People Experiencing Homelessness: Rethinking Old Interventions for a Current Issue
Keywords:
homeless people, urban poverty, city, social work, right to the cityAbstract
This document serves as a conclusion derived from various reflective instances that, from their diverse contexts, have allowed me to delve deeper into the urban issues present in the city of Córdoba and, more specifically, the phenomenon of people experiencing homelessness (hereinafter referred to as PEH). This work is part of a series of writings that I have been drafting with the intention not only of deepening the theoretical understanding of homelessness but also of problematizing it. In addition to its academic absence at the national level (primarily concentrated in Buenos Aires), its connection with Social Work is almost nonexistent within the literature of the profesión -particularly in Córdoba- and more generally within scientific writings.Therefore, it is a challenge to begin addressing a topic that, in my view, increasingly demands discussion and directly reflects a very serious process of human rights violations.
References
Bachiller, S. (2021). Covid-19 y personas en situación de calle en CABA: viejos y nuevos desafíos para las políticas públicas. Ciudadanías. Revista De Políticas Sociales Urbanas, (8). Recuperado de: https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1119.
Bachiller, S. (2023). La dimensión urbana del sinhogarismo (en tiempos de Covid-19): una posible agenda de investigación. En XIV Reunión de Antropología del Mercosur. Universidad Federal Fluminense. Rio de Janeiro.
Biaggio, M y Verón, N. (2010). Entre la penalización y la asistencia: la construcción de “sujetos merecedores” de políticas públicas destinadas a la atención de la Emergencia Habitacional en la Ciudad de Buenos Aires. MARGEN. Revista de Trabajo Social, (57). Recuperado de: www.margen.org/suscri/numero57.html
Boy, M. (2012). Adultos que viven en la calle: políticas públicas, usos y estrategias en torno a la ciudad. Buenos Aires, 1997-2011. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Bufarini, M. (2015). Usos del espacio urbano público y políticas sociales. Análisis de la vida cotidiana de las personas sin hogar. Tesis doctoral. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
Bufarini, M. (2020). Percibir y resistir los estigmas: Un estudio sobre la cotidianeidad de personas en situación de calle. Universidad de Valencia. Kamchatka. Recuperado de: https://www.research
gate.net/publication/348600246_Percibir_y_resistir_los_estigmas_Un_estudio_sobre_la_cotidianeidad_de_personas_en_situacion_de_calle
Cabrera, P. (2008). Cap. 8. “Personas sin hogar”. En Hernández Pedreño, M. (Comp.) Exclusión Social y desigualdad. Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones.
Capdevielle, J. (2014). Espacio urbano y desigualdades: las políticas públicas y privadas en la ciudad de Córdoba, Argentina (1990- 2011). Cuadernos Geográficos, 53(2), 135-158.
Capdevielle, J., Cosacov, N., Cruz, F., Diaz Marengo, V., Elorza, A. L., Llao, M., Maldonado, R., Malecki, S. y Monayar, V. (2022). Reconstrucción y análisis de políticas públicas para la contención de la crisis sanitaria y social ocasionada por la pandemia de Covid 19 en Córdoba (2020). Documento de Trabajo nro. 8: Proyecto PISAC-COVID-19-00021: “La implementación de políticas públicas para dar respuesta a la crisis desatada por la pandemia COVID-19: una mirada desde las relaciones intergubernamentales y las redes de políticas”. ANPCyT. Recuperado de: https://tripcovidiigg.sociales.uba.ar/publicaciones/
Coraggio, J. (1997). Descentralización, el día después. Cuadernos de Postgrado. Buenos Aires. CBC-UBA. Recuperado de: http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/coraggio_
descentralizacion.pdf
Cosacov, N. y Perelman, M. (2011). Modos de apropiación de la ciudad, conflicto y gestión del espacio urbano. La construcción de fron¬teras en la Ciudad de Buenos Aires en Mercedes Di Virgilio, H., Merlinsky, G. y Rodríguez, M. (comps.). La cuestión urbana interrogada. Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina, Buenos Aires. Buenos Aires: El Café de las Ciudades. 291-322.
Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba. (2022). Personas en Situación de Calle. Córdoba, Argentina.
Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona, España: Anagrama.
Di Iorio, J. y Farías, M. (2020). Problematizar las relaciones espacio-sujeto-situación de calle: el caso del Censo Popular en Buenos Aires, Argentina. Revista Colombiana de Sociología, 43(2). 215-237. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7491765
Di Nonato, A., Meinardo, S. y Pedrone, C. (2023) ¿Quién asume la responsabilidad de intervenir en situación de calle? Análisis del abordaje institucional basado en prácticas asistenciales en la problemática de situación de calle. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad nacional de Córdoba.
Dománico, F., Irusta, F. y Luján, M. (2020). Recorridos: Reflexiones sobre la problemática de personas en situación de calle y el Trabajo Social. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba
Entel, A. (2007). La ciudad y sus miedos. La pasión restauradora. 1ra edición. Buenos Aires: La Crujía.
Farah, I. (1990). Las transformaciones de la pobreza. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz.
Farha, L. (2016). Sin hogarismo: crisis de derechos humanos. Barcelona Societat. Revista de investigación y análisis social. (20). 11-20. Recuperado de: https://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials
/sites/default/files/revista-castellano/revista-barcelona-societat-20-cast.pdf
Garzón, R., y Agüero García, A. (2023). Personas en situación de calle con consumo problemático: Existencia o no de dispositivos de abordaje en la ciudad de Mar del Plata, 2020-2022. Cátedra Paralela, (23), 197–214. https://doi.org/10.35305/cp.vi23.399
Gomez, Ana. (2014). Territorio y política social: un mejor Estado para un nuevo escenario. Revista de Políticas Sociales 1 (0). 21-28. Recuperado de http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/
ojs/index.php/rps/article/view/94
Gómez Oliveto, M. (2023). Derecho a la salud: acceso efectivo para las personas en situación de calle. Trabajo Final Integrador. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública.
Hogar de Cristo. (2021). Del dicho al derecho: Trayectorias de Inclusión para Personas en Situación de Calle. Santiago de Chile, Dirección Social Nacional.
Holzmann, R. y Jorgensen, S. (2000). Manejo social del riesgo: Un nuevo marco conceptual para la protección social y más allá. Documento de trabajo número 6 sobre Protección Social. EEUU, Washington, DC. Banco Mundial.
Huespe, M. y Ottero, C. (2023). (Re) pensar la situación de calle desde el Trabajo Social. Reflexiones a partir de la intervención estatal en la ciudad de Córdoba. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
INDEC. (2023). Censo nacional de población, hogares y viviendas 2022. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Janoschka, M. y Sequera, J. (2014). Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina, una perspectiva comparativista en Desafíos metropolitanos. Un diálogo entre Europa y América Latina, Juan José Michelini (ed.), 82-104. Madrid: Catarata.
Ley Nacional N.º 27.654 de Personas en Situación de Calle y Familias sin Techo. (2021). Boletín Oficial de la República Argentina. Recuperado de: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera
/255054/20211224. Argentina: [s.n.]
Maldonado, T, Rivero, F. y Sfligoy, M. (2022). Repensando la situación de calle desde el Trabajo Social, con perspectiva de derecho. Crónicas Territoriales. Universidad Nacional de Moreno. 125–131. Recuperado de: http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/rps/article/
download/425/374/
Marcus, J. (2007). ¿Integración o vulnerabilidad?: el caso de las familias que viven en hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad. 6(0). Recuperado de https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1027
Moreyra, B. (2023). La cuestión social y los primeros gobiernos radicales en Córdoba: ¿ruptura, continuidad o transición? - Panel "El contexto federal". Investigaciones y Ensayos. (76). https://doi.org/10.51438/25457055IyE76e012
Matulic, M.V. (2010). Nuevos perfiles de personas sin hogar en la ciudad de Barcelona: un reto pendiente de los servicios sociales de proximidad. Documentos de Trabajo Social, (48).9-30.
Orellana, V y Panez, A. (2016). El debate de la cuestión urbana y el Trabajo Social: contribuciones para pensar la profesión en territorios de relegación urbana. Revista Perspectivas, (27). 59–88. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229386
Ornelas, D. (2000). La ciudad bajo el neoliberalismo. Papeles de población, CIEAP/UAEM. 44-69. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/112/11202303.pdf
Palleres, G. (2023). Delimitación conceptual y métodos de medición de la situación de calle en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Cuestión Urbana, (13). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Rosa, P. (2011) Excluidos por excelencia: Revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle. Revista de estudios regionales y mercado de trabajo. N°.7. 185-196.
Rosa, P. (2012). Pobreza urbana y desigualdad: la asistencia habitacional a personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires. Dimensiones del hábitat popular latinoamericano. FLACSO Ecuador.
Rosa, P. (2018). Exclusiones del espacio público de los habitantes de la calle en la ciudad de Buenos Aires. Territorios, (39). 157-173. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/
territorios/article/view/5632
Segura, R. (2017). Ciudad, barreras de acceso y orden urbano. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (11). https://doi.org/10.24215/18524907e016
Suriano, J. (2001). La cuestión social en Argentina: 1870-1943. Buenos Aires: La Colmena/Grupo de Trabajo Movimiento Obrero y Sectores Populares.
Seveso, E., Peano, A, Sanchez, A. y Valor, M. (2018) La convergencia asistencia/seguridad. Trama de regulación de la pobreza. Revista de Estudios Sociales Contemporáneos, (19). IMESC-IDEHESI/CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, pp. 74-98.
Waquant, L. (2009). Castigar a los pobres El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Madrid. Ed. Gedisa.
Waquant, L. (2015). Parias Urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Manantial. 1era Ed. Buenos Aires.
Yoma, S., Herranz, S., Burijovich, J. y Díaz, R. (2015). Problemáticas emergentes. Personas en situación de calle en Mirar Tras los muros: situación de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en Córdoba. Bonafé, L et al. 1era edición. Córdoba.
Yoma, S. y Herranz, S. (2020). Expulsión institucional y situación de calle en salud mental: una discusión para repensar la externación. En IV Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Psicología. Ciencia y Profesión, 5, (1). 6-11.
Valdés, E. (2013). Pobres y maltratados. La ciudad de Córdoba desde la segregación y las políticas públicas de seguridad ciudadana. Anuario de la Escuela de Historia Virtual. N°4. Recuperado de: http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Franco David Irusta
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.