Narrativas del cuidado. Dar el tiempo/dar el cuerpo

Autores

  • Marianella Monzoni FFyH, FCC-CIPeCo, UNC

Palavras-chave:

cuidados, afectos, deconstrucción, tiempo, espacios

Resumo

Este trabajo se pregunta por la gestión económica del tiempo en relación con las prácticas diarias de reproducción de la vida, y por la dimensión afectiva de tales cuidados que, en mayor número, llevan a cabo las identidades socializadas como mujeres/feminizadas. En el marco de las discusiones actuales sobre los trabajos de cuidado, entendidos como las labores cotidianas domésticas, de crianza y asistencia a terceros, me propongo tomar la noción de el cuidar/los cuidados como eje de lectura de un corpus teórico-estético que me permite hilar el problema de investigación alrededor de las categorías témporo-espaciales pertinentes a los conceptos desarrollados por las teorías de los afectos y la deconstrucción. 

Referências

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México.

___________ (2019). La promesa de la felicidad. Buenos Aires: Caja Negra Editora.

Batthyány, K. (2021). Políticas del cuidado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires/ Ciudad de México: CLACSO/ Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa.

Berlant, L. (2020a) El optimismo cruel. Buenos Aires, Caja Negra Editora.

___________ (2020b) “Intimidad”. Traducción al español de Mónica Szurmuk y Julia Kratjede. En la Introducción del dossier “Intimacy; A Special Issue”. Critical Inquiry, 24(2) (1998), 281-288. Republicado el 25 de junio de 2020.

Berlin, L. (2019). Manual para mujeres de la limpieza. Buenos Aires: Alfaguara.

Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Ediciones Malpaso.

Butler, J. (2010). Marcos de guerra: Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós.

CIDES, Postgrado en Ciencias del Desarrollo (Comps.). (2008). “Género y desafíos post-neoliberales”. Umbrales, 18. La Paz: UMSA.

Cuello, N. (2019). Introducción. En Ahmed, S. La promesa de la felicidad. Buenos Aires: Caja Negra.

Derrida, J. (1995). Dar (el) tiempo. La moneda falsa I. Barcelona: Editorial Paidós.

Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.

Jiménez, S. (2017). “Wendy Brown, El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo”. Res publica, 20(2), 391-435. En línea en: https://doi.org/10.5209/RPUB.56483

Macón, C. (2013). “Sentimus ergo sumus. El surgimiento del ‘giro afectivo’ y su impacto sobre la filosofía política”. Revista latinoamericana de filosofía política, 2(6), 1-32. En línea en: http://rlfp.org.ar/revista/index.php/RLFP/article/view/49

Marçal, K. (2016). ¿Quién le hacía la cena a Adam Smith? Una historia de las mujeres y la economía. Penguin Random House Editorial: Barcelona.

Mattio, E. y Dahbar, V. (2019). “‘Es lo que siento’: el lugar de los afectos en la conversación feminista”. Heterotopías, 3 (5). Córdoba. En línea en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/29032

Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de sueños.

Pons Rabasa, A. y Guerrero Mc Manus, S. (2018). Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas en la investigación feminista. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

___________________________________ (2019). “Desafíos epistemológicos en la investigación feminista: hacia una teoría encarnada del afecto”. Debate Feminista, 57, 134-155. http://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2019.57.08

Solana, M. (2017). “Relatos sobre el surgimiento del giro afectivo y el nuevo materialismo: ¿está agotado el giro lingüístico?”. Cuadernos de filosofía, (69), 87-103. En línea en: https://doi.org/10.34096/cf.n69.6117

_________ (2020). “Afectos y emociones. ¿Una distinción útil?” Diferencia(s), 10, 29-40. En línea en: http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/206

Lagarde, M. (2003). “Mujeres cuidadoras: entre la obligación y la satisfacción”. “Cuidar Cuesta: costes y beneficios del cuidado”, 1-5, Emakunde. En línea en: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/catalogo/doc/2003/143313102.pdf

López, H. (2015). Introducción. En: La política cultural de las emociones, Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México.

Moretti Baso, I. (2021). “Modulaciones feministas de la tarea crítica: hacia una ontología mutante”. En línea en: http://www.protrepsis.cucsh.udg.mx/index.php/prot/article/view/323/436

Pérez Prieto, L. y Domínguez-Serrano, M. (2021). “Una revisión feminista del Decrecimiento y el Buen Vivir. Contribuciones para la sostenibilidad de la vida humana”. Revista de Economía Crítica, 1(19), 34–57. En línea en: https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/19

Rodríguez Enríquez, C. y Marzonetto, G. (2015). El trabajo de cuidado remunerado: estudio de las condiciones de empleo en la educación básica y en el trabajo en casas particulares. Documentos de trabajo “Políticas públicas y derecho al cuidado. ELA-CIEPP. En línea en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/56796

Trevilla Espinal, D. e Islas Vargas, M. (2020). Cuidado y sostenibilidad de la vida: diálogos entre la agroecología y la ecología política feministas. CLACSO, Pensar la pandemia. Observatorio social del Coronavirus. En línea en: https://www.clacso.org/cuidado-y-sostenibilidad-de-la-vida-dialogos-entre-la-agroecologia-y-la-ecologia-politica-feministas/#_ftn1

Otras fuentes consultadas

Barón, C. (1 de octubre de 2020). El trabajo doméstico no remunerado representa el 16% del PBI. Página/12. En línea en: https://www.pagina12.com.ar/289640-el-trabajo-domestico-no-remunerado-representa-el-16-del-pbi

Lontano, S. (27 de mayo de 2022). Algunas pistas de El Mercader de Venecia para nuestra coyuntura actual. La Tinta. En línea en: https://latinta.com.ar/2022/05/27/mercader-venecia-coyuntura/

Publicado

2024-04-24