Estudio epidemiológico en población afectada por catástrofe y expuesta a riesgo
Palavras-chave:
catástrofe, sentimiento de vulnerabilidad, salud mental, epidemiologíaResumo
La inundación sufrida en 2015 en la localidad de Mendiolaza, situada en las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba (Argentina), es susceptible de ser catalogada como catástrofe (Arcos González & Castro Delgado, 2015) debido a que no sóloprovocó importantes problemas económicos y sociales en la zona, sino que también causó serias afectaciones en la población. Es decir, tanto la vivencia de dicho acontecimiento comola exposición al riesgo de vivirlo nuevamente, producen malestar psicológico. A partir de esta hipótesis se desarrolla el proyecto desde el cual se aplicó, a una muestra de personas afectadas por las inundaciones, una encuesta que incluyó un bloque de ítems en relación a: sentimiento de vulnerabilidad y variables psicosociales (sexo, edad y nivel educativo). En una segunda parte de ese instrumento, se tomó una versión breve del Cuestionario Epidemiológico de Sintomatología Mental (CESIM). A partir de los datos recogidos a través del bloque de ítems se obtuvo información acerca del sentimiento de vulnerabilidad, exposición al riesgo y otras variables psicosociales especificadas. Y, por medio del CESIM, se accedió a la frecuencia y distribución de la sintomatología mental de la población en estudio.Referências
Agüero Gioda Cecilia&Scorza, Diana (2011): Impacto de un Desastre en la Sintomatología Mental de los sujetos afectados. Segundo estudio epidemiológico en la ciudad de Río Tercero. Año 2010/2011. Dirección Lic. Diana Scorza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Agüero Gioda Cecilia&Scorza Diana (2001): Impacto de un Desastre en la Sintomatología Mental de los sujetos afectados. Estudio epidemiológico en la ciudad de Río Tercero. Dirección Lic. Silvia Tornimbeni. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Aguero Gioda,Cecilia, Siri, Milagros; Garbarino, Giorgina; Castrillón, Elisa; Perez, Camila (2017):"Lo que el agua nos dejó...sensaciones presentes por vivencias pasadas/ ¿futuras?. Inundaciones enSierras Chicas".En XVJornadas Interdisciplinarias y VI Jornadas de Psicología.Facultad de Filosofía y Humanidades.UCC.Córdoba.
Arcos González,Pedro &Castro Delgado, Rafael (2015):La construcción y evolución del concepto de catástrofe-desastre en medicina y salud pública de emergencia. Index de enfermeria, 24 (1-2), 59-61. Granada. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100013. Fecha de consulta: 30 de setiembre de 2018.
Augsburger, Ana Cecilia (2003):De la epidemiología psiquiatrica a la epidemiología en salud mental: el sufrimiento psíquico como categoría clave.Cuaderno medico-sociales 81, 61-75. Recuperado de:http://www.amr.org.ar/amr/wp-content/uploads/2015/07/n81a390.pdf.Fecha de consulta: 1 de octubre de 2018.
Beck,Ulrich (2008): La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida. Paidos, Buenos Aires, Argentina.
Bleichmar, Silvia (1998): Hacia una teoría traumática de las neurosis. Correlaciones entre estructura edípica, de partida y la historia significante. En Bleichmar Silvia, Fundación del inconciente. Destinos de pulsión, destinos del sujeto. Amorrortu,Buenos Aires.
Cohen, Raquel(1999): Salud Mental para víctimas de desastres. Manual para trabajadores. Editorial Manual Moderno. México.
Freud, Sigmund (1917): Conferencia de Introducción al Psicoanálisis: El sentido de los síntomas. En Obras Completas, Tomo XVI:Amorrortu, Buenos Aires.
Grasso Libio,BurijovichJashele y otros (1993): Cuestionario Epidemiológico de Sintomatología Mental (CESIM). Dirección General de Salud Mental de la Provincia de Córdoba.
Lima, Bruno (1994):Desastres naturales. Washington, D.C. O.P.S./O.M.S.
Páez,Darío (1986): Factores psicosociales y salud mental. Ed. Fundamentos. España.
Pérez de Armiño, Karlos (2006): Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. Recuperado de: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/. Fecha de consulta: 15 de octubre de 2018.
Ruiz, Alexis Lorenzo (2006): Reflexiones sobre la evolución del quehacer psicológico en el tema de emergencias y desastres: Análisis de la experiencia en Cuba. En Cuaderno de crisis, Nª5, vol. 2. Recuperado de: http://www.cuadernosdecrisis.com/docs/2006/Num5Vol2-2006.pdf Fecha de consulta:22 de noviembre de 2018.
Scorza, Diana & Agüero Gioda, Cecilia (1997): Sentimiento de Vulnerabilidad en Niños de Escuelas Primarias. Estudio comparativo entre una ciudad que ha vivido un desastre (Río Tercero) y otra que no lo ha vivido (Almafuerte). Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.C. Córdoba.
Cuestionario Epidemiológico de Sintomatología Mental (1994): Sección de Investigación Sanitaria y Epidemiológica de la Dirección General de Salud Mental, SECYTECOR, CONICOR y profesores de la Escuela de Psicología de la U.N.C. Córdoba.
Sigales Ruiz, Silvia Rosa (2006):Catátrofes, víctimas y trastornos: Hacia una definición en psicología. Anales de psicologia, vol. 22, Nª1, 11-21. Univerdidad de Colima, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/167/16722102/. Fecha de consulta:2 de octubre de 2018.
Documentos consultados:
American Psychiatric Association (APA) (1995): Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Masson. Barcelona.
Organización Panamericana de la Salud (2003): Preparativos de Salud para Situaciones de Desastres. Serie Manuales y Guías sobre Desastres, Nº 3. Guía para el Nivel Local. Washington D.C: OPS/OMS. Recuperado de: http://helid.desastres.net/?e=d-0who--00-1-0--010---4----0--0-10l--1en-5000---50-help-0---01131-0011al1ByTN%6042f94161000000004af86a14-0utfZz-8-0-0&a=d&cl=CL5.27&d=Js3072s.3 Fecha de consulta: 1 de octubre de 2018.
Organización Panamericana de la Salud (2000): Desastres Naturales y la Protección de la Salud. Washington, D.C: OPS/OMS. Recuperado de: http://helid.digicollection.org/en/d/Jh0202s/ Fecha de consulta: 29 de septiembre de 2018.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.