Descomposición de la brecha salarial entre los trabajadores del sector público y el sector privado en Argentina

Contenido principal del artículo

Juan Pablo Carranza
Carlos María Lucca

Resumen

El presente artículo se propone analizar las diferencias observadas en las remuneraciones por hora en el sector privado y el sector público en Argentina, en base a aspectos usualmente considerados como componentes del capital humano de los trabajadores, tales como su nivel educativo, antigüedad en el puesto o su calificación laboral, junto a otras características personales o del entorno en donde el trabajador desempeña sus tareas, tales como el tamaño del establecimiento o repartición o la región del país en donde se encuentra. A los fines de analizar la brecha en los salarios por hora promedio según tipo de empleo (público o privado), se confecciona un panel de datos con frecuencia trimestral para el período 2011-2015, utilizando la Encesta Permanente de Hogares elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y se aplica la técnica de Blinder-Oaxaca que descompone el diferencial de salarios en dos grupos, una parte explicada por las características diferenciales de cada grupo que, suponemos, tienen algún impacto sobre la productividad tales como educación o experiencia en el trabajo; y una parte residual que no se puede explicar por estas diferencias en las dotaciones de capital humano. Mediante la descomposición de Blinder-Oaxaca arribamos a la conclusión de que un 68,9% del diferencial de ingresos (en valor absoluto) a favor del empleo público se explica  por las mayores dotaciones de capital humano de las personas que trabajan en este sector. El efecto de los coeficientes, comúnmente asociado a discriminación entre sectores, explica sólo un 12,4% del diferencial observado en el salario por hora. El término de interacción, en tanto, que se asocia a determinantes estructurales a cada uno de los mercados de trabajo analizados (público o privado), explica un 18,7% de la brecha de salarios por hora.ts analyzed (public or private), explains 18.7% of the hourly wage gap.

Detalles del artículo

Cómo citar
Descomposición de la brecha salarial entre los trabajadores del sector público y el sector privado en Argentina. (2016). Administración Pública Y Sociedad (APyS), 2, 79-93. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/15306
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Carlos María Lucca, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública.

iiIng. Civil (FCEFyN-UNC). Magister en Administración Pública (IIFAP-UNC). Master of Urban& Regional Planning (GSPIAUniversity of Pittsburgh). Docente de grado (UNC y UNVM) y postgrado (IIFAP - UNC).

Cómo citar

Descomposición de la brecha salarial entre los trabajadores del sector público y el sector privado en Argentina. (2016). Administración Pública Y Sociedad (APyS), 2, 79-93. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/15306

Referencias

Amarante, V. (2001). Diferencias salariales entre trabajadores del sector público y privado. Documentos de trabajo, Universidad de la República (Uruguay), Instituto de Economía. Obtenido de https://www.colibri.udelar.edu.uy/bitstream/123456789/4267/5/dt-02-01.pdf

Antón, J. I., & Muñoz de Bustillo, R. (2015). Public-private sector wage differentials in Spain. An updated picture in the midst of the Great Recession. Investigación Económica, 74(292).

Blinder, A. (1973). Wage Discrimination: Reduced Form and Structural Estimates. Journal of Human Resources, 8(4), 436-455.

Carranza, J. P., & Alderete, M. V. (2014). La brecha de ingresos por género en Argentina: Descomposición de la discriminación contra trabajadores independientes y trabajadores asalariados. (U. d. Oviedo, Ed.) Revista de Economía Laboral, 11(1), 65 - 99. Obtenido de http://www.unioviedo.es/Revistas/REL/articulos/n11/n11art3.pdf

Carranza, J., & Peralta, P. (2012). Empleo y género: análisis de las preferencias de los empleadores como determinantes del acceso al empleo. El caso de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Nomadías(16), 137-163.

de Castro, F., Salto, M., & Steiner, H. (s.f.). The gap between public and private wages: new evidence for the EU. Economic Papers 508. European Commission. Directorate-General for Economic and Financial Affairs. Obtenido de http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/economic_paper/2013/pdf/ecp508_en.pdf

Gregory, R., & Borland, J. (1999). Recent developments in public sector labor markets. Handbook of Labor Economics, 3c.

Hámori, S., & Lovász, A. (2011). Can a fifty percent increase in public sector wages improve the position of public sector employees in the long run? An assessment of the public-private income gap in Hungary . Budapest Working Papers on the Labour Market.

Imbert, C. (2011). Decomposing wage inequality: Public and private sectors in Vietnam 1993-2006. Paris School of Economics Working Papers n2011-05.

Jann, B. (2008). The Blinder–Oaxaca decomposition for linear regression models. The Stata Journal, 8(4), 453-479.

Kwenda, P., & Ntuli, M. (2015). A Detailed Decomposition Analysis of the Public-Private Sector Wage Gap in South Africa. Discussion Paper Series, IZA Institute for the study of Labor. Obtenido de http://ftp.iza.org/dp9271.pdf

Lucifora, C., & Meurs, D. (2006). The Public Sector pay gap un France, Great Britain and Italy. The Review of Income and Wealth, 52(1), 43-59.

Melly, B. (2005). Public-private sector wage differentials in Germany: Evidence from quantile regression. Empirical Economics(30), 505–520.

Oaxaca, R. (1973). Male-Female Wage Differentials in Urban Labor Markets. International Economic Review, 14(3), 693-709.

Panizza, U., & Zhen-Wei Qiang, C. (2005). Public–private wage differential and gender gap in Latin America: Spoiled bureaucrats and exploited women? The Journal of Socio-Economics, 34, 810–833.

Rubil, I. (2013). The Great Recession and the Public-Private Wage Gap: Distributional Decomposition Evidence from Croatia 2008-2011. Munich Personal RePEc Archive paper nro. 46798. Obtenido de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/46798/1/MPRA_paper_46798.pdf

Strawi?ski, P., & Skierska, A. (2016). Public–private gap along the wage distribution in Poland. Ekonomia(44), 93?119.