Politicidad Popular en tiempos de crisis

Autores/as

  • Javier Sueldo Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Juan Merlo Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Martín Torres Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Palabras clave:

Politicidad popular, sectores populares, reproducción de la existencia, crisis

Resumen

La necesidad de comprender las formas en que se configura la politicidad de los sectores populares, poniendo en diálogo teoría y empiria, resulta un desafío para quienes investigamos con el fin de colaborar al despliegue de prácticas emancipatorias.

Enmarcado en una línea de pensamiento crítico, el presente artículo recupera nociones teóricas y datos de la realidad para desentrañar los modos que asumen las estrategias populares para la resolución de necesidades inmersas en los procesos de la vida cotidiana –en el contexto de una inusitada crisis configurada por la pandemia del Covid-19– de sectores populares en la Ciudad de Córdoba, Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Sueldo, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Argentino. Licenciado en Trabajo Social. Docente e investigador de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCS-UNC).  Integrante del Equipo de Dirección de la Carrera en Trabajo Social de la UNC. Vice-presidente del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba. Correo electrónico: javierfsueldo@unc.edu.ar

Juan Merlo, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Argentino. Estudiante avanzado de la Licenciatura en Trabajo Social (FCS-UNC). Integrante del Equipo de Investigación “La Politicidad Popular en las actuales condiciones de la reproducción cotidiana de los sujetos que viven del trabajo” de la FCS-UNC. Correo electrónico: juanchii.rc@gmail.com

Martín Torres, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Argentino. Estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencia Política (FCS-UNC). Integrante del Equipo de Investigación “La Politicidad Popular en las actuales condiciones de la reproducción cotidiana de los sujetos que viven del trabajo” de la FCS-UNC. Correo electrónico: torresmartin177@gmail.com

Citas

Auyero, J. (2001). La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos Aires: Manantial.

Baño, R. (2004). Los sectores populares y la política: una reflexión socio- histórica. Política, núm. 43, pp. 35-55 Universidad de Chile. Santiago, Chile

Becerra, N.; Cuella S., del Águila M. N., Giovana, E., Peralta, M.I. (2019). Politicidad Popular: marcos de interpretación, territorio y pobreza. ConcienciaSocial. Vol. 2 Num. 4. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/23939

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Sociología y Cultura Respuestas. Por una antropología reflexiva. México. Edit. Grijalbo.

Carbonelli, M. (2011). Mediaciones con lo político: análisis de la participación de los actores evangélicos en partidos políticos en el AMBA. Buenos Aires: UNSAM, Institutos de Altos Estudios. Recuperado de: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/154

Calvo D. N. (2002). “Organización política auto-referenciada en sectores populares. El caso de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat”. Informe final del concurso Movimientos Sociales y nuevos conflictos en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO 2002. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2002

/mov/calvo.pdf

Dahrendorf R. (1990). El conflicto social moderno - ensayo sobre la política de la libertad. Madrid. Modonesi,

De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. México. Universidad Iberoamericana.

Dussel, E. (1989). “La pedagogía latinoamericana”. Editorial Nueva América. Bogotá.

Freire, P. (1971). “La Educación como Práctica de la Libertad”. (Prólogo de Julio Barreiro). 3ª edición. Montevideo Edit. Tierra Nueva.

Gramsci, A. (1999). Apuntes sobre las clases subalternas. Criterios metodológicos. Cuadernos de la cárcel XXIII. México. Ediciones Era.

Grimson, A (2011). Los límites de la cultura. Buenos Aires. Siglo XXI.

Grupo de Trabajo CLACSO Economías populares. Mapeo teórico y práctico (2020): “Economías populares en la pandemia. Cartografía provisoria en tiempos de aislamiento y crisis global”. Recuperado de: https://www.clacso.org/economias-populares-en-la-pandemia/

Heller, Agnes (1978). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.

Huaracallo Chiri, G. (2014). “Algunas consideraciones en torno a las categorías de politicidad, inserción territorial y espacio barrial para el estudio de la política en los sectores populares”. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata.

Kusch, Rodolfo. (1971). Cultura popular y filosofía de la liberación: dos reflexiones sobre la cultura. SD.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.

Massa, L. (2010). Estrategias de reproducción y satisfacción de necesidades. Perspectivas Sociales, Vol. 12, Nº 1 (111), México. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/8711/

Peralta, M.I. (2006). Las estrategias del clientelismo social. Buenos Aires. Espacio Editorial.

Peralta, M.I., Cuella, S., Becerra, Sueldo J., Aquín N., Del Aguila N., Giovana E., Bosio T. (2018). Politicidad de sectores populares. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. Recuperado de: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6838

Rizzo, N. (2012). Un análisis sobre la reproducción social como proceso significativo y como proceso desigual. Revista Sociológica Nº 77 (281-297), México. Recuperado de: https://www.aacademica.org/nadia.rizzo/3

Rodriguez, M.G. (2010). Politicidad, acción política y marco histórico interpretativo: dimensiones políticas en las prácticas de los mensajeros en moto del Ámbito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA). Revista universitaria de ciencias sociales Temas y debates. FCPyRRII, UNR. Recuperado de https://doi.org/10.35305/tyd.v0i19.88

Romero L.A. (1991). Los sectores populares como sujeto histórico. Boletín de Historia Social Europea. Núm. 3. Recuperado de: http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/

index.php/SPC/article/viewFile/n03a01/1607

Semán P., Ferraudi Curto, M. C. (2013). La politicidad de los sectores populares desde la etnografía: ¿más acá del dualismo? Lavboratorio N° 15, año 14, otoño. Instituto Gino Germani, UBA.

Thompson, E. (2012). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid.Capitán Swing.

Vitola, V. (2016). “El uso del concepto de Sectores Populares en las ciencias sociales”. Conflicto Social. Año 9, N° 15.

Williams, R. (2008). La cultura es algo ordinario. Historia y cultura común. Madrid. Ed. Catarata.

Descargas

Publicado

2021-05-01