Sentimientos y tensiones en el abordaje con mujeres en situación de violencia

Autores/as

  • Daiana Magali Cichello Universidad Nacional de La Matanza (Argentina)

Palabras clave:

efectos del abordaje de la violencia de género, mujeres en situación de violencia, primer nivel de atención

Resumen

El presente escrito es producto de un proceso reflexivo llevado adelante en el marco de la Residencia de Trabajo Social con sede en un hospital general de agudos de la zona sur de Ciudad de Buenos Aires. Dicho proceso surgió a partir de la inserción e intervención profesional en un programa de Violencia Familiar que funciona en un Centro de Salud y Acción Comunitaria del área programática del hospital.

Se propone problematizar y analizar las sensaciones, interrogantes y cuestionamientos que me produjo el abordaje con mujeres en situación de violencia ante las dificultades en la continuidad de los dispositivos del programa mencionado. Ello se puede traducir en los efectos que genera escuchar relatos de violencia.

La experiencia transitada es previa al comienzo de la pandemia por Covid19. No obstante, las dimensiones analizadas pueden ser también ejes de problematización en la actualidad pues el contexto de aislamiento exacerba los riesgos de violencia y las dificultades para acceder a servicios de asistencia y protección.

Finalmente, se reflexiona acerca del rol de Trabajo Social y del primer nivel de atención de salud en el tema abordado a fin de trascender la promoción del derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daiana Magali Cichello, Universidad Nacional de La Matanza (Argentina)

Argentina. Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Residente de Trabajo Social en Salud en CABA. Correo electrónico: daianacichello@gmail.com

Citas

Adarve, P.; Forastieri, N.; Noce, C. y Svirsky, L. (2016). Un abordaje posible de la violencia basada en género en la pareja desde un centro de salud de la CABA. Buenos Aires. Imprenta Tecnooffset.

Berti, A. (2019). Reflexiones acerca de la construcción de autonomía de los/as sujetos/as en los procesos de intervención profesional. Trabajo final correspondiente al tercer nivel de la Residencia de Trabajo Social Caba.

Gherardi, N.; Durán, J. y Cartabia, S. (2012), La ley de protección integral contra la violencia hacia las mujeres: una herramienta para la defensa en la ciudad de Buenos Aires, en Christine Chinkin (et. al): Violencia de género: estrategias de litigio para la defensa de los derechos de las mujeres, Defensoría General de la Nación, Buenos Aires

Jiménez, B. (2009). Menores Expuestos a Violencia contra la Pareja: Notas para una Práctica Clínica Basada en la Evidencia. Clínica y Salud. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1130-52742009000300007&lng=es&tlng=es.

Lewkowicz, I.; De la Aldea, E. (2004). La subjetividad heroica. Un obstáculo en las prácticas comunitarias de la salud. Recuperado de https://lacasona.org.ar/media/uploads/la_subjetividad_

heroica_escrito_por_elena_de_la_aldea.pdf

Ley Nº 26.485 (2009). De protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Buenos Aires: Congreso de la República Argentina

Moncada, A. y González, E. (2016). Deserción al tratamiento en psicoterapia de mujeres víctimas de violencia de género. Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://redesdigital.com.mx

/index.php/redes/article/view/177/121

OIM (Organización Internacional para las Migraciones, 2014 b. Las mujeres Migrantes y la violencia de género. Apuntes para trabajar en la promoción de derechos. Buenos Aires. Recuperado de: http://argentina.iom.int/co/sites/default/files/publicaciones/Hoja_informativa-digital.pdf

Pombo, G. (2014). Las mujeres migrantes y la violencia de género. Aportes para la reflexión y la intervención. Oficina Nacional de la OIM para Argentina. Recuperado de: https://publications.iom.int/system/files/pdf/las_mujeres_migrantes_y_la_violencia_de_genero.pdf

Sagot, M. (2010). La ruta crítica de las mujeres afectadas por violencia intrafamiliar en América Latina. Estudio de casos en diez países. OPS/OMS. Programa Mujer, Salud y Desarrollo. Recuperado de: http://www1.paho.org/spanish/hdp/hdw/rutacritica.pdf

Salazar, L. (Ed.). (2006). La intervención interpelada. En Cazzaniga, S: Intervención Profesional: legitimidades en debate. Espacio Editorial. Recuperado de: http://ingresounlats.blogspot.com/

Tajer, D.; Lo Russo, A.; Reid, G.; Gaba, M. y Attardo et. al. (2007). “Ruta crítica" de la salud de las mujeres: integralidad y equidad de género en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires. Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología UBA. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/

Tajer, D. Gaba M y Reid G. (2011). Impacto de la violencia en la salud de las mujeres: una investigación en la ciudad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://www.familiasporladiversidad.org/recursos/g%C3%A9nero/Impacto%20de%20la%20

violencia%20de%20genero%20en%20la%20salud%20de%20las%20mujeres.pdf

Velázquez, S. (2003). Violencias cotidianas, violencia de género: escuchar, comprender, ayudar. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Descargas

Publicado

2021-11-01