Salud adolescente en contextos de vulnerabilidad social durante el ASPO COVID-19

Autores/as

  • Ianina Tuñón Universidad Nacional de la Matanza (UNLAM), Universidad Católica Argentina (UCA)
  • Nazarena Bauso Observatorio de Deuda Social Argentina (ODSA), Universidad Católica Argentina (UCA)
  • Valentina Passone Instituto Gino Germani (UBA)

Palabras clave:

salud integral, socialización, adolescencia, COVID-19, Argentina

Resumen

En Argentina, el cuidado integral de la salud adolescente es una deuda persistente que en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) probablemente se profundizó y adquirió nuevas aristas. Este artículo propone explorar los cambios que experimentaron los/as adolescentes en su vida cotidiana y que impactaron en su salud física y psicoemocional. La mirada se orientó hacia una población de adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Los resultados evidencian que la interrupción de las actividades “normales” entre los jóvenes, tuvo como consecuencia sentimientos negativos, malestar psicológico asociado al encierro, autopercepción de cambios en el peso corporal, merma de la actividad física e incremento del comportamiento sedentario frente a pantallas, pérdida de la centralidad del grupo de pares en los procesos de socialización y, en algunos de estos indicadores, diferencias de género regresivas para las mujeres. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ianina Tuñón, Universidad Nacional de la Matanza (UNLAM), Universidad Católica Argentina (UCA)

Socióloga y Magíster en Investigación en Ciencias Sociales. Doctora del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Profesora Regular e investigadora del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLAM). Investigadora Responsable del Proyecto PISAC COVID19 009 “Efectos del Aislamiento Social Preventivo en el ejercicio del derecho a la salud en las infancias argentinas”, en el marco de la UNLAM. Investigadora del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Nazarena Bauso, Observatorio de Deuda Social Argentina (ODSA), Universidad Católica Argentina (UCA)

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y Licenciada en Ciencias Políticas (UCA). Becaria en el Observatorio de la Deuda Social Argentina. Profesora adjunta de Metodología de la Investigación y Política Comparada (UCA).

Valentina Passone, Instituto Gino Germani (UBA)

Licenciada en Sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Becaria en el Instituto de Investigación Gino Germani (UBA).

Citas

Alanen, L. (2001). Explorations in generational analyses. En L. Alanen, & B. Mayall (Eds.) Conceptualizing child-adult relation (pp.11-22). London: Routledge Falmer.

Anderete Schwal, M. (2021). “Las desigualdades educativas durante la pandemia en la educación primaria de Argentina”. Revista Andina de Educación. Vol. 4 (Núm. 1): pp. 5-10. Disponible en: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/1564/2194

Balvin, N., & Banati, P. (2017). The Adolescent Brain: A second window of opportunity - A compendium, Miscellanea

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, N.J: Prentice-Hall.

Bazán, C., Florencia, B., Giacomazzo, D., Gutiérrez, M. A., y Maffeo, F. (2020). “Adolescentes, COVID-19 y aislamiento social, preventivo y obligatorio”. Revista AMAdA. Vol. 16, (Núm. 2). Disponible en: http://www.amada.org.ar/index.php/revista/numeros-anteriores/volumen-16-n-2-2020/419-adolescentes-covid-19-y-aislamiento-social-preventivo-y-obligatorio

De Grande, P. y Salvia, A. (2019a). Estratificación y desigualdad social, 2010. Recuperado el 2 de noviembre de 2021, de https://mapa.poblaciones.org/map/7101

_______________________ (2019b). Indicadores del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2010. Recuperado el 2 de noviembre de 2021, de https://mapa.poblaciones.org/map/3701

Ding Ding, M. et al. (2016). “The economic burden of physical inactivity: a global analysis of major non-communicable diseases”. The Lancet, Vol. 388, 10051, pp. 1311–24.

Emergencia Sanitaria. Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020 de 20 de marzo de 2020. Boletín Oficial de la República Argentina. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=335741

Fisher, P. G. (2018). “To sleep and dream without digital screens”. J Pediatr. 2019;205:2. https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2018.12.017

Franco, E., Coterón, J. y Gómez, V. (2017). “Promoción de la actividad física en adolescentes: rol de la motivación y autoestima PSIENCIA”. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica. Vol. 9 (Núm. 2). Buenos Aires, Argentina.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). El muestreo teórico y el método de comparación constante de análisis cualitativo. La teoría fundamentada. Estrategias para el análisis cualitativo. New York: Aldine Publishing Company.

Guan, H., Okely, A. D., Aguilar-Farias, N., del Pozo Cruz, B., Draper, C. E., El Hamdouchi, A., & Veldman, S. L. (2020). “Promoting healthy movement behaviours among children during the COVID-19 pandemic”. The Lancet Child & Adolescent Health, Vol. 4 (Núm. 6), pp. 416-418. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(20)30131-0/fulltext

Lahire, B. (2007). “Infancia y adolescencia: de los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples”. Revista de Antropología Social, vol. 16, pp. 21-37, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Martínez, B. (2013). El mundo social del adolescente: amistades y pareja. En E. Estévez (Coord.). Los problemas en la adolescencia: respuestas y sugerencias para padres y educadores (pp. 71-96). Madrid: Síntesis.

McAlister, A. L. (1981). “Social and environmental influences of health behavior”. Health Educ Q. 1981; 8(1):25-31.

Masalán, M. P., Sequeida, J. y Ortiz, M. (2013). “Sueño en escolares y adolescentes, su importancia y promoción a través de programas educativos: Education and behavioral approach programs”. Revista Chilena de Pediatría. Vol. 84 (Núm. 5) pp. 554-564.

Medina-Ortiz, O., Araque-Castellanos, F., Ruiz-Domínguez, L. C., Riaño-Garzón, M., y Bermúdez, V. (2021). “Trastornos del sueño a consecuencia de la pandemia por COVID-19”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Vol. 37 (Núm. 4), pp. 755-761. Disponible en: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.374.6360

Moore, S. A., Faulkner, G., Rhodes, R. E., Brussoni, M., Chulak-Bozzer, T., Ferguson, L. J., Mitra, R., O’Reilly, N., Spence, J.C., Vanderloo, L.M. & Tremblay, M. S. (2020). “Impact of the COVID-19 virus outbreak on movement and play behaviours of Canadian children and youth: a national survey”. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, Vol. 17(Núm. 1), pp. 1-11. Disponible en: https://ijbnpa.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12966-020-00987-8

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1946). Constitución. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7

Paricio del Castillo, R. y Pando Velasco, M. (2020). “Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos”. Revista de psiquiatría infanto-juvenil. Vol. 37 (Núm. 2), pp. 30-44. Disponible en: https://www.aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/355/293

Pérez Saldaña, R. (2018). La importancia de establecer buenos hábitos y rutinas para potenciar la seguridad, la confianza y la autonomía personal en educación infantil. Tesis de grado, Universidad de Valladolid. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/32954

Petito, A.; Pop, T. L.; Namazova-Baranova, L.; Mestrovic, J.; Nigri, L.; Vural, M. & Pettoello-Mantovani, M. (2020). “The burden of depression in adolescents and the importance of early recognition”. The Journal of pediatrics, Vol. 218, pp. 265-267. Disponible en: https://www.jpeds.com/action/showPdf?pii=S0022-3476%2819%2931628-2

Rieble-Aubourg, S., & Viteri, A. (2020). Nota CIMA# 20 COVID-19: ¿Estamos preparados para el aprendizaje en línea? Washington DC: BID. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/nota-cima-20-covid-19-estamos-preparados-para-el-aprendizaje-en-linea

Robles, B. (2011). “La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico”. Cuicuilco. Vol. 18 (Núm. 52). México. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000300004

Rodríguez Espínola, S.; Filgueira, P.; Paternó, M. A. y Rave, E. (2021). Privaciones estructurales en el desarrollo humano. Argentina urbana 2010-2020 bajo el escenario COVID-19. Desigualdades en recursos psicosociales, condiciones sanitarias y representaciones ciudadanas frente al contexto de pandemia. Documento Estadístico– Barómetro de la Deuda Social Argentina. 1era edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12096

Rundle, A. G., Park, Y., Herbstman, J. B., Kinsey, E. W., & Wang, Y. C. (2020). “COVID-19 related school closings and risk of weight gain among children”. Obesity (Silver Spring, Md.), Vol. 28 (Núm. 6), 1008. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7440663/

Singh, S.; Roy, MD; Sinha, CPTMK; Parveen, CPTMS; Sharma, CPTG & Joshi, CPTG. (2020). “Impacto de COVID-19 y bloqueo en la salud mental de niños y adolescentes: una revisión narrativa con recomendaciones”. Investigación en psiquiatría. 113429. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S016517812031725X?via%3Dihub

Sobrino-Bazaga, A. & Rabito-Alcón, M. F. (2018). “Gender differences existing in the general population in relation to body dissatisfaction associated with the ideal of beauty: a systematic review”, Studies in Psychology, 39:2-3, 548-587, DOI: 10.1080/02109395.2018.1517860

Torralba, T. (2019). Cerebro adolescentes: riesgos y oportunidades, Buenos Aires: Paidós.

Tuñón, I., Passone, V., y Bauso, N. (2021). “Escolaridad en tiempos de Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación”. Voces De La Educación, 152-179. Disponible en: https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/447

Tuñón, I. (2021). Nuevos retrocesos en las oportunidades de desarrollo de la infancia y adolescencia. Tendencias antes y durante la pandemia de COVID-19. Documento estadístico. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Serie Agenda para la Equidad (2017-2025). 1era edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12060

Twenge, J. M.; Hisler, G.C. y Krizan, Z. (2019). “Associations between screen time and sleep duration are primarily driven by portable electronic devices: evidence from a population-based study of U.S. children ages 0– 17”. Sleep Med. 2019; 56:211–8. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2018.11.009 18.

Unicef (2021). Estudio sobre los efectos en la salud mental de niños, niñas y adolescentes por COVID-19. Buenos Aires: Argentina.

Von Hippel, P. T., & Workman, J. (2016). “From kindergarten through second grade, US children's obesity prevalence grows only during summer vacations”. Obesity, Vol. 24(Núm. 11), 2296-2300. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/oby.21613

Descargas

Publicado

08/01/2022