El aula invertida: un desafío para la enseñanza de inglés comunicacional en el nivel superior
Palabras clave:
Aula invertida; inglés comunicacional; propuesta de enseñanzaResumen
En el marco del proyecto de investigación denominado Estudio de las prácticas de enseñanza de inglés en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis y su relación con las demandas del medio laboral, diseñamos una propuesta didáctica para la enseñanza de inglés comunicativo destinada a los estudiantes de las carreras de ingeniería de dicha universidad. La presente propuesta se llevará a cabo con la modalidad semipresencial, aplicando el modelo de enseñanza denominado aula invertida (Bergmann y Sams, 2012), que comprende de forma diferente los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y consiste básicamente en invertir el orden tradicional de los eventos que ocurren dentro y fuera de la clase. El objetivo del presente trabajo es socializar el desarrollo del mencionado proyecto, sus principales resultados y la propuesta académica que resultó fruto de los hallazgos.
Descargas
Citas
BERGMANN, J., y SAMS, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. Washington DC: International Society for Technology in Education. Eugene. pp. 120-190. Recuperado de: https://www.scirp.org/(S(oyulxb452alnt1aej1nfow45))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=1791200 [12/09/2019]
CONFEDI (2018) Propuesta de estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de Ingeniería en la República Argentina “Libro Rojo de Confedi” - Buenos Aires, Argentina, Universidad FASTA Ediciones. Recuperado de
https://confedi.org.ar/download/documentos_confedi/LIBRO-ROJO-DE-CONFEDI-Estandares-de-Segunda-Generacion-para-Ingenieria-2018-VFPublicada.pdf
[15/09/2019]
DAVINI, M.C. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires: Santillana.
EVSEEVA, A. y SOLOZHENKO, A. (2015). Use of Flipped Classroom Technology in Language Learning. Procedia - Social and Behavioral Sciences (206), pp. 205 – 209. Recuperado de: : https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042815051393 [12/09/2019]
HUNG, H. (2014). Flipping the classroom for English language learners to foster active learning. Computer Assisted Language Learning, 28(1), pp. 81-96. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1080/09588221.2014.967701 [16/08/2019]
LÓPEZ GARCÍA, J. C. (2014). La Taxonomía de Bloom y sus Actualizaciones. Eduteka. En línea: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro [11/05/2019]
MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EVALUACIÓN - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional, 2002. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf [16/08/2019]
MARZO NAVARRO, M., PEDRAJA IGLESIAS, M. y RIVERA TORRES, P. (2006). Las deficiencias formativas en la Educación Superior: El caso de las Ingenierías. Cuadernos de Gestión, 6(1), pp. 27-43. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274320225002 [10/09/2019]
SALINAS, J., DE BENITO, B., PÉREZ, A. y GISBERT, M. (2018). Blended learning, más allá de la clase presencial. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp. 195-213. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/18859 [12/09/2019]
TALBERT, R. (2012). Inverted Classroom. Colleagues, 9(1) Artículo 7. Recuperado de: http://scholarworks.gvsu.edu/colleagues/vol9/iss1/7 [11/09/2019]
TALBERT, R. (2014). Inverting the Linear Algebra Classroom, PRIMUS, 24:5, 361-374. Doi:10.1080/10511970.2014.883457 [11/05/2019]
TOBÓN, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup.
TRUJILLO, C., PÉREZ CANO, I., y ESSENWANGER, F. (2016). Trabajo colaborativo entre líderes facilitadores en entornos de aprendizaje mixto (Blended Learning). Revista Foro de Profesores de E/LE, (12), pp. 275-284. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication
/310258421_Trabajo_colaborativo_entre_lideres_facilitadores_en_entornos_de_aprendizaje_mixto_Blended_Learning [08/09/2019]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.