Juridización de las identidades indígenas en la provincia de Jujuy. Análisis de los proyectos de ley remitidos al poder legislativo provincial entre los años 1983-1989
Contenido principal del artículo
Resumen
Partiendo de la idea de que en América Latina lo indígena opera entre otras cosas, como una categoría jurídica, este trabajo pretende reflexionar, desde una mirada antropológica, sobre la estructura jurídica desplegada por la Legislatura de la provincia de Jujuy durante los años `80 (periodo considerado de retorno a la democracia y desarrollo del neoliberalismo en la Argentina). Abordar los discursos jurídicos mediante el análisis del total de proyectos de ley presentados en la Legislatura provincial durante los años 1983-1989, que involucran (directa o indirectamente) a las poblaciones indígenas de la provincia -más específicamente de las localidades ubicadas en la Quebrada y Puna-, permitirá contextualizar uno de los principales campos en los que se produce la interacción entre el Estado y dichas poblaciones y por lo tanto, reflexionar sobre el proceso de composición del indígena legalmente permitido en dicho periodo; ya que la estructura jurídica que se teje a lo largo del tiempo con hebras político-económicas, establece y define los límites (márgenes jurídicos) de la legalidad/legitimidad de las identidades.
¿Qué entiende por indígena el Estado provincial cuando en diferentes contextos aborda –a través de leyes, decretos y resoluciones- la problemática de las poblaciones indígenas que habitan en las distintas regiones de la provincia de Jujuy? ¿Cuáles son los principales tópicos que componen esa estructura jurídica? Lejos de ser preguntas retóricas, se trata de interrogantes cruciales que permiten indagar sobre la (re)configuración jurídica de las identidades y los conflictos sobre los que se asienta dicha configuración.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los siguientes términos de la política de derechos de autor:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor (esto incluye el copyrigth) y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons: No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: situarlo en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) luego del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
Referencias
ANGENOT, M. (2010). El discurso social: los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno editores.
BHABHA, H. K. (2013). Nuevas minorías, nuevos derechos: notas sobre cosmopolitismos vernáculos. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores.
BORGHINI, N.; SALLERAS, L. y GONZALEZ, M. (2004). Luchas políticas y simbólicas en torno a la idea de patrimonio en la Quebrada de Humahuaca. En: Actas de VIII Reunión de Antropología del Mercosur, Diversidad y poder en América Latina. 29 de septiembre al 2 de octubre, Buenos Aires, Argentina.
BRIONES, C. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. Cartografías argentinas. En: Claudia Briones. (Ed.), Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 9-36). Buenos Aires, Argentina: Editorial Antropofagia.
BROEKMAN, J. M. (1993). Derecho y Antropología. Madrid, España: Editorial Civitas.
CARDOSO DE OLIVEIRA, R. (2007). Etnicidad y estructura social. México: Editorial Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología social.
CARRASCO, M. (2002). Una perspectiva sobre los pueblos indígenas en Argentina. Recuperado de http://www.cels.org.ar/common/documentos/informe_2002_cap_11.pdf
ESPÓSITO, G. (2014). Despojo, reconocimiento y después. En: Cecilia Fandos y Ana Teruel (Ed.) Quebrada de Humahuaca. Estudios históricos y antropológicos en torno a las formas de propiedad. (pp.185-214). San Salvador de Jujuy, Argentina: Universidad Nacional de Jujuy.
GARCÍA MORITÁN, M. y CRUZ, M. B. (2012). “Comunidades originarias y grupos étnicos de la provincia de Jujuy”. Población y sociedad, 19(2), pp.155-173.
GROS, C. (2000). Políticas de la etnicidad: identidad, Estado y modernidad. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
HALE, C. (2004). El protagonismo indígena, las políticas estatales y el nuevo racismo en la época de “indio permitido”. Ponencia para la Conferencia, Construyendo la paz: Guatemala desde un enfoque comparado, organizado por la Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA).
KROTZ, E. (2002). Sociedades, conflictos, cultura y derecho desde una perspectiva antropológica. En: Esteban Krotz (Ed.), Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho. (pp. 13-49). Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapalapa, México: Anthropos Editorial.
LAGOS, M. y GUTIÉRREZ, M. (2006). Dictadura, democracia y políticas neoliberales. 1976-1999. En: Ana Teruel y Marcelo Lagos (Ed.), Jujuy en la Historia. De la colonia al siglo XX (pp. 241-294). Jujuy, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy.
LENTON, D. (2015). “Notas para una recuperación de la memoria de las organizaciones de militancia indígena”. Identidades, 5(8), pp. 117-154.
LÓPEZ SANTILLÁN, A. y GUARDADO MARÍN, G. (2010). “Turismo, capitalismo producción de lo exótico: una perspectiva crítica para el estudio de la mercantilización del espacio y la cultura”. Relaciones, 31(123), pp. 219-260. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 39292010000300008&Ing=es&tlng=es
MANCINI, C. E. y TOMMEI, C. I. (2014). “La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca. El caso de Purmamarca”. Cuadernos de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales- Universidad Nacional de Jujuy, (46), pp. 41-68.
PUJADAS, J. J. (1990). Los estudios sobre etnicidad y nacionalismo en España, 1981-1987. En: J. Cucó y J. Josep Pujadas (Coord.), Identidades colectivas: etnicidad y sociabilidad en la Península Ibérica (pp. 3-19) Valencia, España: Generalitat Valenciana.
QUIJADA, M. (2004). De mitos nacionales, definiciones cívicas y clasificaciones grupales. Los indígenas en la construcción nacional argentina, siglos XIX a XXI. En: Ansaldi, Waldo (coord.). Calidoscopio latinoamericano. Imágenes históricas para un debate vigente (pp. 425-450) Buenos Aires, Argentina: Ariel.
RIVERA CUSICANQUI, S. (2016). “Etnicidad estratégica, nación y (neo) colonialismo en América Latina. Alternativa. Revista de Estudios Rurales, 3(5), pp. 65-87.
SEGATO, R. (2007). La Nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de identidad. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
SURALLÉS, A. (2009). “Entre derecho y realidad: antropología y territorios indígenas amazónicos en un futuro próximo”. Bulletin de L`Institut francais d`études andines (BIFEA), 38 (1), pp. 29-45.