Empresas recuperadas y Estado local. El caso de Villa María (Provincia de Córdoba, Argentina)

Autores/as

  • Emanuel Barrera Calderón Universidad Nacional de Villa María y Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (CICE-FCE-UNC).

Palabras clave:

empresas recuperadas, Estado local, cooperativas de trabajo, economía social.

Resumen

Desde fines de la década del noventa, frente a la situación de quiebra, bajas en la productividad, adeudamiento de salarios, deudas fiscales y abandono por parte de las/os dueños, cobra visibilidad el fenómeno de recuperación de empresas. Lo que ha implicado la puesta en marcha de procesos de autogestión por parte de las/os trabajadores como alternativa a la desocupación. Luego de 2001 y hasta por lo menos 2015, la Economía Social (ES) se posicionó como un ámbito clave de las políticas públicas aplicadas por el gobierno nacional en su condición de población objetivo y como componente para la generación de empleo y la inclusión social.

En ese marco, y en el interior de la provincia de Córdoba, República Argentina, la ciudad de Villa María contó con diversas experiencias de cooperativización y que, como dato diagnóstico, en principio parecían procesos similares a los que se daban en el resto del país. En este artículo intentaremos abordar la reconfiguración del Estado local en la cooperativización de tres empresas recuperadas prestadoras de servicios públicos en la ciudad de Villa María: la Cooperativa “Ctalamochita” Ltda., la Cooperativa “El Sol” Ltda. y la Cooperativa “7 de febrero” Ltda.

Biografía del autor/a

  • Emanuel Barrera Calderón , Universidad Nacional de Villa María y Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (CICE-FCE-UNC).

    Argentino. Doctor en Ciencia Política (CEA-FCS-UNC). Docente contratado de la Universidad Nacional de Villa María. Becario Posdoctoral de CONICET con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (CICE-FCE-UNC).

Referencias

Arroyo, Daniel (1997): Estilos de gestión y políticas sociales municipales en Argentina. En Hacia un nuevo modelo de gestión local, Municipio y Sociedad Civil en Argentina. Daniel García Delgado (ed.), pp. 315-328. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Castel, Robert (1997): Metamorfosis de La Cuestión Social. Paidós, Buenos Aires.

Coraggio, José Luis (2012): La construcción de Otra Economía como acción política. Instituto del Conurbano. Universidad Nacional General Sarmiento. Buenos Aires

Di Loreto, María et. al (2006): Empresas recuperadas por los trabajadores: situación actual y perspectivas (No. 1). Centro de Estudios Urbanos y Regionales. CEUR. Buenos Aires

Fajn, Julio Gabriel (2002): Cooperativa de Recuperadores de Residuos: exclusión social y autorganización. Centro cultural de la cooperación Floreal Forni, Buenos Aires.

Grassi, Estela (2008): “Los olvidos de la política social: reflexiones acerca de la noción y los objetivos de inclusión social”. En: Pavcovich, Paula y Truccone, Damián: Estudios de pobreza en Argentina. EDUVIM. Villa María

Gupta, Akhil (2015): Fronteras borrosas: el discurso de la corrupción, la cultura de la política y el estado imaginado. En Philips Abrams et al: Antropología del estado (pp. 71-144). Fondo de Cultura Económica, México.

Hintze, Susana (2007): Políticas sociales argentinas en el cambio de siglo: conjeturas sobre lo posible. Espacio Editorial, Buenos Aires.

Iturburu, Mónica (2000): Municipios Argentinos. Fortalezas y debilidades de su diseño institucional. INAP, Buenos Aires.

Jessop, Bob (2007): Capitalismo (s): discurso y materialidad en las formaciones sociales capitalistas contemporáneas. Ediciones de la Universidad Católica de Córdoba. Córdoba.

Jessop, Bob (2008): El futuro del Estado capitalista (Vol. 289). Los libros de la Catarata.

La Serna, Carlos (2004): La cambiantes condiciones de emergencia de la economía solidaria. En La Serna Carlos (coord.) La economía solidaria en Argentina. Programa Modernidad y Políticas Sociales, IIFAP. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.

Merlinsky, Gabriela y Rofman, Adriana (2004): Los programas de promoción de la economía social: ¿Una nueva agenda para las políticas sociales? En. FH Forni (comp.). Caminos solidarios de la economía argentina. Redes innovadoras para la integración. Pp. 161-190. Circus, Buenos Aires.

Pereyra, Carlos (1988): Gramsci: Estado y sociedad civil. Cuadernos políticos Nª 54/55, pp. 52-60. Editorial Era, México.

Rebón, Julián (2006): La empresa de la autonomía. Apuntes acerca de la recuperación de empresas por sus trabajadores en Argentina. OSAL, Buenos Aires.

Rebón, Julián y Salgado, Rodrigo (2009): Empresas recuperadas y procesos emancipatorios. Resistencias laborales. Experiencias de repolitización del trabajo en Argentina.. Red insumisos latinoamericanos. Buenos Aires.

Viguera, Aníbal (1998): Estado, empresarios y reformas económicas: en busca de una perspectiva analítica integradora. Perfiles latinoamericanos. FLACSO, México.

Wyczykier, Gabriela (2007): De la dependencia a la autogestión laboral: Sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

Fuentes (Entrevistas)

J.G. socio de Coop. Ctalamochita, 12 mayo de 2017

D.L. socio de Coop. Ctalamochita, 12 mayo de 2017

S.C. socio de la Coop. El Sol, 30 de septiembre de 2016

M.D. socia de la Coop. 7 de febrero, 3 de julio de 2017

Otras fuentes

INDEC (2001). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Argentina.

Descargas

Publicado

2019-11-01