El Apuntador: proyecto editorial y comunidad artística en torno al teatro cordobés

Autores

Palavras-chave:

El Apuntador, revistas culturales, discurso social, teatro independiente

Resumo

A lo largo de la historia, las comunidades intelectuales y artísticas han difundido sus ideas a través de distintos medios, como revistas culturales, cartas, panfletos o, más cerca en el tiempo, páginas web. El propósito de este trabajo es exponer la trayectoria del proyecto editorial sobre teatro llamado El Apuntador, revista que se publicó entre los años 2000 y 2010 en Córdoba, Argentina. En primer lugar, propongo recuperar la historia de la publicación, los reconocimientos y las alianzas estratégicas, para luego analizar desde una perspectiva sociosemiótica, las temáticas y las visiones de mundo que aparecen en el devenir de los números y que permiten reconstruir un estado del discurso social (Angenot, 2010a) en el campo artístico fronterizo con el político. Finalmente, este trabajo se interroga por la configuración de la comunidad artística que se cristalizó en la revista y que se vincula con la memoria cultural de la ciudad.

Biografia do Autor

  • Baal Delupi, CEA (FCS-UNC), CONICET y UNLPam

    Doctor en Semiótica y Licenciado en Comunicación Social. Ha impartido seminarios y asignaturas de grado y posgrado en la Universidad de Cádiz (España), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPAM). Integra el proyecto de investigación “En los márgenes: sujetos, discursos y políticas de vida en la contemporaneidad” del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Se especializa en el análisis de manifestaciones de activismo artístico en Argentina.

Referências

Altamirano, C. y Sarlo, B. (1983). Literatura/Sociedad. Buenos Aires: Hachette.

Angenot, M. (2010a). El discurso social. Los límites históricos de lo decible y lo pensable. Buenos Aires: Siglo XXI.

_________ (2010b). Interdiscursividades. De hegemonía y disidencias. Córdoba: UNC.

Bajtín, M. (1987). La cultura popular. en la edad media y en el renacimiento. el contexto de francois rabelais. Buenos Aires: Alianza Editorial.

_______ (2005). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI.

Barthes, R. (1992). La retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Buenos Aires: Ediciones Paidós.

Casarin, M. (2022). Una literatura sin pretextos. En Vigna, D. y Céspedes, L. (Eds.) Archivería Contemporánea: revisiones, conjeturas, resistencias (pp. 129-177). Córdoba: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Recuperado de: http://ediciones-ciecs.com.ar/wp-content/uploads/2022/06/Archiv.pdf

Chartier, R. (2007). “¿La muerte del libro? Orden del discurso y orden de los libros”. Co-herencia, Vol. 4, Núm. 7. Universidad EAFIT de Medellín, pp. 119-129.

Delupi, B. (2022a). “Los ‘editoriales-manifiestos’ y las ‘cartas-mediáticas’ como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta”. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso (RALED), Vol. 22 (2), pp. 1-16.

_______ (2020b). Atravesar el apocalipsis: el artivismo como línea de fuga del régimen capitalístico. En Elogio del apocalipsis. Concurso Nacional de Ensayo en Homenaje a Héctor Schmucler. Córdoba: EDICEA.

Patiño, R. (2004). “Intelectuales, literatura y política. Umbrales y catástrofes”. Epoké Estudios críticos. Córdoba, pp. 15 a 28.

Prislei, L. (2015). Polémicas Intelectuales. Debates políticos. Las revistas culturales en el siglo XX. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.

Tarcus, H. (2020). Las revistas culturales latinoamericanas. Giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles. Temperley: Tren en movimiento.

Vigna, D. (2015). “De la tradición de revistas al mundo virtual. Aproximación a las publicaciones culturales digitales en el campo intelectual argentino de la última década”. Pilquen, secc. cienc. soc, vol. 18, no. 3, pp. 1-15.

Volóshinov, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Godot

Publicado

2022-12-20