Senderos que se bifurcan: un análisis sobre turismo y ruralidad en la localidad de Las Calles (Córdoba)
Palabras clave:
Espectacularización, Industria cultural, Exclusión, Ecología Política del Turismo, Mercantilización, Extractivismo, TuristificaciónResumen
“Es bueno volver a la casa que uno habita”. Esta frase dicha por un jornalero, ilustra cómo la persona se reconoce porque ahí vive y se conecta indisolublemente a la producción de la vida. El lugar, tejido por las relaciones sociales, se liga con una red de significados y sentidos que producen la identidad. Convertida en mercancía y objeto de consumo, y escenario para seducir y fascinar, el turismo crea un mundo ficticio, recortado a una naturaleza romantizada que obstruye el contacto con el tejido social del lugar. El impulso desarrollista apoyado exclusivamente en la creación de infraestructura y promoción del turismo en Traslasierra, y más precisamente en Las Calles, desplaza la vida y las tareas campesinas que fueron hasta hace poco, propias de la ruralidad. La comunicación es un medio fundamental para instalar paradigmas en el imaginario colectivo que forman las apetencias de consumo. Para comprenderlas, recurriremos a los conceptos de la Comunicación tales como: la patrimonialización, la mediatización y la mercantilización, que soportan y potencian la turistificación en su perfil comercial inserto en las leyes del mercado. Desde la perspectiva de la Ecología Política, profundizaremos en los rasgos que convierten al turismo en una actividad extractivista. Nos orientaremos hacia el turismo crítico para tomar en cuenta al ser humano social y colectivo, viendo que el consumidor siga siendo persona, la naturaleza no esté desligada de la sociedad ni concebida a su servicio, y el sujeto social campesino no quede invisibilizado, cercado ni desplazadode su propio territorio.
Referencias
Ahmed, S. (2018). “Universalismo melancólico”. L'Ospite/El Invitado/L'Invité/The Guest N° 20. Universidad de Milán.
Azcuy Ameghino, E. (2012). “El campesinado en Argentina: una cuestión de actualidad”. XVIII Jornadas de Epistemología, UBA, Buenos Aires.
Bianchi, R. (2021). “Se ha elevado el turismo a la categoría de derecho humano encubierto, lo que ha acelerado formas más depredadoras y extractivas de desarrollo turístico”. En Sergi Yanes Torrado (Dir.), La cuestión turística. Trece entrevistas para repensar el turismo. (pp. 48-59). Barcelona: Alba Sud, Pasos.
Cabido, M. (en prensa). “Evolución de los desmontes en la provincia de Córdoba en 100 años”. Córdoba: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-CONICET) y Cátedra de Biogeografía, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.
Ciuffolini, A. (2011). “Control del espacio y los recursos sociales: lógicas, relaciones y resistencias en la constitución de lo urbano”. En: Ana Núñez y Alejandra Ciuffolini (Comps.). Política y territorialidad en tres ciudades argentinas (pp. 21-36). Buenos Aires. El Colectivo.
Davis, M. (2007). “Prefacio”. Mike Davis y Dan Monk (Comps.), Evil Paradises (pp.1-7). Nueva York: Sin permiso.
Debord, G. (1967). La sociedad del espectáculo. Chile: Naufragio.
Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología. Madrid: Los libros de la Catarata.
Echeverría, B. (1998). La modernidad de lo barroco. México: Ediciones Era.
Espoz, M. B. (2016). “Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural”. Revista CHASQUI N° 133. Sección Informes. CIESPAL-Ecuador (pp. 317-334).
Falivene, G. (2020). “¿Por qué y para qué Propiciar Territorios Urbanos y Periurbanos agroecológicos?” Cátedra de Planificación urbanística FAU-UCU. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1Yz1-XETEiS_XPJbWTChg9bKC4DfstIA_/view?usp=sharing
Ferrero, M. y Job, S. (2011). “Ciudades made in Manhattan”. En Ana Núñez y Alejandra Ciuffolini (Comps.). Política y territorialidad en tres ciudades argentinas (pp. 167-190). Buenos Aires: El Colectivo.
Geografía Crítica del Ecuador, Colectivo (2017). “Geografiando para la resistencia”. Journal of Latin American Geography 16(1) (pp. 172-177).
Gutiérrez, R.; Navarro, M. y Linsalata, L. (2017). “Repensar lo político, pensar lo común: claves para la discusión”. En Márgara Millán, Daniel Inclán y Lucia Linsalata (Coord.), Modernidades alternativas: ¿hacia una modernidad no capitalista? (pp. 377-418). Ciudad de México: UNAM.
Hiernaux, D. (2021). “La conflictividad en torno al turismo no es un tema que preocupe a las autoridades y a las ciencias sociales en algunos países latinoamericanos”. En Sergi Yanes Torrado (Dir.), La cuestión turística. Trece entrevistas para repensar el turismo. (pp. 17-26). Barcelona: Alba Sud, Pasos.
Hiernaux, D. y González, C. (2015). “Patrimonio y turismo en centros históricos de ciudades medias. ¿Imaginarios encontrados?” URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 5(2), (pp. 111-125). Recuperado de: http://muse.jhu.edu/article/653095
Lash, S. y Urry, J. (1998). Economías de signos y espacio. Sobre el capitalismo de la posorganización. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. España: Capitán Swing. (Versión original 1974)
Machado Aráoz, H. (2013). “Crisis ecológica, conflictos socioambientales y orden neocolonial: Las paradojas de NuestrAmérica en las fronteras del extractivismo”. REBELA, 3(I).
Macuacé Otero, R. y Cortés Landázury, R. (2013). “Sobre migración y rururbanidad: adaptación y transformación de la ciudad de Popayán a comienzos del siglo XXI”. Territorios 29 (pp. 117-142).
Marx, K. [2017 (1867)]. “Cap. 5, Proceso de trabajo y proceso de valorización”. El Capital, Libro primero. Siglo XXI.
Meiskins Wood, E. (2006). “Estado, democracia y globalización”. En Atilio Borón, Javier Amadeo y Sabrina González [Comp.]. La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas (pp. 395- 409). Buenos Aires: CLACSO.
Ochoa, C. (2012). “Soto, Nono y Salsacate: encomienda y pueblos de indios (Córdoba, Gobernación del Tucumán. Siglos XVI-XVII)”. Seminario Permanente del Área de Historia - CIFFyH/UNC.
Peixoto, P. (2010). “O patrimonio revela o mundo como ele é”. CEAMA. Actas das jornadas 2010.
Polanyi, K. (2007 [1944]). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Madrid: Quipu Editorial.
Porto-Gonçalves, C. (2002). “Da geografia às geo-grafias: um mundo em busca de novas territorialidades”. En La guerra infinita: Hegemonía y terror mundial. Buenos Aires. CLACSO.
Sachs, W. (1996). Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. PRATEC. Sachs.
Silva, L. [1984(1970)]. La plusvalía ideológica. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la biblioteca.
Stang, J. (2019). “El Patrimonio no existe”, en: Memorias y Patrimonios: relatos oficiales y disputas subalternas (pp.81-98) CONICET.
Villagra, E. y Quevedo, C. (2019). “Memorias públicas y escenas turísticas interétnicas en dos formaciones provinciales del norte argentino”. En: Memorias y Patrimonios: relatos oficiales y disputas subalternas (pp. 261-298) CONICET.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.