Access to Health System for People with Disabilities: Reflections from Primary Care

Authors

  • Agustina Rivello Hospital General de Agudos Parmenio Piñero

Keywords:

healthcare center, disability, barriers, health policy, public politics

Abstract

This work arose within the framework of the CABA Social Work Residency. The objective of this study was to analyze the perceptions and representations of the workers of a health center in the City of Buenos Aires about the people with disabilities who are treated there. As an instrument to collect data, a total of 33 anonymous surveys were carried out in May 2023. In addition, observation of work spaces, bibliography search and statistics were used. The work was structured around the following axes as expressed in the surveys: invisibility of barriers; intersection between disability and poverty; job insecurity and health reform; the familiarization of care and the demand for public policies on disability. All of them as analyzers of the possibilities of access to health for people with disabilities.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Agustina Rivello, Hospital General de Agudos Parmenio Piñero

Argentina. Licenciada en Trabajo Social, Investigadora y Jefa de Residentes de Trabajo Social en Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comité de Docencia e Investigación (CODEI) del Hospital General de Agudos Parmenio Piñero.

References

Asociación de Profesionales de Servicio Social APSS (2023). Análisis salarial 2023. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1Or7D0lxPj91Zxe864pdzf2S-eduJva6x/view?fbclid=IwAR1Ekz

Xket8UfgAkxkORDkVqBnKqZacA_nObTIZodNpb5kqksL7ZYxrcjE

Bacca A, Sabogal J. y Arrivillaga M. (2013). Análisis de la política pública de discapacidad en relación con los cuidadores. Universidad de Caldas. Colombia.

CELS (2015). “Ciudad, discapacidad y pobreza: La necesidad de considerar y priorizar a los grupos de mayor vulnerabilidad en la efectivización del derecho a la ciudad”. En: Derechos humanos en Argentina. Informe 2015.

CLACSO. (2019). Estudios críticos en discapacidad: una polifonía desde América Latina. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dirección General de Censos y Estadísticas, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Encuesta anual de Hogares (2016). “La población con discapacidad en la Ciudad de Buenos Aires: informe 2”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.estadisticaciudad.gob.ar

/eyc/wp-content/uploads/2019/10/poblacion_ discapacidad_I2_2019.pdf

INDEC (2012). “Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010: resultados definitivos”. Buenos Aires. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/censo2010_tomo1.pdf

INDEC (2023). “Índice de precios al consumidor. Buenos Aires. Recuperado de: https://www.indec.gob.

ar/uploads/informesdeprensa/ipc_01_24DBD5D8158C.pdf

Martínez, G. (2004). “Discapacitados con arresto domiciliario”. Diario Clarín. Extracto de nota periodística de Sibila Camps publicada en Clarín, 11 de Noviembre de 2004. Recuperado de: http://www.sibilacamps.com/articulosdestacados/notas/discapacidad/arrestodomiciliario.html

Menendez, R. (2021). Los cuidados en discapacidad. Ponencia Mendoza.

Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y protocolo facultativo. Resolución aprobada por la Asamblea General 61/106.

Organización Mundial de la Salud (2001). “Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud”. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/106

/43360/9241545445_spa.pdf;sequence=1

Pantano, L. (2015). “Discapacidad y pobreza en las villas de la Ciudad de Buenos Aires. Reflexiones a partir de algunos datos cuantitativos”; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá; Facultad de Medicina.

Palacios, A. y Romañach, J. (2007). “El modelo de la diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad)”. Vol. 2 Núm. 2 (2008): Encrucijadas y bifurcaciones. Revista Intersticios. Madrid. España.

Seda, J. (2016). La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. EUDEBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Shildrick, M. (2012). “Critical Disability Studies. Rethinking the Conventions for the Age of Postmodernity”. En Watson, N., Roulstone, A., Thomas, C; Handbook of Disability Studies.

Vázquez, N., Sustas, S., Venturiello, M. (2022). Acceso a la salud de la población con discapacidad en Argentina: demandas, barreras y derechos. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Published

2024-05-01