El trabajo en experiencias asociativas de recuperadoras/es de residuos de Río Cuarto

Autores/as

  • Ma. Paz Amaya Ferro Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)
  • Victoria Budin Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Palabras clave:

experiencias asociativas, trabajo, economía popular, Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)

Resumen

En el siguiente escrito, pretendemos esbozar una conceptualización de la categoría “experiencias asociativas” en torno a los Residuos Sólidos Urbanos. Asimismo, interesa compartir primeras reflexiones en torno a la centralidad que tiene el trabajo en estas experiencias, en el marco de la economía popular en la ciudad de Río Cuarto. Finalmente, importa exponer las demandas y disputas que estas experiencias de trabajo exigen por el reconocimiento como trabajadoras/es, considerando sus particularidades y complejidades.   Dichas problematizaciones conceptuales se vinculan a un proceso de investigación en curso[1] correspondiente al Trabajo Final de Licenciatura en Trabajo Social. De los antecedentes surgidos del equipo de investigación al que pertenecemos y de las búsquedas que hemos venido realizando es que surge el presente trabajo. A los fines de la presente convocatoria, buscamos darle visibilidad a los caminos que vienen construyendo dichas prácticas en sus disputas por el reconocimiento de su condición como trabajadoras/es.

 

[1] Trabajo Final de Licenciatura “Experiencias asociativas de trabajo de recuperadores urbanos de residuos, en la ciudad de Río Cuarto en el periodo 2011-2021. Relaciones con el Estado municipal, desde la perspectiva de los sujetxs protagonistas”, dirigido por las profesoras Dra. Silvina Galimberti y Lic. Betiana Ferrocchio (Depto. De Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, UNRC).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ma. Paz Amaya Ferro, Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Argentina. Estudiante avanzada de carrera de grado Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Investigadora del equipo Comunicación y Rurbanidad. Miembro del Consejo Consultivo.

Victoria Budin, Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Argentina. Estudiante avanzada de carrera de grado Licenciatura en Trabajo Social de la UNRC. Investigadora del equipo Comunicación y Rurbanidad. Becaria EVC-CIN convocatoria 2020. Miembro del Consejo Consultivo del Observatorio de DDHH, de la UNRC, participando de la mesa de conflictos socioambientales.

Citas

Abatedaga, N. y Gonzalez, L. (2015). Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser carreros-trabajadores. En Cárcar, M. F.; Rodríguez, M.; Ponza, P. y Álvarez Nobell, A. (Comps.). Actas del VIII Seminario Regional del Cono Sur de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación (ALAIC). Córdoba. Recuperado de http://hdl.handle.net/11086/5242.

Albuquerque, P. (2004). Asociativismo. En Catanni, D. (Organizador). La otra economía (pp. 31-38). Buenos Aires: Altamira.

Balbi, F. (1998). El modelo como carta mítica. Acerca de algunos presupuestos habituales en el análisis de cooperativas. Cuadernos de Antropología Social, (10), 177-190. https://doi.org/10.34096/cas.i10.4734

Bermúdez, N. (2006). El mundo de los carreros de Sangre y Sol. Tesis de Maestría. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba

Carenzo, S. y Miguez, P. (2010). De la atomización al asociativismo: reflexiones en torno a los sentidos de la autogestión en experiencias asociativas desarrolladas por cartoneros. en Revista Maguaré, 24 (2010). 233- 263. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/22741/23556

Cimadevilla, G. y Carniglia, E. (2015). Informe general del relevamiento de familias con actividades de cirujeo en la ciudad de Río Cuarto. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Universidad Nacional de Río Cuarto. Disponible en: www.comunicacionyrurbanidad.org

Coraggio, J. L. (2004). La gente o el capital. Desarrollo local y economía del Trabajo. Buenos Aires: Espacio Editorial

Dimarco, S. (2006). Experiencias de autoorganización en cartoneros: Un acercamiento a la configuración de vínculos laborales y sociales en contextos de exclusión social. Revista Question/Cuestión, 1(10). 1-16. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/201

Dzembrowski, N. y Maldovan Bonelli, J. (2010). La asociatividad para el trabajo como productora de lazos sociales: un análisis de sus dimensiones a partir de dos tipos asociativos en la Argentina actual. En Cross, C. y Berger, M. (Comp.) La producción del Trabajo Asociativo: Condiciones, Experiencias y Prácticas en la Economía Social, pp. 129-150. Buenos Aires: Fundación Centro Integral Comunicación, Cultura y Sociedad - CICCUS.

Exposiciones por parte de los referentes de la cooperativa Todo Sirve y Recuperadores Urbanos Rio 4, en Jornada de Reflexión y Actualización en Derechos, Ambientes y Desarrollo sostenible. El reciclado con inclusión social. Experiencias y desafíos 2019.UNRC.

Fajn, J. G. (2002). Cooperativas de recuperadores de residuos. Exclusión social y autoorganización. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación, Cuadernos de Trabajo N°2, Dpto. de Cs Sociales.

Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 4 (6). 83-99. Recuperado de: https://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/2009n06_revistaDeTrabajo.pdf

Grimberg, M. (1997). Demanda, Negociación y Salud. Antropología social de las representaciones y prácticas de trabajadores gráficos 1984-1990. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras-CBC. UBA.

Hopp, M. V. y Guimenez, S. (2018). Apuntes sobre la relación entre agentes estatales y experiencias de trabajo asociativo autogestionado en las políticas de economía social en Argentina (2003-2015). En Lewin, H.; Dallorso, N. y Di Virgilio, M. (Ed.). Recorridos en investigación II: Programa reconocimiento institucional de investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. Convocatoria 2013-2015 (pp. 29-37). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2018/02/Libro_onlinePRI.pdf

Kenbel, C. y Galimberti, S. (2018). Las problemáticas socioambientales desde una perspectiva de derechos. Fundamentos y andares incipientes del Observatorio de DDHH-UNRC. Actas de Trabajos del 1° Encuentro Nacional “Derechos Humanos y Educación Superior”. Entre Ríos. Libro de Resúmenes 1° ENCUENTRO NACIONAL Educación Superior y Derechos Humanos: Política, prácticas y dispositivos a 100 años de la Reforma Universitaria (p. 122). Paraná, Universidad Autónoma de Entre Ríos. Recuperado de http://editorial.uader.edu.ar/wp-content/uploads/2019/10/libro_ponencias.pdf

Kenbel, C., Demarchi, P. y Galimberti, S. (2020). Íconos de la Rurbanidad. Actores, prensa, tecnología y políticas de reordenamiento rurbano en tiempos modernos. Río Cuarto: UniRío. Recuperado de http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/%C3%8Dconos-de-la-rurbanidad-UniR%C3%ADo-editora.pdf

Maldonado, M. y Pellón, I. (2017). Trabajo y cadenas de valor en las Cooperativas de Recuperadores Urbanos. La Cooperativa La Esperanza de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Los Movimientos sociales frente a la restauración neoliberal: resistencias, oposición y reconstrucción de perspectivas teórico-políticas emancipatorias. Universidad Nacional de Córdoba.

Maldovan Bonelli, J. (2018). La economía popular: debate conceptual de un campo en construcción. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Recuperado de: https://citra.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/2018_LIBRO_PEPTIS-cuadernillo-1_La-economi%CC%81a-popular-MALDOVAN-BONELLI.pdf.pdf

Maldovan Bonelli, J. y Dzembrowski, N. (2009). Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones. Margen, (55). 1-9. Recuperado de: https://www.margen.org/suscri/margen55/maldovan.pdf

Maldovan Bonelli, J., y Melgarejo, M. (2019). Reivindicaciones y demandas de los/as trabajadores/as no asalariados/as: el dilema redistribución-reconocimiento en la economía popular. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales y Humanas, 13(13), 263-278. Recuperado de: http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/299

Mesa, P. (2010). Los recuperadores en la gran ciudad metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: Prometeo.

Paiva, V. (2008). Cartoneros y cooperativas de recuperadores. Buenos Aires: Prometeo.

Reynals, C. (2003). De cartoneros a recuperadores urbanos. Seminario Internacional: Respuestas de la sociedad civil a la emergencia social: Brasil y Argentina comparten experiencias. Buenos Aires. Consultoría CEDES.

Ruggeri, A. (2021). Curso de formación profesional Lo social en los procesos de la economía popular: políticas, experiencias y estrategias. Cátedra Cooperativismo, experiencias asociativas y Trabajo Social de la carrera de Trabajo Social UBA. 22 y 29 de junio y 6 y 13 de julio de 2021. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=aD5DZwdvucQ

Schamber, P. J. y Suárez, F. M. (2007). Cartoneros de Buenos Aires. Una mirada general sobre su situación. En Schamber, P. J. y Suárez, F. M. (Ed.). Recicloscopio: Miradas sobre los recuperadores urbanos de residuos de América Latina (pp. 25-47) . Buenos Aires: Prometeo.

Schamber, P. J. y Suárez, F. M. (2011). Recicloscopio II. Buenos Aires: Ciccus, UNLa y UNGS.

Schamber, P. J. y Suárez, F. M. (2018). Recicloscopio V. Buenos Aires: UNGS.

Taylor, S. y Bodgan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Trad. Pitagorski, J.). Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

2022-05-01