Un recorrido por la cadena productiva del ladrillo en clave neoliberal
Palavras-chave:
Trabajadores, cadena productiva, explotación, neoliberalismoResumo
El proceso de fabricación del ladrillo es una actividad estrechamente ligada al sector de la construcción, uno de los más dinámicos de las últimas décadas. A pesar de ello, no se han introducido avances tecnológicos, salvo escasas excepciones. Se trata de una industria “mano de obra intensiva” (Basualdo, 2009) en la cual las posibilidades de sostenimiento y ampliación de márgenes de ganancias provienen de la explotación de las/os trabajadoras/es.
Dos momentos de nuestra historia reciente, a mediados de los ’90 y el período 2001-2002 muestran un importante impacto en la actividad, el primero con una elevación en la actividad de la construcción y en consecuencia en la industria ladrillera; el segundo marcado por un profundo estancamiento y recesión. En ambos períodos se produjo una reconfiguración de actores en la cadena productiva y redefinición de funciones al interior de los cortaderos.
Intentaremos una reflexión sobre cómo se instalaron y promovieron estos cambios desde la noción de racionalidad neoliberal que propone Verónica Gago (2014): “desde abajo, el neoliberalismo consiste en la proliferación de modos de vida que reorganizan las nociones de libertad, cálculo y obediencia, proyectando una nueva racionalidad y afectividad colectiva” (Gago 2014:10).
Referências
Abal Medina, Paula (2017): Astilla del mismo palo, Revista Crisis, recuperado de https://www.revistacrisis.com.ar/notas/astilla-del-mismo-palo Fecha consulta 11/12/2019
Antunes, Ricardo (1995): Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y el rol central del mundo del trabajo. Herramienta, Buenos Aires.
Basualdo Eduardo (2009): Evolución de la Economía Argentina en el marco de las transformaciones de la economía internacional de las últimas décadas. En Enrique Arceo y Eduardo Basualdo (compiladores): Los Condicionamientos de la crisis en América Latina., CLACSO, Buenos Aires.
Benencia Roberto (2008): El infierno del trabajo esclavo. La contracara de las “exitosas” economías étnicas, en Avá N° 15, julio págs.. 43-72. Trabajo presentado en la Mesa 23, Antropología de las migraciones contemporáneas en la Argentina, IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNaM, Posadas,
Concheiro Pablo y Aguirrebeña Lorena (2005): Las consecuencias de la globalización post industrial en el espacio urbano latinoamericano: impronta de las cadenas de supermercados en la ciudad de Quilmes. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. IX, núm. 194 . http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-63.htm Fecha de última consulta: 10-11-2019.
Foucault Michel (2007): Nacimiento de la biopolítica. Curso en el College de France 1978-1979. Fondo de Cultura Económica de Argentina., Buenos Aires.
Gago Verónica (2014): La razón neoliberal: Economías barrocas y pragmática popular. Tinta Limón Ediciones. 1a. ed. Buenos Aires.
González, Juan Manuel (2017): Muertes infantiles y marginalidad detrás de los ladrillos cordobeses, La Voz del Interior, Sección Ciudadanos, (05/01/2017),recuperado de https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-investigacion-sobre-la-muerte-de-ninos-en-hornos-ladrilleros-en-cordoba-premio-fopea Fecha consulta 10/10/19.
Palomino Héctor (2004): Trabajo y teoría social: conceptos clásicos y tendencias contemporáneas. Multiculturalismo y Democracia. Cuaderno de Futuro N° 20, 13-38. Bolivia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Quijano Anibal (2007): Colonialidad del poder y clasificación social, en, El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Editores: Santiago Castro-Gómez-Ramón Grosfoguel, Siglo del Hombre Editores, Bogotá.
-------------------- (2014): Cuestiones y Horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder, CLACSO, Bs. As.
Van der Heyden Damien y Salazar Gonzalez Magda (2004): Metodología de análisis de cadenas productivas con equidad para la promoción del desarrollo local. SNV Perú, febrero 2004.
Visintini Fabiana (2016): “Las relaciones sociales en la industria del ladrillo”. Tesis de maestría en Políticas y Gestión del Desarrollo Local. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba.
Wallerstein Imanuel (1999): “Universalismo, racismo y sexismo: tensiones ideológicas en el capitalismo” en: Balibar, E y Wallerstein, I., Raza, nación y clase, IEPALA, Madrid.
Otros documentos consultados:
Cámara de Industriales Ladrilleros (2009). Informe de Situación. Trabajo Inédito
Comercio y Justicia (13/04/2011) “Precarización: con ladrilleros, debuta hoy la Mesa Multisectorial”. Periódico. Edición Impresa
Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción
- Informe anual 2011 (publicado en abril 2013) https://www.ieric.org.ar/p2/informes-anuales-65 Fecha de consulta 02-06-2014. Fecha última consulta 22-11-2019
- Informe anual 2017 (publicado en marzo 2019) https://www.ieric.org.ar/p2/informes-anuales-65 (fecha de consulta 20-10-2019)
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.