Gender speeches and practices institutionalization process in a Colombian ONG
Keywords:
ong, gender institutionalization, public policies, women's/ feminists movementsAbstract
This article analyzes the processes of institutionalization of the discourses and practices deployed around gender, from the experience of working in an NGO in a city in the Caribbean region of Colombia, which works in defense of women's rights. The article shows the complexities present in the tensions and debates between the different social actors that participate in those processes.
Taking as a starting point various communication contents of the institution and personal records of the experience, this paper analyzes the meaning that the NGO gives to gender from its discursive presentation and what perspective is printed to the concrete practices of approach in the care of women.
With this, it intends to contribute to the reflection about the implications of the processes of institutionalization of gender policies in the future of the feminist and women's movement, in interaction with the State and the market, in a particular socio-political scenario, but not isolated from the general Latin American context.
References
Álvarez Sonia (2001): Los feminismos latinoamericanos se globalizan: tendencias de los 90 y retos para el nuevo milenio, en Escobar et al.: Política cultural & Cultura política, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.
Anzorena, Claudia (2013): Mujeres en la trama del Estado. Una lectura feminista de las políticas públicas. Colección Indagaciones N°5, EDIUNC, Mendoza.
---------------------- (2018): “La institucionalización que supimos conseguir: debates necesarios.” V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos, 10 y 12 de julio de 2018. Desarmar las violencias, crear las resistencias. En: Campagnoli, Mabel, coord., Ponencias 2018. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10819/ev.10819.pdf. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2020. Fecha de última consulta: 6 de abril de 2020.
Bengoetxea, Jone (2007): ¿A las puertas de la tercer ola feminista? Debates, discursos y prácticas de feministas jóvenes hondureñas. Tesis de Maestría en Género y Desarrollo. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
Curiel Pichardo, Rosa (2011): El régimen heterosexual y la nación. Aportes del lesbianismo feminista a la antropología, En: La manzana de la discordia, Vol. 6, No. 1, 25-46, Universidad del Valle, Cali.
Díaz Londoño, Jorge (2009): Estado social de derecho y neoliberalismo en Colombia: estudio del cambio social a finales del siglo XX. En: Antropología y sociologíaNo. 11, 205-228, . Universidad de Caldas, Manizales.
Dorlin, Elsa (2009): Sexo, género y sexualidades. Introducción a la teoría feminista. Nueva Visión. Buenos Aires.
Falquet, Jules (2014): Las «Feministas autónomas» latinoamericanas y caribeñas: veinte años de disidencias. En: Revista Universitas humanística, No.78, 39-73, Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá.
Galizzi, Daniel & Di Virgilio, María (2017): Los actores en el entramado de la gestión social: una aproximación operacional y elementos para el análisis. En: Chiara et al: Gestión de la política social : conceptos y herramientas. Universidad Nacional de General Sarmiento.
García Granero, María (2018): Injusticias de género en tiempos de neoliberalismo. El planteamiento de Nancy Fraser, En: Asparkía Investigació feminista, No. 33, 207-223. Universitat Jaume I. Valencia.
Gargallo, Francesca (2006): Ideas feministas latinoamericanas. Historia de Ideas, Ciudad de México.
Guzmán, Virginia & Montaño, Sonia (2012): Políticas públicas e institucionalidad de género en América Latina (1985-2010), Serie Mujer y Desarrollo, CEPAL, División de Asuntos de Género, Santiago de Chile.
Lamus Canavate, Doris (2008): La Agenda Global de las Naciones Unidas para “la Mujer”. En: Revista Polis Latinoamericana, Vol. 7, No. 20. Chile.
---------------------------- (2010): De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia 1975-2005. Colección Antropología en la Modernidad. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.
Lugones, María (2008): Colonialidad y género: hacia un feminismo descolonial. En: Mignolo, Walter et. al.; compilado por Walter Mignolo. Género y descolonialidad... Del Signo, Buenos Aires.
Luna, Lola & Vilanova, Mercedes (1996): Desde las orillas de la política. Género y poder en América Latina, Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad (SIMS), Universitat de Barcelona, Barcelona.
Masson, Laura (2007): Feministas en todas partes: una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina. Prometeo Libros. Buenos Aires.
Mogrovejo Aquise, Norma (2006): El feminismo en la era del neoliberalismo hegemónico. Ojo de Bruja, Ediciones feministas y lésbicas independientes.
Osborne, Raquel & Molina, Cristina (2008): La evolución del concepto de género, En: Empiria. No 15, 147-182. Universidad Palmas de Gran Canaria.
Pombo, Gabriela (2014): Las mujeres migrantes y la violencia de género. Aportes para la reflexión y la intervención. Organización Internacional para las Migraciones/ Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Rodríguez Enríquez, Corina (2019): Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. En: Andora, Julieta et al.: Trabajo Social y feminismos: perspectivas y estrategias en debate. La Plata: Colegio Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Lucila Gardonio
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.