentra en consonancia con la propuesta de Woodward (1972), incorporada por la Federación Mundial de Sordos y aceptada por la Confederación Argentina de Sordomudos (CAS). (Benvenuto, 2006; Rey, 2013; Bohorques, 2014; Pérez de la Fuente, 2014; Rey y Renguelet, 2015).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clarisa Sonia Calfunao , Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) de la FTS-UNLP

Argentina. Licenciada en Trabajo Social. Integrante del Proyecto de Investigación Interinstitucional El Sujeto de la Discapacidad en las producciones científicas latinoamericanas, radicado en el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Becaria de Experiencia Laboral y Formativa en el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) de la FTS-UNLP. Correo electrónico: calfunaoclarisa@hotmail.com

Citas

Arnau, Soledad (2013): La Filosofía de Vida independiente. Una estrategia política no violenta para una Cultura de Paz. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, pp. 93-112. Vol. 7, Nº 1. Universidad Central de Chile, Santiago de Chile.
Benvenuto, Andrea (2006): El Sordo y lo Inaudito. Portal Educativo Uruguay Educa. Administración Nacional de Educación Pública. Uruguay. Recuperado de: https://studylib.es/doc/165269/el-sordo-y-lo-inaudito--1--prof.-andrea-benvenuto. Fecha de última consulta: 15-04-2019.
Bohorques, Claudia (2014): Personas sordas y diferencia cultural. Representaciones hegemónicas y críticas de la sordera. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá, Colombia.
Burad, Viviana (2013): Los derechos de la población sorda: trabajo y ciudadanía plena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Recuperado de: https://bit.ly/2KCR7Kp. Fecha de última consulta: 15-04-2019.
Calderón, Alicia Agurto (2014): La construcción cultural del sujeto sordo. Reista. Ponto Urbe. Pp. 1-17. Ed. Núcleo de Antropología Urbana da Universidade de São Paulo, Brasil. Recuperado de: http://pontourbe.revues.org/1671. Fecha de última consulta: 16-04-2019.
Capdevila, Herminia Torre blanca y Cantó, María Francisca Albert (1999): Integración socio-laboral de personas con deficiencia auditiva. Pp. 77-91. S/L. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5767/1/ALT_07_05.pdf Fecha de consulta: 27-04-2019.
Castel, Robert (1997): Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Ed. Paidós, Buenos Aires.
Dejong, Gerben (1979): Independent Living: From Social Movement to Analytic Paradigm. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 60, 435-446-
Dell’Anno, Amelia; Almeida, María Eugenia y Angelino, María Alfonsina (Comps.) (2012): Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina. 1a ed. - Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos. UNER. Facultad de Trabajo Social, Argentina. Red de bibliotecas virtuales de CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/fts-uner/20171107061404/pdf_468.pdf Fecha de consulta: 16-04-2019.
Ghai, Dharam (2003): Trabajo decente. Concepto e indicadores. Revista Internacional del Trabajo, vol. 122, nº 2. Asociación Internacional de Revistas de Derecho del Trabajo. Organización Internacional del Trabajo. Pp. 125-160. Recuperado de: https://ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/ghai.pdf Fecha de consulta: 30-04-2019.
Lanari, María Estela (2004): Trabajo decente: significados y alcances del concepto. Indicadores propuestos para su medición. Ministerio de Trabajo, empleo y Seguridad. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. Bs. As. Argentina.
Netto, José Paulo (2012): Trabajo social: Crítica de la vida cotidiana y Método en Marx. 1a ed. Productora del Boulevard. La Plata, Bs. As.
Pantano, Liliana (2008): Discapacidad: conceptualización, magnitud y alcances. Apuntes para el mejoramiento de las prácticas en relación a las personas con discapacidad. Centro de Investigaciones Sociológicas. Departamento de Sociología. FCSE. UCA /CONICET. S/L. Recuperado de: https://bit.ly/3cP4Vxu Fecha de consulta: 16-04-2019.
Passada, María Noel Míguez (2017): Discapacidad en lo social. Un enfoque desde las corporalidades. Revista Extremeña de Ciencias Sociales "Almenara", nº 9. Pp. 61-67. Ed: Asociación Extremeña de Sociología (ACISE), Madrid.
Pérez de la Fuente, Oscar (2014): Las personas sordas como minoría cultural y lingüística. Revista Dilemata. Año 6, nº 15. Pp. 267-287. Universidad Carlos III de Madrid, Madrid. Recuperado de: https://cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/06/Perez_Personas_sordas_minoria_cultural_linguistica_20142.pdf Fecha de consulta: 07-04-2019.
Rey, María Inés (2008): “El cuerpo como lugar de la identidad de los sordos”, en V Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. Bs. As
---------------------- (2013): La Comunidad Sorda argentina: una mirada antropológica. Ed. Al Margen. La Plata, Bs. As.
Rey, María Inés y Renguelet, Roberto (2015): La medicalización histórica de los sordos en Argentina como disciplinamiento social. Revista de Psicología nº 15. Pp. 1-18. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de: https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/1164 Fecha de última consulta: 16-04-2019.
Rosato, Ana; Angelino, Alfonsina; Almeida, María Eugenia; Angelino, Cesar; Kippen, Esteban; Sánchez, Candelaria; Spadillero, Agustina; Vallejos, Indiana; Zuttión, Betina; Priolo, Marcos (2009): El papel de la ideología de la normalidad en la producción de la discapacidad. Revista Ciencia, Docencia y Tecnología nº 39, Año XX. Pp. 87-105. Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. Recuperado de: http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/spanish/cdt_39/documentos/CDT_2009_39_Rosato.pdf Fecha de consulta: 18-04-2019.
Somavía, Juan (2014): El trabajo decente. Una lucha por la dignidad humana. Organización Internacional del Trabajo. Santiago, Chile.
Sosa, Laura Mercedes (2009): Reflexiones sobre la Discapacidad. Dialógica de la Inclusión y Exclusión en las prácticas. Revista Ágora para la Educación Física y el Deporte. Nº 9. Pp. 57-82. Universidad de Valladolid, Valladolid. Recuperado de: http://agora-revista.blogs.uva.es/files/2012/05/agora9_mercedessosa_5.pdf Fecha de consulta: 30-042019.

Documentos consultados

Agencia Nacional de Discapacidad: Certificado Único de Discapacidad. Argentina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/como-obtener-el-certificado-unico-de-discapacidad-cud. Fecha de última consulta: 27-10-2019.
Agencia Nacional de Discapacidad: Pensión No Contributiva por Invalidez. Argentina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/solicitar-una-pension-no-contributiva-por-invalidez. Fecha de última consulta: 27-10-2019.
Constitución de la Nación Argentina (reforma de 1994). Recuperado de:
pdba.georgetown.edu/Parties/Argentina/Leyes/constitucion.pdf. Fecha de última consulta: 20-04-2019.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (2010): “Censo del Bicentenario”. Población con dificultad o limitación permanente. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Buenos Aires. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/censo2010_tomo1.pdf Fecha de última consulta: 22-04-2019.
Ley N° 340 Código Civil. Buenos Aires. Promulgado 25 de setiembre de 1869. SAIJ. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Argentina. Recuperado de: https://bit.ly/35eTFIj Fecha de última consulta: 27-10-2019.
Ley Nacional N°18.910 Régimen de Pensiones a la Vejez y por Invalidez. Información Legislativa (InfoLeg). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación, Argentina. Promulgada 31 de diciembre de 1970. Recuperado de:
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=158845. Fecha de última consulta: 26-10-2019.
Ley Nacional N°22.431. Sistema de Protección Integral de los Discapacitados. Información Legislativa (InfoLeg). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación, Argentina. Promulgada en marzo de 1981. Recuperado de:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/20620/texact.htm. Fecha de última consulta: 27-10-2019.
Ley Nacional N°25.689: Modificatoria de Sistema de Protección Integral de los Discapacitados (Ley N°22431). Información Legislativa (InfoLeg). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación, Argentina. Promulgada 02 de enero de 2003. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/80000-84999/81041/norma.htm Fecha de consulta: 23/08/2019.
Ley Nacional 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina. Promulgado 07 de octubre de 2014. Recuperado de:
https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/103671/126060/F-1511269257/ley Fecha de última consulta: 11-07-2019.
Naciones Unidas (2008): Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Material de promoción. Serie de capacitación profesional N°15. Nueva York y Ginebra. Recuperado de:
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf. Fecha de última consulta: 15-04-2019.
Oficina Internacional del Trabajo (1999). Conferencia Internacional de Trabajo. Memoria del Director General: Trabajo Decente. Ginebra. Recuperado de:
https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc87/rep-i.htm. Fecha de última consulta: 16-04-2019.
Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF). Recuperado de:
https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdf. Fecha de última consulta: 15-04-2019.

Descargas

Publicado

2020-05-01