Los estudios de las alfabetizaciones académicas como herramienta crítica y reflexiva

Autores/as

  • Fabiana Castagno Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC-UNC)
  • Germán Pinque Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC-UNC)

Palabras clave:

escritura – formación superior – alfabetización académica – tecnologías digitales

Resumen

El presente artículo tiene como propósito compartir el estudio de la escritura desde distintos enfoques y movimientos que la conciben como una práctica compleja, multidimensional, multifuncional y altamente contextualizada, y su relación con las profundas transformaciones provocadas por las tecnologías digitales. Se abordarán los principales focos de interés de las investigaciones desplegadas en el marco de estas perspectivas, como así también sus implicancias en los procesos de formación y en las políticas de democratización de la educación superior, con base en principios de inclusión con calidad, en el marco de sistemas educativos en expansión a nivel internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fabiana Castagno, Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC-UNC)

Profesora regular e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.  Directora   y codirectora de proyectos y programas de investigación relacionados con procesos de formación, alfabetización académica, disciplinar y prácticas profesionales en educación superior. Integrante de diversos proyectos interinstitucionales en colaboración con universidades del país y del extranjero vinculados a dichas temáticas. Miembro fundador de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (RAILEES).

Germán Pinque, Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC-UNC)

Licenciado en Comunicación Social y Magíster en Antropología. Docente universitario del Ciclo de Ingreso a la Carrera de Comunicación Social y de las tecnicaturas a distancia de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Integrante de equipos de investigación sobre problemáticas vinculadas a las alfabetizaciones académicas. Maestrando en Comunicación y Cultura, Centro de Estudios Avanzados (UNC). Miembro fundador de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (RAILEES).

Citas

Referencias bibliográficas

Albarello, F. (2019). Lectura transmedia. Leer, escribir y conversar en el ecosistema de pantallas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Ampersand.

________ (Ed.) (2022). Mutaciones. Hábitos de información y estudio de jóvenes en universidades argentinas. Rosario, Argentina: UNR Editora.

Anson, J.; Marine, J.; Navarro, F. y Rogers, P. (2022). “Número especial: estudios de la escritura a través de las fronteras”. Literatura y Lingüística (46), 77-112.

Arnoux, E. N. (Dir.). (2009). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Atorresi, A. y Eisner, L. (2021). “Escritura e identidad: perspectivas socioculturales”. Revista Enunciación. Vol. 26, 2021, pp. 14-36.

Ávila Reyes, N. (2017). “Postecondary writing studies in Hispanic Latin America: Intertextual dinamics and intelectual influence”. London Review of Education. Vol. 15, Núm. 1, marzo, pp. 21-37.

_____________ (2021). Aportes multilingües para un campo de estudios complejo: una introducción a los afanes de este libro. En Ávila Reyes (Ed.), Multilingual contributions to writing research: toward an equal academic Exchange (pp. 13-22). The WAC Clearinghouse.

Ávila Reyes, N.; González-Álvarez, P. y Peñaloza Castillo, C. (2013). “Creación de un programa de escritura en una universidad chilena: estrategias para promover un cambio institucional”. Revista mexicana de investigación educativa, 18(57), 537-560.

Barton, D. y Papen, U. (2011). The anthropology of writing: Understanding textually-mediated worlds. London: Continuum International Pub. Group.

Bazerman, C. (2008). “La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody”. Signos, 41, 68, 355-380.

____________ (2012). Actos de habla, géneros y sistemas de actividades: de qué manera los textos organizan las actividades y los grupos sociales. En Bazerman, C. (Ed.), Géneros textuales, tipificación y actividad, pp. 122-161. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

____________ (2016). La Escritura a través del Currículum siempre estuvo ahí. En Escribir a través del currículum. Una guía de referencia, pp. 27-32 Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

____________ (2019). Schooling for life, all lives: opportunity, dilema, challenge, critical thought / La educación para la vida, todas las vidas: oportunidad, dilema, desafío, pensamiento crítico. Conferencia en Primera Reunión Interinstitucional del Programa LOGROS: Aportes para la formulación de un diagnóstico en universidades de la Red RAILEES región Centro: prácticas letradas y formación de grado. Reunión organizada por RAILEES, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

____________ (2021). The value of empirically researching a practical art. En N. Ávila Reyes (Ed.) Multilingual contributions to writing research: Toward an equal academic Exchange (pp. 103-124). The WAC Clearinghouse.

____________ (en prensa) Prólogo. En Waigandt, Castagno, Giammarini, Lizarriturri y Novo (Eds.) Inclusión y prácticas letradas en educación superior en Argentina. Colección Encrucijadas lectoras del CELEI

Bazerman, C.; Little, J.; Bethel, L.; Chavkin, T.; Fouquette, D. y Garufis, J. (2016). Escribir a través del Currículum. Una guía de referencia. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Edición de Federico Navarro.

Calle Arango, L. (2019). “La pregunta en las tutorías de los Centros de Escritura”. Ikala. Revista de Lenguaje y Cultura. Vol. 24. Número 1, 137-152.

Camps Mundó, A. y Castelló Badía, M. (2013). “La escritura académica en la universidad”. Revista de Docencia Universitaria. Vol. 11 (1), enero-abril, pp. 17-36.

Carlino, P. (2003). “Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles”. Educere, 6 (20), 409-420.

__________ (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

__________ (2006). La escritura en la investigación. Documento de trabajo N° 19. (Serie Documentos de trabajo, Escuela de Educación). Universidad de San Andrés.

_________ (2017). “Dos variantes de la alfabetización académica cuando se entrelazan la lectura y la escritura en las materias”. Signo y Pensamiento, 71, WRAB, pp. 16 – 32, volumen XXXVI, julio-diciembre 2017.

__________ (2014). “Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión y últimas investigaciones”. Enunciación, 19 (2), 346-365.

Cassany, D. (2006). “Análisis de una práctica letrada electrónica”. Páginas de guarda: revista de lenguaje, edición y cultura escrita, (2), 99-112.

Cassany, D.; Allué Villanueva, C. y Sanz Ferrer, M. (2019). “Whatsapp alrededor del aula”. Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital, 8 (2), 302-328.

Castagno, F. y Ávila, X. (2020). Centro de Escritura de la FCC: prácticas letradas, propuestas curriculares y políticas institucionales. En Oliveri A. (y otros). La escritura como bien social. Colección Discursos y saberes. Volumen II (pp. 101-123). Córdoba, Argentina: UPC editorial universitaria.

Castagno, F., Giammarini, G. y Waigandt, D. (2022). “Investigaciones sobre prácticas letradas en universidades públicas argentinas. Diálogos en el marco de RAILEES y de un campo de estudios emergente y complejo en Latinoamérica”. Literatura y Lingüística, (46), 77- 112. DOI: 10.29344/0717621X.46.3130.

Castagno, F. y Giménez, L. (2020). Aproximaciones a la escritura de géneros discursivos/textuales en el campo de inserción profesional de futuros docentes en comunicación social. En Brunel Matías, Lopes Cristovão y Lousada (Comps.). Libro de Actas X SIGET- Simposio Internacional de Estudios sobre géneros textuales: géneros textuales/discursos, prácticas del lenguaje y voces del sur en diálogo. Volumen 2 Géneros textuales/discursivos: académicos (pp. 106- 117).

Castagno, F.; Moreiras, D. y Pinque, G. (2017). Acerca de alfabetizaciones múltiples: recorridos para pensar y explorar la formación de profesores en comunicación. En Giménez, Luque y Orellana (Comps.) Leer y escribir en la UNC: reflexiones, experiencias y voces II (pp. 43-54). Universidad Nacional de Córdoba.

Castagno, F.; Orellana, M.; Ávila, X. y Pinque, G. (2016). La escritura como experiencia de transformación en la UNC. En Bazerman, Little, Bethel, Chavkin, Fouquette y Garufin (Eds.) Escribir a través del Currículum. Una guía de referencia (pp. 19-25). Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Castagno, F. y Pinque, G. (2016). Proyecto de creación de un entorno virtual e interactivo para fortalecer y desarrollar prácticas de lectura y escritura académica en la formación de grado (UNC, Argentina). En Suplemento SIGNOS EAD. IX Conferencia Internacional GUIDE Educación y sociedad en red. Los desafíos de la era digital. Buenos Aires, Argentina: Universidad del Salvador.

Castagno, F.; Pinque, G.; Ávila, X.; Waigandt, D.; Novo, M.; Aguilera, S.; Lizarriturri, S.; Giammarini, G.; y Moyano, E. (2019). Programas y Centros de escritura. Una experiencia en clave de cooperación institucional. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional Red Latinoamericana de Centros y Programas de Escritura. Iteso, Universidad Jesuita de Guadalajara, Jalisco, México.

Castagno, F.; Pinque, G. y Moreiras, D. (2015). “Sobre géneros, lenguajes y traducciones. ¿Hacia una didáctica de la comunicación?” El Cactus, 11(4), 100-110.

Castagno, F.; Piretro, A. y Rodríguez, C. (2014). Estudiantes de comunicación social en el ingreso a la carrera: prácticas de formación y entornos virtuales. Ponencia presentada en el XVI Congreso REDCOM. Nuevas configuraciones de la cultura en lenguajes, representaciones y relatos. Universidad Nacional de la Matanza. Argentina.

______________________________ (2018). Escritura, evaluación y entornos virtuales: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes noveles. Ponencia presentada en el II Congreso ALES Nuevas direcciones de la Investigación en escritura. Facultad de Educación, Universidad Pontificia Católica de Chile. Santiago de Chile, Chile.

Castagno, F. y Waigandt, D. (2020). “Procesos de formación y prácticas letradas en la educación superior argentina. El aporte de redes académico-científicas para favorecer políticas de democratización”. Revista Digital de Políticas Lingüísticas, 12 (12), 48-72.

Colombo, L. (2012). Escritura de posgrado y aprendizaje situado. En Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (Ed.), Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología - XIX Jornadas de Investigación - VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR (Vol. 1, pp. 82-85). Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Ezcurra, A. (2011). Abandono estudiantil en educación superior. Hipótesis y conceptos. En Gluz, N. (Ed.). Admisión a la universidad y selectividad social. Cuando la democratización es más que un problema de ingresos (pp. 23-62). Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Gee. P. (2004). Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo. Archidona, Málaga: Ediciones Aljibe.

Goodfellow, R. y Lea, M.R. (2013). Literacy in the Digital University: Critical perspectives on learning, scholarship and technology. London: Routledge.

Kress, G. y Bezemer, J. (2009). Escribir en un mundo de representación multimodal. En Kalman J. y Street, B. Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales. Diálogos con América Latina, Ciudad de México: Siglo XX.

Lillis, T. (1999). Whose “Common Sense”? Essayist literacy and the institutional practice of mystery. En Jones, Turner y Street (Comps.). Student writing in the university. Cultural and epistemological issues. Amsterdan, John Benjamins Publishing Co.

______ (2008). “Ethnography as method, methodology and ‘deep theorising’: Closing the gap between text and context in academic writing research”. Written Communication, 25(3), 353-388.

______ (2017). “Resistir regímenes de evaluación en el estudio del escribir: hacia un imaginario enriquecido”. Signo y Pensamiento, 71 (julio-diciembre), 66-81.

______ (2021a). ¿Academic literacies: Intereses locales, preocupaciones globales? [Academic literacies: Local interests, global concerns?]. En Ávila Reyes, N. (Ed.), Multilingual contributions to writing research: toward an equal academic exchange (pp. 35-59). The WAC Clearinghouse.

______ (2021b). “El enfoque de literacidades académicas: sostener un espacio crítico para explorar la participación en la academia”. Enunciación, Vol. 26, número especial, 2021, pp. 55-67.

McKenna, C. (2015). Digital Writing as Transformative: Instantiating Academic Literacies in Theory and Practice. En Lillis, T., Harrington, K., Lea, M., & Mitchell, S. Working with academic literacies: Case studies towards transformative practice. The WAC Clearinghouse/Parlor Press, pp. 317-325.

Molina Natera, V. (2014). “Centros de escritura: una mirada retrospectiva para entender el presente y futuro de estos programas en el contexto latinoamericano”. Legenda. Vol. 18 Nº 18, 9-33.

_______________ (2015). Los centros y Programas de escritura en América Latina. En Molina Natera, V. (Ed.) Panoramas de los Centros y Programas de Escritura en Latinoamérica, 127 - 132 Universidad Javeriana, Colombia.

______________ (2018). “El discurso pedagógico en las tutorías de escritura. Develando elementos de una práctica educativa”. En RMIE, 2019, vol. 24, n° 80, 125-148.

Montes, S. y Vidal Lizama, M. (2017). “Diseño de un programa de escritura a través del currículum: opciones teóricas y acciones estratégicas”. Lenguas Modernas, 50, 73-90.

Moyano, E. (2013). Una didáctica basada en los géneros textuales: acceso a las disciplinas a través de la apropiación de su discurso. En: Aprender ciencias y humanidades: una cuestión de lectura y escritura. Aportes para la construcción de un programa de inclusión a través de la educación lingüística. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. Pp. 109-153.

_________ (2017). “Diseño e implementación de programas de lectura y escritura en el nivel universitario: principios y estrategias”. Lenguas Modernas, 50 (Segundo semestre 2017), 47-72.

_________ (2018). “La enseñanza de la lectura y la escritura académicas mediante programas a lo largo del currículum universitario: opción teórica, didáctica y de gestión.” D.E.L.T.A., 34 (1), 235-267.

Natale, L. y Stagnaro, D. (Comps.). (2016). Alfabetización académica: un camino hacia la inclusión en el nivel superior. Los Polvorines, Argentina. Ediciones UNGS.

Navarro, F. (2014). Géneros discursivos e ingreso a las culturas disciplinares. Aportes para una didáctica de la lectura y la escritura. En Navarro, F. (Coord.). Manual de escritura para carreras de las humanidades (pp. 29-52). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

__________ (2016). El movimiento Escribir a través del Currículum y la investigación y la enseñanza en Latinoamérica. En Bazerman (et al.), Navarro (Ed). Escribir a través del Currículum. Una guía de referencia. Universidad Nacional de Córdoba.

__________ (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En Ibáñez y González (Eds.). Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

__________ (2020). Posfacio ¿Es momento de abandonar los géneros discursivos? En Brunel Matías, López Cristovao y Gouvea Lozada. Géneros textuales /discursivos: académicos. Vol. 2, pp. 299-300. Facultad de Lenguas Universidad Nacional de Córdoba.

Navarro, F.; Ávila Reyes, N.; Tapia-Ladino, M.; Cristovão, V.; Moritz, M.; Narváez Cardona, E. y Bazerman, C. (2016). “Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina”. Signos, 49 (Supl. 1), 78-99.

Pérez, S. (2013). “Tecnologías digitales, análisis del discurso y multimodalidad: de la lingüística crítica a la semiótica social”. Revista de Ciencias Sociales, segunda época, 4 (23), 29-47.

Pérez, S. y Collebechi, M. (2013). “Tecnologías digitales y prácticas de lectura y escritura: un estudio exploratorio en entornos virtuales de aprendizaje” Question, 1(39), 1-14.

Pinque, G. (2020). “La escritura colaborativa en la virtualidad: nociones y estrategias para pensar su inclusión en propuestas de enseñanza.” Revista científica EFIDGES. Vol. 6, N° 10 (95-103).

________ (2021). “El estudio de la enseñanza, adquisición y uso de la lectura y la escritura académica desde la perspectiva teórico metodológica de Pierre Bourdieu.” La Rivada. Investigaciones en Ciencias Sociales, 9 (17), 62-71.

________ (2022). El derecho a la palabra en la universidad. En Borioli, G. (Ed.). El derecho a la palabra en el nivel superior: Vol. Volumen VI (pp. 9-20). Córdoba: Universidad Provincial de Córdoba Ediciones.

Rose, D. y Martin, J.M. (2018). Leer para aprender. Lectura y escritura en las áreas del currículo. Madrid: Pirámide.

Salgueiro, A.; Castagno, F.; Salgueiro, P. y Acebal, M. (2021). “Enseñanza y aprendizajes en torno a la escritura en la formación docente inicial”. Anuario Digital de Investigación Educativa (4), 133-140.

Scolari, C. (2018). Alfabetismo transmedia en la nueva ecología de los medios. Libro blanco. Barcelona: Univeritat Pompeu Fabra.

_______ (2019). Tweetland. Nuevos formatos textuales en la cultura snack. Cuadernos de trabajo Serie Transformaciones digitales Vol. 3. Observatorio de Cultura y Economía. República de Colombia, Bogotá.

Smith, D. (1984). “La organización social mediatizada por los textos”. Revista Internacional de Ciencias Sociales, UNESCO. XXXV, I, 1, 61-77.

Street, B. (2004). Los Nuevos Estudios de Literacidad. En Zabala, Niño-Murcia y Ames (Eds.). Escritura y sociedad: Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 81-107). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

_______ (2008). “Nuevas alfabetizaciones, nuevos tiempos: ¿Cómo describimos y enseñamos los conocimientos, las habilidades y los valores acordes con las formas de alfabetización que las personas necesitan para los nuevos tiempos?” Revista interamericana de educación de adultos, 30, 2, 41-69.

Thaiss, C. (2018). Writing Programs in Higher Education: Experiences and Implications for the Teaching-Learning Process. En Jornadas “Procesos de formación y Programas de escritura para la inclusión y calidad en Educación Superior”. Universidad Nacional de Córdoba y RAILEES. Córdoba, Argentina.

Thaiss, C.; Bräuer, G.; Carlino, P.; Ganobcsik-Williams, L. y Sinha, A. (2012). Writing Programs Worldwide: Profiles of Academic Writing in Many Places. Carolina del Sur, Estados Unidos: Parlor Press /WAC Academic Clearinghouse.

Waigandt, D.; Castagno, F.; Lizarriturri, S.; Giammarini, G.; Moyano, E. y Novo, M. (2021). “Writing centers and programs: Their role in democratization policies in higher education in Argentina”. The Writing Center Journal, 38 (3), 89-116.

Waigandt, D.; Castagno, F.; Lizarriturri, S. y Giammarini, G. (2022). Programa Logros línea Escritura Profesional y Académica (EPA): una deuda pendiente. Asociación de Universidades Grupo Montevideo, Núcleo Educación para la Integración, Libro Digital de Ponencias (pp. 196-206)

Zavala, V. (2011). “La escritura académica y la agencia de los sujetos”. Cuadernos Comillas.

Revista Internacional de Aprendizaje del Español. Fundación Comillas. El español escrito en contextos contemporáneos. Monográfico, 1, 52-66.

Zavala, V. y Córdova, G. (2010). Decir y callar: Lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Zavala, V.; Niño-Murcia. M. y Ames, P. (2004). Escritura y sociedad: nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú́.

Publicado

12/20/2022